Milei y Netanyahu analizaron la crisis en Medio Oriente y la situación de los rehenes argentinos

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
MJDVT3XGI5EIXHOJSJ4VRBPDTY
  • Javier Milei y Benjamín Netanyahu se reunieron en Manhattan bajo fuerte seguridad para tratar la situación de los argentinos secuestrados por Hamas.
  • El encuentro, de 45 minutos, incluyó también temas de cooperación científica, tecnológica y de profundización del vínculo bilateral.
  • Argentina tiene tres rehenes vivos en Gaza y un cuarto ciudadano asesinado cuyo cuerpo permanece en poder de Hamas.
  • Milei reiteró ante Netanyahu y en la ONU la exigencia de la “devolución incondicional” de los cautivos argentinos.
  • Tras la reunión, el presidente argentino recibió la Medalla de Oro Presidencial de B’nai B’rith, distinción otorgada antes a líderes como Kennedy y Ben-Gurion.
  • La visita incluyó un paso por la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson y consolidó la estrategia de Milei de ubicar a Israel como socio central en su política exterior.

Bajo estrictas medidas de seguridad, el presidente Javier Milei mantuvo este jueves en Nueva York una reunión con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en la que se abordó principalmente la situación de los argentinos secuestrados por Hamas en Gaza y el complejo escenario geopolítico tras la denominada Guerra de los 12 días, que culminó con la derrota de Irán. El encuentro tuvo lugar en un hotel de Manhattan y se extendió durante 45 minutos.

“En el encuentro mantenido hoy con el Primer Ministro de Israel abordamos principalmente la situación de los rehenes argentinos. La Argentina reiteró su firme compromiso de colaborar en todas las instancias necesarias y ofreció plena disposición para trabajar en conjunto con las autoridades israelíes a fin de lograr su pronta liberación”, informó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Además de la cuestión humanitaria, Milei y Netanyahu conversaron sobre cooperación científica y tecnológica, así como sobre otros aspectos de la relación bilateral. “Se reafirmó la voluntad compartida de seguir profundizando los lazos de amistad y colaboración que unen a la Argentina e Israel”, completó Adorni.

Agenda cargada en Nueva York

La comitiva presidencial se trasladó hacia el encuentro alrededor de las 16 (hora local). Milei, acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, se subió a una camioneta negra que partió desde su hotel hacia las cercanías de Central Park. En otro vehículo viajaron el ministro de Economía, Luis Caputo; el titular de Defensa, Luis Petri; y el propio Adorni.

Media hora más tarde, en un hotel cinco estrellas, Netanyahu recibió al mandatario argentino con una sonrisa. La última vez que ambos líderes se habían visto fue en Jerusalén, dos meses atrás, cuando el premier israelí se preparaba para lanzar su ofensiva militar contra Irán.

Los rehenes argentinos

Argentina tiene en Gaza tres ciudadanos vivos en manos de Hamas: Eitan Horn, Ariel Cunio y David Cunio. Además, la organización islamista mantiene oculto el cuerpo de Lior Rudaeff. Milei reiteró en la reunión lo que ya había planteado en su discurso ante la Asamblea General de la ONU: la exigencia de la “devolución incondicional” de los argentinos secuestrados.

“Seguimos demandando la liberación de todos los cautivos. No desistiremos en nuestra demanda”, había señalado en su visita anterior a Israel. Esa misma posición fue ratificada en la conversación con Netanyahu.

Apoyos internacionales

Milei integra un reducido grupo de jefes de Estado que respaldan abiertamente la estrategia bélica de Israel en Gaza, junto a Donald Trump y el paraguayo Santiago Peña. El expresidente estadounidense, de hecho, recibirá a Netanyahu el próximo lunes en la Casa Blanca, en una señal de apoyo político en medio de la creciente presión internacional sobre Tel Aviv.

Reconocimiento y simbolismo religioso

Tras su encuentro con Netanyahu, Milei recibió la Medalla de Oro Presidencial de B’nai B’rith, una prestigiosa organización judía que promueve programas sociales y combate el antisemitismo a nivel global. Se trata de una distinción reservada a personalidades de relieve internacional: en el pasado la recibieron David Ben-Gurion, John F. Kennedy, George H.W. Bush y Golda Meir.

El galardón destacó el compromiso del presidente argentino con el pueblo y el Estado de Israel. “Es un honor enorme compartir esta distinción con líderes que han hecho historia”, expresó Milei ante los presentes.

Antes de la reunión con Netanyahu, el mandatario argentino visitó “El Ohel”, la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, conocido como el rebe de Lubavitch. Schneerson fue el séptimo líder de la dinastía jasídica Jabad y es recordado por haber transformado un movimiento casi extinto tras el Holocausto en una de las corrientes más influyentes del judaísmo contemporáneo.

Una señal diplomática

El viaje de Milei a Nueva York, en el que combinó actividades en Naciones Unidas, encuentros bilaterales y gestos religiosos, reafirma el lugar central que su gobierno le asigna al vínculo con Israel en la agenda exterior. La defensa del país hebreo en foros internacionales, sumada a la presión por la liberación de los rehenes argentinos, se consolidó como una de las banderas diplomáticas más firmes de la gestión libertaria.

En paralelo, el contacto con Netanyahu vuelve a ubicar al presidente argentino dentro de un reducido círculo de aliados estratégicos del premier israelí, en un escenario global marcado por divisiones respecto a la guerra en Gaza.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto