
Tras el anuncio de retenciones cero, la desconfianza le gana al festejo ruralista
POLÍTICA


Más allá de la reacción política al anuncio de retenciones cero para granos y carnes hasta el 31 de octubre, fue la voz del campo la que más se hizo escuchar por fuera de los juegos de la campaña hacia las legislativas del 26 de octubre. Mientras Juan Schiaretti y otras figuras del cordobesismo inmerso en Provincias Unidas salían a criticar al presidente Javier Milei por el uso electoralista de este anuncio, entidades ruralistas y otras voces autorizadas del sector parecían analizar la practicidad y el costo/beneficio de semejante medida.
Es así como el shot inicial de serotonina que generó la decisión del Gobierno nacional fue seguido de una serie de cuestiones que remarcaron la desconfianza por lo momentáneo de esta maniobra. Aunque la Mesa de Enlace y particularmente la Sociedad Rural Argentina respaldaron al Gobierno porque “pese a atravesar un momento complejo, optó por reducir y no por aumentar un gravamen”, las lecturas surgidas desde otras entidades no reflejaron el mismo nivel de optimismo: en algunos sectores la definieron como una “medida inconveniente”.
Al anuncio sorpresivo del lunes lo siguió un creciente sentimiento de desconfianza, incluso entre aquellos que venían celebrando el rumbo adoptado por la gestión Milei. Uno de ellos fue Javier Rotondo, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, quien señaló que “es imposible no vincular estas decisiones a la coyuntura política”, lectura más cercana a la del cordobesismo que acusó electoralismo. Aun así, el dirigente volvió a marcar que la eliminación hasta el 31 de octubre es un paso en la dirección correcta, aunque reclamó por la adopción definitiva de la medida.
También lo indicaron desde otro sector aliado, la Sociedad Rural de Río Cuarto, que días atrás celebró el rumbo económico del Gobierno en la concurrida Expo Rural más importante del interior. “Son medidas inconsultas y cortoplacistas que no generan nada pensando en la producción. No va a beneficiar a los pequeños y medianos productores sino a generar una incertidumbre absoluta”, le dijo el presidente de la entidad, Heraldo Moyetta, a LV16.
Con un tono menos conciliador con el Gobierno, el CARTEZ salió a cuestionar el efecto distorsivo que genera el anuncio. “Medidas temporales como la dispuesta, sólo distorsionan los mercados y quitan la previsibilidad que el sector requiere para lograr su máxima capacidad productiva. Más aún cuando se disponen con la estructura de las promociones a consumidores: promoción válida hasta tal fecha o hasta alcanzar determinado monto total”, expresó en un comunicado la entidad que preside Maximiliano Razzeto, productor oriundo de Adelia María.
Este punto tiene mucho que ver con las previsiones realizadas desde el mercado de granos, donde hablan de la expectativa de un precio que pongan exportadores e industrias. La eliminación temporaria de las retenciones a los granos generó expectativa en los mercados, especialmente en Rosario, donde ayer se negoció a $505.000. En Córdoba, los productores se mostraron más cautelosos y prefirieron esperar mejores precios: según operadores, no quedaron conformes con la suba reciente y apuntan a valores más cercanos a $600.000.
La meta oficial de captar 7.000 millones de dólares en menos de 40 días enfrenta así la desconfianza de un sector que solo ve horizonte positivo si los DEX se eliminan de forma permanente. “Qué bueno sería para el país que algún día un gobierno piense en lo que necesita el productor para alcanzar techos productivos en vez de cubrir necesidades de recaudación”, planteó Gabriel de Raedemaeker, ex vicepresidente de CARTEZ y CRA.
Más allá de las cotizaciones y previsiones de mercado, la cuestión parece reducirse a las posibilidades de los productores, especialmente aquellos que no ingresan al estrato de los “grandes”. Para ellos, la eliminación de retenciones no ofrece un plazo favorable. De hecho, el timing de la medida parece más favorable por lo electoral que por la posibilidad de liquidar.
A esa realidad la planteó Vanesa Padulles, titular de CONINAGRO, quien aseguró que “la inmensa mayoría” de los productores no tienen más granos porque los vendieron para comprar insumos de lo que están sembrando. “Más de lo mismo no sirve”, señaló al hablar de una acción que “complica” en cuestiones de logística y planificación, además de remarcar que “se benefician los grandes, propietarios de tierras que, con un monotributo, juegan a la pirinola de las pizarras”.
En contraste, ayer el seminario de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA) en Rosario celebró el anuncio como una “gran noticia” para el sector. Allí estuvo el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, quien recogió un respaldo que no se replicó con la misma intensidad en el interior cordobés.
Inauguran la ampliación del Dispensario Municipal de Achiras con apoyo provincial
La localidad de Achiras, en las Sierras del Sur, vivió este martes una jornada histórica con la inauguración de la ampliación de su Dispensario Municipal, una obra clave para fortalecer la atención sanitaria en la región.
La intervención corresponde a la primera etapa del proyecto y se concretó con aportes del Gobierno de Córdoba, a través del Fondo Complementario de Obras de Infraestructura para Municipios, Comunas y Comunidades Regionales (FOCOM), y del municipio local. La inversión total alcanzó los $120 millones, de los cuales $75 millones provinieron de la Provincia y $45 millones fueron aportados por la Municipalidad de Achiras.
Las mejoras incluyeron la construcción de dos consultorios, sala de enfermería, recepción, farmacia y dos baños, lo que permitirá ampliar la capacidad de atención a los vecinos.
Durante el acto, también se entregaron 11 escrituras a familias locales en el marco del programa “Tu Casa, Tu Escritura” y se otorgó un crédito del programa Banco de la Gente por $350.000 de libre disponibilidad.
El intendente Mauricio García expresó su satisfacción por la concreción de la obra: “Es un momento muy emocionante para nuestro pueblo. Sin el aporte de la Provincia no hubiéramos podido llevar adelante un proyecto tan trascendente. Esperamos pronto continuar con la segunda etapa para atender a más pacientes”.
En la misma línea, el vicepresidente del Banco de Córdoba, Juan Manuel Llamosas, destacó que la ampliación del dispensario es una mejora concreta en la vida de la comunidad y puso en valor el trabajo conjunto entre Provincia y municipio: “Cuando se trabaja en equipo, con aportes compartidos, se logran estos resultados. Vamos a seguir acompañando para culminar la etapa que resta”. Además, remarcó la importancia de la entrega de escrituras: “Hay dos momentos importantes para las familias: cuando se termina de construir la casa y cuando se entrega la escritura, que las convierte en dueñas”.
CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL, SOBRE UNA NOTA DE MARCLÉ GABRIEL.





Macri reaparece, llama a la prudencia y respalda al equipo económico en medio de la tensión política

Milei agradeció el paquete financiero de USD 20.000 millones y un giro en la relación bilateral



Con elogios y respaldo electoral, Trump refuerza su apoyo a Milei

El Gobierno confirma que no ejecutará la Ley de Discapacidad y desata una ofensiva opositora en el Congreso

De Loredo advierte sobre la “peronización” de Milei y critica la mala praxis política del Gobierno

Francos atribuye la estabilización del mercado a la quita temporal de retenciones y al respaldo de EE.UU.

Facundo Manes desafía a Milei: “Sin cambios de rumbo, la Argentina tendrá graves problemas”

El campo celebra la baja de retenciones, pero reclama estabilidad y advierte por un “alivio pasajero”


El campo celebra la baja de retenciones, pero reclama estabilidad y advierte por un “alivio pasajero”

Facundo Manes desafía a Milei: “Sin cambios de rumbo, la Argentina tendrá graves problemas”

Francos atribuye la estabilización del mercado a la quita temporal de retenciones y al respaldo de EE.UU.

De Loredo advierte sobre la “peronización” de Milei y critica la mala praxis política del Gobierno

El Gobierno confirma que no ejecutará la Ley de Discapacidad y desata una ofensiva opositora en el Congreso

Con elogios y respaldo electoral, Trump refuerza su apoyo a Milei



