
Hagman acusa a Milei de recibir un “salvataje colonial” de Estados Unidos y denuncia corrupción en el Gobierno
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Itai Hagman, candidato de Fuerza Patria, cuestionó el salvataje financiero de EE.UU. al gobierno de Javier Milei.
- Aseguró que se trata de un apoyo político a la reelección de Milei y no a la Argentina.
- Denunció que el acuerdo implica “una situación casi colonial” y una grave lesión a la soberanía.
- Señaló a Karina Milei y otros funcionarios por casos de corrupción sin explicaciones en el Congreso.
- Acusó a Milei de traicionar sus promesas de campaña: dolarización, cierre del BCRA y no endeudamiento.
- Propuso un modelo productivo basado en industrialización, empleo, renegociación de la deuda y acceso a la vivienda.
El candidato a diputado nacional por Fuerza Patria en la Ciudad de Buenos Aires, Itai Hagman, cuestionó con dureza los últimos movimientos del gobierno de Javier Milei y calificó de “lesión a la soberanía” el apoyo financiero anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump. En una entrevista con la agencia Noticias Argentinas, el dirigente peronista advirtió que la asistencia “no es un respaldo a la Argentina, sino un salvataje político al gobierno de Milei”.
“Es un salvataje financiero y político al gobierno. Financiero porque no es solamente swap, también incluye otras posibles herramientas como crédito directo y compra de bonos; todo con un mensaje clave: ‘Vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer para sostener a Milei’. Es político también porque Trump lo dijo explícitamente: es apoyar la reelección de Milei. No tiene nada que ver con los intereses de la Argentina”, señaló Hagman.
El legislador sostuvo que el paquete de medidas acordado con el Tesoro de Estados Unidos excede lo estrictamente económico y que su trasfondo es electoral. Según su visión, Washington busca apuntalar la continuidad del presidente argentino en la Casa Rosada, incluso a costa de comprometer los márgenes de autonomía del país. “Entregarte a un salvataje de este tipo implica cualquier cosa. Estamos frente a una lesión a la soberanía sin precedentes en la historia reciente, una situación casi colonial”, denunció.
Corrupción y promesas incumplidas
Hagman no limitó sus críticas al frente externo. También apuntó a los casos de corrupción que involucran al oficialismo y advirtió sobre su impacto en las urnas. “No recuerdo un gobierno más corrupto, vendepatria e insensible en la Argentina”, disparó.
Se refirió en particular al llamado caso $LIBRA, que involucra a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y a las denuncias de supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. “Karina Milei todavía no acudió al Congreso a explicar lo sucedido. El Gobierno sigue sin dar respuestas a las acusaciones de corrupción que se acumulan”, afirmó.
El candidato vinculó directamente esos escándalos con el humor social reflejado en las recientes elecciones bonaerenses, donde el oficialismo sufrió un fuerte revés. “El combo de crisis económica y corrupción ya impactó en las elecciones. La gente está viviendo una situación angustiante, no llega a fin de mes, pierde el trabajo y a todo esto se sumaron los escándalos de corrupción”, planteó.
Además, acusó al presidente Milei de haber traicionado a sus votantes con promesas incumplidas. “Prometió dolarizar, cerrar el Banco Central, ajustar a la casta y no endeudar más al país, pero hizo todo lo contrario. La gente que lo votó se siente estafada”, sentenció.
Propuesta alternativa
En contraste, Hagman presentó la agenda de Fuerza Patria como “la verdadera oposición” al oficialismo libertario. “La lista peronista propone un modelo con las personas en el centro de la escena, no la especulación financiera”, aseguró.
Entre las principales líneas de acción de su espacio, destacó un plan de industrialización inteligente que combine el aprovechamiento de los recursos naturales con el desarrollo de la industria del conocimiento. “Apostamos a generar empleo de calidad, con un esquema que piense en el largo plazo y no en la ganancia financiera inmediata”, dijo.
El referente de Fuerza Patria también remarcó la necesidad de abordar los problemas estructurales del país, como la deuda con el Fondo Monetario Internacional. En ese sentido, propuso encarar una renegociación que permita oxigenar las cuentas públicas y liberar recursos para la producción y la inclusión social.
Asimismo, puso énfasis en la actualización de la agenda laboral, con medidas que contemplen la protección de los derechos de los trabajadores en el nuevo contexto tecnológico y productivo, y en garantizar el acceso a la vivienda, otro de los puntos que considera críticos para revertir la crisis social.
Hagman insistió en que la oposición al gobierno de Milei requiere un perfil claro y coherente, alejado de lo que calificó como “acompañamiento silencioso” de otros sectores políticos. “Nosotros planteamos una alternativa real. No se trata solo de criticar, sino de ofrecer un camino distinto, con un proyecto de país soberano, productivo y con justicia social”, concluyó.





Milei y Netanyahu analizaron la crisis en Medio Oriente y la situación de los rehenes argentinos

La UCA cuestiona los datos oficiales de pobreza: “El alivio social está sobrerrepresentado”

Francos y Macri se mostraron juntos en un gesto de distensión política

Polémica por la quita relámpago de retenciones al agro: la oposición denuncia un “negociado”


Milei y Netanyahu analizaron la crisis en Medio Oriente y la situación de los rehenes argentinos

Francos y Macri se mostraron juntos en un gesto de distensión política

Polémica por la quita relámpago de retenciones al agro: la oposición denuncia un “negociado”

Recalde denuncia “manotazo de ahogado” del Gobierno y cuestiona eliminación de retenciones

Fuerte polémica por la ausencia de Alejandro Fargosi en el debate porteño del 8 de octubre



Bullrich endurece su postura tras el triple crimen narco en Florencio Varela


Schiaretti: "El pedido de apoyo a EEUU refleja el fracaso del programa económico de Milei"

Llaryora en Londres: "Córdoba es reconocida por su solvencia financiera"

Schiaretti: "El pedido de apoyo a EEUU refleja el fracaso del programa económico de Milei"







El Gobierno ratifica retenciones cero para exportación de carnes hasta el 31 de octubre

