
El Congreso abre el debate del Presupuesto 2026 en medio de tensiones y reclamos opositores
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- La Comisión de Presupuesto y Hacienda inició el tratamiento del proyecto enviado por el Ejecutivo, con José Luis Espert al frente.
- El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, será el primer funcionario en exponer el 1° de octubre.
- La oposición exige la presencia de Luis Caputo y cuestiona la decisión oficialista de fijar los miércoles como día de debate.
- Germán Martínez y Nicolás Massot pidieron reuniones más frecuentes y la participación de todos los ministros y el titular del BCRA.
- Se coló en el debate el acuerdo con el Tesoro de EE.UU., con reclamos para que se discuta en el Congreso.
- El arranque mostró fuertes tensiones: mientras el oficialismo busca un trámite controlado, la oposición anticipa un debate áspero y exhaustivo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados dio el puntapié inicial al tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026, enviado por el Ejecutivo el pasado 15 de septiembre. El encuentro tuvo carácter meramente organizativo, aunque no estuvo exento de tensiones políticas y reproches cruzados. El presidente de la comisión, José Luis Espert, marcó que la reunión se centraba en “consensuar un plan de trabajo y reuniones”, para luego recoger propuestas de legisladores sobre funcionarios a convocar.
El primer anuncio llegó rápido: el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, será el encargado de inaugurar el desfile de funcionarios el próximo 1° de octubre. Sin embargo, el protagonismo del debate lo acapararon los reclamos opositores sobre la forma en que el oficialismo conduce la discusión y, en particular, la ausencia del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, a quien varios diputados señalaron como imprescindible para dar legitimidad al proceso.
Reclamos por las ausencias
El jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, lanzó la primera advertencia: “¿Quieren tener una ley o no? Si quieren, la actitud tiene que ser diferente a la del año pasado”, en alusión a la fallida discusión de 2024, cuando el Gobierno retiró el proyecto. Martínez insistió en que las reuniones deben realizarse semanalmente los martes, para no superponerse con eventuales sesiones los miércoles.
Martínez también reclamó la presencia de “todos los ministros, el presidente del Banco Central y autoridades de organismos clave, como la Agencia Nacional de Discapacidad”. Pero sobre todo exigió que Caputo sea el primero en acudir al Congreso: “Se tiene que dejar de esconder”.
En la misma línea, Nicolás Massot (Encuentro Federal) pidió duplicar la frecuencia de reuniones —martes y jueves— y reiteró la necesidad de escuchar a Caputo: “Es difícil encontrar a alguien del Gobierno que pueda explicar la estrategia cambiaria, que suscita más preguntas que respuestas y es el principal motivo de la recesión industrial y la caída del empleo”.
La diputada Danya Tavela (Democracia) sumó a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, a la lista de funcionarios requeridos, mientras que Esteban Paulón planteó incorporar al debate un proyecto inspirado en la práctica estadounidense del “shutdown”, que permite prorrogar el presupuesto por un año si no se aprueba en tiempo y forma.
El trasfondo político
En la oposición sospechan que el oficialismo intenta fijar los miércoles como día de debate para entorpecer las sesiones legislativas. Solo el PRO respaldó esa postura. “Estamos de acuerdo”, afirmó la diputada Laura Rodríguez Machado, que compite por una banca en Córdoba en la lista de La Libertad Avanza.
El trasfondo de las críticas refleja un punto sensible: el rol de Espert al frente de la comisión. La oposición lo acusa de haber mostrado poca iniciativa en 2024, cuando el oficialismo dejó caer la discusión presupuestaria. La desconfianza reapareció en esta primera cita, y hasta el cierre de la reunión, Espert ratificó la postura oficialista: “Nos vemos el miércoles que viene”, dijo, desoyendo los pedidos opositores de modificar la agenda.
El acuerdo con el Tesoro, en el centro del debate
El vínculo del Gobierno con el Tesoro de los Estados Unidos se filtró en la discusión y se convirtió en otro eje de tensión. Martínez advirtió: “Todo lo que se discuta con el Tesoro debe pasar por el Congreso. No se le puede dar la espalda en un acuerdo que condicionará por décadas los alineamientos internacionales y el futuro del país”.
Massot también reclamó precisiones: “Caputo tiene que explicar si el salvataje del Tesoro es para prolongar un sistema cambiario agotado o para financiar una verdadera transición”.
El diputado Carlos Heller, por su parte, acusó al oficialismo de intentar soslayar la importancia del tema: “Discutir el presupuesto sin debatir en detalle el acuerdo con el Tesoro es tomarnos el pelo. Nos llevan a discutir algo que se resolvió hace meses, cuando en realidad impacta de lleno en el Presupuesto”.
Un arranque áspero
Con este clima, la discusión del Presupuesto 2026 quedó inaugurada en el Congreso. La oposición busca garantizar un debate exhaustivo y con la presencia de las principales figuras del gabinete económico, en especial Caputo, mientras que el oficialismo apuesta a un cronograma más acotado y bajo su control.
El tono del primer encuentro anticipa que la pulseada no será sencilla. En juego no solo está la hoja de ruta fiscal para el año próximo, sino también la credibilidad del Gobierno ante un Congreso que, por ahora, no parece dispuesto a convalidar un trámite rápido ni superficial.






El Gobierno ratifica retenciones cero para exportación de carnes hasta el 31 de octubre

Bullrich endurece su postura tras el triple crimen narco en Florencio Varela


Bullrich endurece su postura tras el triple crimen narco en Florencio Varela


Schiaretti: "El pedido de apoyo a EEUU refleja el fracaso del programa económico de Milei"

Llaryora en Londres: "Córdoba es reconocida por su solvencia financiera"


Milei en la ONU: defensa de la libertad, respaldo a Trump y reclamo por la liberación de un gendarme argentino

La imagen de los políticos argentinos, en terreno negativo según encuesta nacional

Cafiero arremete contra el auxilio de EE.UU.: “Es un salvataje para los bancos, no para la gente”

Nicolás Massot critica la estrategia política de Milei y exige respeto institucional



Macri reaparece, llama a la prudencia y respalda al equipo económico en medio de la tensión política








