
Mestre entre la expectativa, la realidad y la guerra de herederos contra Natalia
POLÍTICA


Hace unos días, cuando el candidato a diputado del radicalismo Ramón Mestre entró al despacho del intendente de Santa Rosa de Calamuchita, Eduardo ‘Tata’ Martín y vio dos cuadros, uno del gobernador Martín Llaryora y otro de su padre, el exmandatario provincial Ramón Bautista Mestre entendió cómo viene la mano. Chocó con la realidad, asimiló en primera persona la necesidad de los jefes comunales en el interior, pero no se amilanó.
Al contrario. Los que hablan con él dicen que está dispuesto a redoblar la apuesta, que camina las calles de la capital cordobesa y del interior como si fuese su primera campaña y que, cada tanto, debe enfrentar conversaciones dentro de su propia lista entre los que le hablan con la realidad de lo complejo que sería alcanzar un escaño y aquellos que se pasan de rosca con la expectativa y se animan a afirmar que está en condiciones de llegar a las dos bancas. Hoy, un imposible.
Y ahí es cuando se vuelve sobre las discusiones que en ese mismo campamento hubo hace varios meses al hablarse del objetivo real del 2025: bloquear a Rodrigo de Loredo de cualquier posibilidad de alianza con los libertarios. Entonces, esa porción del radicalismo cordobés hasta ahora logra levantar ese trofeo, colgarse esa cucarda, pero ello no significa que con esto alcance para coronar con un desembarco en Diputados.
Recorridos, ausencias y discurso más duro
En el entorno de Mestre sienten que hasta acá ya se le habló al radicalismo. Que el histórico votante de la Lista 3 comprendió, tanto en Capital como en el interior, del purismo de la lista que encabeza el exintendente.
Eso se conversó en la cena del pasado lunes en San Francisco, una recorrida con buen saldo y donde se unió el radicalismo en su conjunto para respaldar el armado rojiblanco. De todas maneras, tal como sucedió en otros departamentos como Calamuchita o Tercero Arriba, la ausencia de los legisladores del territorio que responden a De Loredo fue notoria.
En San Justo, el faltazo lo pegó José Bría, el hombre de Morteros con una banca en la Unicameral; en Tercero Arriba, Gustavo Botasso; y en Calamuchita, Mauricio Jaimes. Con quien, algunos mestristas se cruzaron de manera muy vehemente en WhatsApp.
Mestre tiene en claro lo de los legisladores que responden a De Loredo, como pasa también con algunos comités de seccionales en la capital que no van a poner ni las manos en la elección del 26 de octubre.
Sobre este episodio que adelantó hace varios días Alfil el mestrismo tiene capturas de redes sociales donde de manera manifiesta hay radicales que dicen que no trabajarán por la Lista 3 y hasta el episodio de mano de obra para Encuentro Vecinal ameritó un mensaje. “Quiero decirte que no tengo nada que ver con eso, no me interesa meterme en las cuestiones de los otros partidos”. Palabras más, palabras menos este fue el mensaje que le mandó el candidato Aurelio García Elorrio a Mestre hace unos días.
En tanto, en el caso de los intendentes la mano del Panal contiene a unos 60 alcaldes que ya tiene identificado, pero el candidato de la Lista 3 cree que ahora los armadores del exgobernador Juan Schiaretti se van a concentrar en la tensa disputa con la candidata Natalia de la Sota.
Contendiente del PJ en el hecho inédito de los apellidos en boletas separadas, pero rival directa de Mestre en la carrera por alcanzar la banca. “A ellos les conviene tratar de peronizarse ahora para contener a Natalia y ya empezaron a hacerlo”, razonan en el entorno más cercano al candidato radical.
Por eso, en esta fase de la campaña él saldrá con un discurso más duro en contra del cordobesismo y también frente a Milei. En el primer spot hubo épica, retórica radical con los caudillos del partido que dejaron bases; ahora viene el doble frente: la crítica a la corrupción en el Gobierno nacional y a la gestión en la Provincia.
“En esta campaña, Ramón pudo reivindicar sus gestiones, caminar la calle y eso va más allá de lo que pueda pasar en las urnas”, dijo un radical que habla con el exintendente y con un mensaje que combina resignación con esperanza hacia el 2027. “No es una elección de porcentajes, nos vamos a equivocar si pensamos así. Debe ser de contención radical y proyección”, agrega.
Esto último es en referencia al objetivo solapado del mestrismo. Si en los hechos se concreta el resultado sin banca en Diputados, Mestre buscará pelear la presidencia del Comité Nacional de la UCR. Escenario difícil si es con derrota.
De todos modos, ya tienen preparado el argumento para esa puja: Córdoba, Misiones y Salta son las tres únicas provincias que van con Lista 3. “El resto tiene un pésimo acuerdo con los libertarios, como es el caso de (Alfredo) Cornejo o (Leandro) Zdero en Chaco; o tiene una alianza con peronistas adentro como los de Provincias Unidas”, razonó una fuente.
Sobre el armado de los gobernadores, en esta porción del radicalismo algunos creen que “es un corredor sanitario” en este contexto, pero ponen reparos y dudas hacia adelante. Postura que tiene diferencias dentro del mismo mestrismo.
Frente a este escenario, Mestre apunta al tramo final de una campaña en la que sabe que la tensión seguirá incluso después del 26-O cuando trate de retener lo mucho o poco que consiga y vaya, una vez más, en busca del partido.
CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL.






El Gobierno ratifica retenciones cero para exportación de carnes hasta el 31 de octubre

Bullrich endurece su postura tras el triple crimen narco en Florencio Varela


Bullrich endurece su postura tras el triple crimen narco en Florencio Varela

Schiaretti: "El pedido de apoyo a EEUU refleja el fracaso del programa económico de Milei"

Llaryora en Londres: "Córdoba es reconocida por su solvencia financiera"


Milei en la ONU: defensa de la libertad, respaldo a Trump y reclamo por la liberación de un gendarme argentino

El Congreso abre el debate del Presupuesto 2026 en medio de tensiones y reclamos opositores

La imagen de los políticos argentinos, en terreno negativo según encuesta nacional

Cafiero arremete contra el auxilio de EE.UU.: “Es un salvataje para los bancos, no para la gente”

Nicolás Massot critica la estrategia política de Milei y exige respeto institucional



Macri reaparece, llama a la prudencia y respalda al equipo económico en medio de la tensión política








