José Javier Galán denuncia vínculos entre la minería y la política en Catamarca

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
raul-jalil-catamarca
  • José Javier Galán, candidato libertario en Catamarca, denunció que el gobernador Raúl Jalil prioriza los negocios mineros por sobre las necesidades sociales.
  • Con un tablero, Galán vinculó problemas como desempleo, inseguridad, pobreza y falta de educación con la inacción oficial y acusó al mandatario de favorecer “dinero para pocos”.
  • El dirigente advirtió sobre el impacto en la salud mental de los catamarqueños y pidió al gobernador que gobierne para toda la provincia.
  • En paralelo, Telenueve Investiga emitió un informe titulado “Explota la corrupción”, donde se expusieron documentos que ligan al vicegobernador Rubén Dusso con empresas mineras beneficiadas sin experiencia previa.
  • El periodista Tomás Méndez señaló que la compañía china Ziyin se asoció con dirigentes locales en condiciones poco transparentes, reforzando la concentración económica en pocas familias.
  • Las acusaciones reavivan el debate sobre el modelo minero de Catamarca, cuestionado por no traducirse en mejoras sociales a pesar del boom de inversiones en litio.

La campaña en Catamarca sumó un nuevo capítulo de tensión tras las acusaciones lanzadas por José Javier Galán, candidato a diputado nacional por el MID y referente libertario en la provincia. Con un recurso didáctico poco habitual en la arena política, Galán utilizó un tablero para graficar lo que, según él, constituye el verdadero modo de gobierno del mandatario provincial Raúl Jalil: priorizar los negocios mineros en detrimento de la calidad de vida de los catamarqueños.

En una exposición difundida en redes sociales, el dirigente planteó un esquema en el que anotó las problemáticas más mencionadas por los vecinos durante la campaña: desempleo, inseguridad, pobreza, deficiencias educativas y un creciente deterioro en la salud mental. “Falta de trabajo o desempleo, ¿qué trae el desempleo? Adicciones y problemas de salud. Inseguridad, ¿qué pasa con esto? Más pobreza. De todo esto hay algo en común: no se mide, no hay un dato, y si no hay un dato no se trabaja en eso”, argumentó Galán frente a cámara.

El cuadro incluía una flecha que apuntaba hacia abajo, símbolo de las decisiones que, según el libertario, toma Jalil cada día. “Se levanta y dice ‘voy a tomar decisiones’. Estos son los problemas que hay, pero la flecha siempre termina en lo mismo: minería y dinero para pocos”, expresó el candidato. Y añadió: “Minería y dinero para pocos. Jalil, Corpacci y Saadi. Explotan Catamarca y el beneficio queda en manos de familias amigas”.

Galán sostuvo que el gobernador no tiene interés en la educación porque “si no hay educación, nadie se queja”. Antes de concluir su presentación, agregó un concepto ausente al inicio: el impacto de este entramado sobre la salud mental de los habitantes de la provincia. “Le pido al gobernador que trabaje para todos los catamarqueños y no solo para usted y sus amigos”, reclamó.

Un informe televisivo amplifica la denuncia

Las acusaciones de Galán coincidieron con la difusión de un informe de investigación emitido por Telenueve Investiga, el ciclo conducido por Tomás Méndez. Bajo el título “Explota la corrupción”, el programa expuso documentos que vincularían al vicegobernador Rubén Dusso con empresas mineras beneficiadas en licitaciones e inversiones a pesar de no reunir los requisitos técnicos.

Méndez señaló especialmente el caso de la compañía china Ziyin, que adquirió a la canadiense Liex para ingresar al mercado del litio en Catamarca. Según el periodista, la empresa selló acuerdos con actores políticos locales en condiciones poco transparentes. “Es alevoso, quedaron todos con los dedos pegados. Lo más vergonzoso es cómo la política termina ganando todo”, denunció en cámara.

El conductor también apuntó al esquema de concentración económica que se habría consolidado en la provincia, donde un puñado de familias ligadas al poder político se benefician de las millonarias inversiones extranjeras. “La política sigue robando en medio de este incendio económico que atraviesa la Argentina”, afirmó.

El trasfondo político

El informe televisivo reforzó las críticas de Galán y encendió la polémica en medio de la recta final hacia las elecciones. El libertario busca posicionarse como una alternativa frente al oficialismo provincial, gobernado por Jalil con el respaldo de históricos caudillos como Lucía Corpacci y los Saadi.

Los cuestionamientos giran en torno a un modelo de desarrollo que coloca a la minería como motor principal de la economía provincial, pero que, según los críticos, no logra traducirse en bienestar social. La falta de empleo genuino, la precariedad de los servicios públicos y la persistencia de altos índices de pobreza contrastan con el boom de inversiones mineras que registra Catamarca desde hace más de una década.

En este contexto, la denuncia de Galán busca capitalizar el malestar social frente a una dirigencia provincial que, de acuerdo con la investigación de Méndez, mantiene lazos estrechos con el negocio del litio. Con la campaña en su tramo decisivo, las acusaciones prometen seguir en el centro de la discusión política y podrían tener impacto en la disputa electoral de octubre.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto