


El oficialismo provincial tomó nota del malestar de los productores por la decisión del gobierno nacional de dar marcha atrás con la suspensión del impuesto a las exportaciones agropecuarias que en principio iba a regir hasta el 31 de octubre y terminó favoreciendo sólo a un puñado de exportadores, pero los candidatos de Provincias Unidas y el gobernador Martín Llaryora, que sigue en Europa, mantuvieron el perfil bastante bajo frente al aluvional enojo del campo.
El blef libertario de cerrar el grifo de las liquidaciones sin retenciones después de tres días de fiesta fue explicado el miércoles por la noche por el vocero presidencial e integrante de la mesa chica de Javier Milei, Manuel Adorni, con el argumento de que, cubierto el cupo de 7 mil millones de dólares, la exención se acababa y el esquema volvía a ser el antes.
En Provincias Unidas algunos de los candidatos dijeron que había que evitar el sobregiro y la insistencia con un tema que tocó palpablemente el bolsillo de miles de productores grandes, medianos y chicos de Córdoba. No hacer sentir al productor que se está haciendo política electoral con un tema que los preocupa, fue lo que circuló en el wasap de la lista cordobesista cuando el enojo de productores y dirigentes rurales empezó a girar en todas las redes sociales. La decisión fue que el ministro de Agroindustria, Sergio Busso, se comunicara con productores y dirigentes para “contener”. “No podemos cometer errores no forzados, que los cometan ellos”, explicaron, en relación a los candidatos de La Libertad Avanza. Solo el diputado Carlos Gutierrez, hombre de Schiaretti, usó su cuenta de X para despotricar: “Lo vivido en los últimos días con las #retenciones supera todas las predicciones. Del “te las bajo un poco y te las vuelvo a subir para después bajarlas de nuevo y finalmente quedar en el mismo lugar”, pasamos al “te las bajo a cero por 30 días o por 72 horas (como ocurrió por los 7.000 millones de dólares alcanzados), lo que ocurriera primero”. Y ocurrió. Cuando algunos todavía estaban haciendo números, cuando otros maldecían haber vendido unos días antes y haber provisionado sus insumos para la próxima siembra con un dólar “lógico”, otros ya tenían todo resuelto”, posteó el riocuartense.
Schiaretti, cabeza de lista, y Llaryora, eligieron la mesura.
Con los dedos lejos de las redes sociales, evitaron contradecir la afirmación, casi un reclamo, del secretario del Tesoro de los EEUU, Scott Bessent, quien un rato antes del anuncio de Adorni había tuiteado sobre la necesidad de terminar con la exención impositiva al campo. La presión de las asociaciones de productores estadounidenses se hizo sentir. Contradecir o pelearse con un funcionario tan cercano al republicano Donald Trump no parece un buen negocio para un posible futuro candidato presidencial como es Schiaretti. También es cierto que con el freno discursivo el oficialismo provincial se alejó de la posición de, por ejemplo, Sergio Massa, el excandidato presidencial del kirchnerismo que mostró una planilla de excel con los cinco principales beneficiarios de la medida. En la misma línea se movió la diputada nacional Natalia de la Sota, que en Río Cuarto calificó de “estafa” la vuelta atrás en la eliminación temporaria de las retenciones y ratificó que presentará en la cámara baja un proyecto contra las retenciones que afectan a los productores, una iniciativa que no cayó bien en algunos sectores K que la vienen acompañando.
Como sea, en Provincias Unidas recalcan que ya dijeron lo que había que decir cuando Adorni anunció el decreto de suspensión transitoria de las retenciones, medida calificada por Schiaeretti de “electoralista” “improvisada” y acotada y que el primer candidato ya anunció que su primera ley en Diputados será un proyecto de ley para eliminar gradualmente las retenciones en un plazo de dos años.
CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL, SOBRE UNA NOTA DE BETTINA MARENGO.





Provincias Unidas se posiciona como la oposición más contundente al gobierno de Javier Milei


Milei y Netanyahu analizaron la crisis en Medio Oriente y la situación de los rehenes argentinos

Francos y Macri se mostraron juntos en un gesto de distensión política

Polémica por la quita relámpago de retenciones al agro: la oposición denuncia un “negociado”

Recalde denuncia “manotazo de ahogado” del Gobierno y cuestiona eliminación de retenciones

Fuerte polémica por la ausencia de Alejandro Fargosi en el debate porteño del 8 de octubre

Hagman acusa a Milei de recibir un “salvataje colonial” de Estados Unidos y denuncia corrupción en el Gobierno



Bullrich endurece su postura tras el triple crimen narco en Florencio Varela






El Gobierno ratifica retenciones cero para exportación de carnes hasta el 31 de octubre



