
De Loredo advierte sobre la “peronización” de Milei y critica la mala praxis política del Gobierno
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Rodrigo de Loredo calificó al gobierno de Milei como víctima de “errores autoinfligidos” y de “mala praxis política total”.
- Acusó al oficialismo de “peronizarse” en sus decisiones, listas y mesa chica, generando alta abstención y pérdida de apoyo juvenil.
- El radicalismo y el PRO respaldan las medidas económicas de Milei, pero critican su estilo confrontativo y políticas institucionales.
- De Loredo advirtió que una victoria electoral por debajo de 32 puntos profundizaría la crisis del Gobierno.
- Señaló que las internas y tensiones internas del oficialismo son una debilidad que complica la gobernabilidad.
- Criticó actitudes extremas de ciertos influenciadores del oficialismo y abogó por políticas más dialoguistas y gradualistas.
Rodrigo de Loredo, presidente del bloque de la Unión Cívica Radical en la Cámara de Diputados, lanzó duras críticas al gobierno de Javier Milei, al que definió como víctima de “errores autoinfligidos” y de “una mala praxis política total”. En una extensa entrevista con Carlos Pagni, el diputado acusó al oficialismo de adoptar prácticas propias del peronismo, mientras resaltó que su partido respalda las medidas económicas, pero no el estilo confrontativo y las políticas institucionales de La Libertad Avanza.
De Loredo calificó como una “quimera” la expectativa de que el Gobierno logre una victoria electoral aplastante de unos 45 puntos porcentuales en las próximas elecciones legislativas. “El Gobierno tiene la opción de salvar la ropa, sacar entre 35 y 42 puntos y alcanzar casi 80 diputados. Sería muy grave si sacan menos de 32 puntos, profundizaría la crisis”, advirtió.
El legislador señaló que uno de los principales problemas del Gobierno es su tendencia a “peronizarse en la práctica”. Según De Loredo, Milei habría adoptado las estructuras de decisión, la mesa chica y la confección de listas del peronismo, transformando al Ejecutivo en “un outlet de terceras marcas del peronismo en el territorio”. Esta estrategia, explicó, podría haber contribuido a la alta abstención en los comicios provinciales, al generar la percepción de que un proyecto anticasta y antisistema quedó colonizado por prácticas propias del peronismo.
“No me gusta este gobierno como Néstor Kirchner, fue látigo o no látigo”, señaló el diputado, diferenciando el estilo de Milei del clásico presidencialismo peronista. Sin embargo, advirtió que las internas del Gobierno y la falta de diálogo político han profundizado la crisis. “Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros”, ilustró, citando al exministro español Pío Cabanillas, para reflejar el nivel de tensiones internas que afecta al Ejecutivo.
De Loredo subrayó que la Unión Cívica Radical y el PRO acompañan el plan económico de Milei, reconociendo que un ajuste de estas características implica costos sociales. “Nuestra expresión política acompaña este plan económico, no este segundo andarivel de gobierno”, aclaró, refiriéndose a la manera en que el oficialismo maneja sus relaciones con el Congreso, la prensa y el Poder Judicial.
El diputado también criticó a sectores radicales dentro del gobierno libertario, como los llamados “chicos de Las Fuerzas del Cielo”, y cuestionó actitudes extremas de algunos influenciadores, como Daniel Parisini, conocido como “El gordo Dan”. “Están en las antípodas de mi mirada cultural”, afirmó, destacando la importancia de políticas más dialoguistas frente a la confrontación constante.
Según De Loredo, la crisis del Ejecutivo se explica por la “trampa del éxito” y la apuesta de Milei por políticas integrales de alto riesgo: “Como somos defensores del equilibrio fiscal, ojalá sea el legado de este gobierno. ¿Por qué no vas por partes, vetás en parte? Jugaste a la ruleta rusa, fuiste por todo”, dijo, refiriéndose a decisiones del Presidente que podrían haberse implementado de manera gradual.
En cuanto a la oposición, el legislador sostuvo que ciertos sectores buscan “empujar al Gobierno al abismo permanentemente”, pero evitó señalar nombres. Sobre su futuro político, De Loredo aseguró que no busca aventuras personales y subrayó la necesidad de políticas centradas en la estabilidad institucional.
En síntesis, la crítica de De Loredo combina un reconocimiento parcial de los logros económicos de Milei con una advertencia clara sobre la deriva política del oficialismo. La “peronización” del gobierno, las internas entre funcionarios y el tono confrontativo frente al Congreso y otros poderes constituyen, a juicio del radical, los principales desafíos que podría impedir al Ejecutivo consolidar su proyecto antes de las elecciones nacionales.




Macri reaparece, llama a la prudencia y respalda al equipo económico en medio de la tensión política

Milei agradeció el paquete financiero de USD 20.000 millones y un giro en la relación bilateral



Con elogios y respaldo electoral, Trump refuerza su apoyo a Milei

El Gobierno confirma que no ejecutará la Ley de Discapacidad y desata una ofensiva opositora en el Congreso

Francos atribuye la estabilización del mercado a la quita temporal de retenciones y al respaldo de EE.UU.

Facundo Manes desafía a Milei: “Sin cambios de rumbo, la Argentina tendrá graves problemas”

El campo celebra la baja de retenciones, pero reclama estabilidad y advierte por un “alivio pasajero”


Incondicional e inédito apoyo de los Estados Unidos a la Argentina con un millonario préstamo



El campo celebra la baja de retenciones, pero reclama estabilidad y advierte por un “alivio pasajero”

Facundo Manes desafía a Milei: “Sin cambios de rumbo, la Argentina tendrá graves problemas”

Francos atribuye la estabilización del mercado a la quita temporal de retenciones y al respaldo de EE.UU.

De Loredo advierte sobre la “peronización” de Milei y critica la mala praxis política del Gobierno

El Gobierno confirma que no ejecutará la Ley de Discapacidad y desata una ofensiva opositora en el Congreso

Con elogios y respaldo electoral, Trump refuerza su apoyo a Milei


