Karina Milei apura la campaña y define la estrategia para octubre en medio de tensiones internas

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
WFIRDEUZTNDWNPMDXUVAHV5HTI
  • Mesa de campaña: Karina Milei convocó en la Casa Rosada a la cúpula libertaria para definir la estrategia electoral, con Santiago Caputo como principal articulador.
  • Tensiones internas: Eduardo “Lule” Menem no participó del encuentro pese a estar en la Rosada, mientras que Sharif Menem debutó en la mesa nacional.
  • Itinerario electoral: Milei visitará Ushuaia, Paraná y San Isidro, con cierre en Córdoba; descartaron Mar del Plata para priorizar el conurbano bonaerense.
  • Acto performático: El 6 de octubre el Presidente presentará su libro El Milagro en el Movistar Arena, con formato de show musical.
  • Respaldo externo: Tras la gira en Nueva York, el oficialismo confía en el apoyo de Donald Trump y del Tesoro de EE.UU. para sostener la estabilidad económica.
  • Desafío político: La Libertad Avanza busca recomponer tras la derrota en Buenos Aires y explora acuerdos con gobernadores y hasta un acercamiento con Mauricio Macri.

Con la cuenta regresiva electoral marcando exactamente un mes para las elecciones nacionales, Karina Milei aceleró los tiempos y convocó a una mesa de campaña en la Casa Rosada. Fue su primera acción al regresar de la gira oficial por Nueva York, donde acompañó a su hermano Javier Milei en una agenda de alto perfil. La secretaria general de la Presidencia mostró así que la última palabra en la estrategia electoral sigue en sus manos.

El encuentro se realizó ayer a las 15, aunque comenzó media hora más tarde y se extendió hasta las 17.30. Estuvo encabezado por la propia Karina junto a Santiago Caputo, definido como “coordinador estratégico” y principal asesor presidencial. A la mesa se sumaron tres dirigentes de su círculo más estrecho: Manuel Vidal, Macarena Alifraco y Lucas Sagaz Luna. También estuvo Pilar Ramírez, recientemente designada “coordinadora política”, que llegó a la estructura nacional para intentar descomprimir las tensiones internas.

Ausencias y nuevos nombres

El clima de la reunión fue descrito como cordial, aunque las fricciones subyacentes no desaparecieron. Una de las ausencias más notorias fue la de Eduardo “Lule” Menem, mano derecha de Karina, quien no participó pese a estar en la Casa Rosada durante la mañana. Su ausencia reavivó rumores sobre un desplazamiento en beneficio de Ramírez, a pesar de que en la semana había sido ratificado como parte central del comando proselitista.

En cambio, sí se sumó por primera vez a la mesa grande Sharif Menem, joven integrante del clan riojano y colaborador de Martín Menem en Diputados. Su rol se centra en el trabajo con la juventud y en el reclutamiento partidario. Aunque ya había estado en encuentros técnicos, esta fue su primera participación en una reunión de conducción nacional.

Definiciones de campaña

La mesa terminó de delinear la hoja de ruta de Milei para octubre. Como adelantó el oficialismo, la primera escala será en Tierra del Fuego, con un acto en Ushuaia el lunes. Luego viajará a Paraná, Entre Ríos, donde La Libertad Avanza selló una alianza con el gobernador Rogelio Frigerio. El itinerario continuará con un acto en San Isidro, programado para el 4 de octubre, en el distrito que conduce el macrista Diego Valenzuela.

En la Provincia de Buenos Aires, el mayor desafío electoral tras la derrota de septiembre, se descartó finalmente Mar del Plata y se optó por priorizar el conurbano norte. Dos días después del acto en San Isidro, Milei presentará su libro El Milagro en el Movistar Arena con un show musical que busca reforzar el costado más performático de su campaña. El cierre, como en el inicio, será en Córdoba, un distrito clave donde el oficialismo se conformaría con quedar detrás del peronismo local de Juan Schiaretti.

Trasfondo económico y político

El regreso de los Milei desde Nueva York, donde recibieron apoyo explícito de Donald Trump y promesas de respaldo financiero del Tesoro estadounidense, envalentonó a la cúpula libertaria. El Gobierno espera que esas señales sirvan para estabilizar las variables económicas, aún con volatilidad, y contener la tensión al menos hasta las elecciones del 26 de octubre.

Aunque no se prevén cambios inmediatos en el gabinete, en la Casa Rosada reconocen que uno de los compromisos informales ante Washington es lograr acuerdos con la oposición. Esa tarea recae en el ministro del Interior, Lisandro Catalán, que multiplica reuniones con gobernadores y mensajes conciliadores en redes sociales.

En paralelo, la cúpula libertaria explora un acercamiento con Mauricio Macri, aunque sin avances concretos. Mientras tanto, en el Congreso, las derrotas legislativas se acumulan. Algunos dirigentes responsabilizan a los Menem por “mala praxis política”, mientras el clan riojano replica que el año electoral volvió inviables las negociaciones parlamentarias.

Un oficialismo en campaña

A un mes de las elecciones, el oficialismo busca dejar atrás la catástrofe electoral en Buenos Aires y relanzar la campaña con una impronta federal. Karina Milei, con un estilo hermético pero de conducción firme, mantiene el timón de la estrategia, mientras su hermano combina actos políticos con gestos de show. La apuesta es clara: llegar con la mayor fortaleza posible a un octubre que definirá la suerte de La Libertad Avanza en el Congreso y en la calle.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto