
Milei agradeció el paquete financiero de USD 20.000 millones y un giro en la relación bilateral
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Javier Milei agradeció a Estados Unidos por un paquete de asistencia financiera que incluye un swap de USD 20.000 millones, compra de bonos y apoyo en pagos de deuda.
- Luis Caputo celebró el anuncio y habló de “una nueva era” para la economía argentina.
- El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó negociaciones activas y la disposición de Washington a respaldar a Buenos Aires política y financieramente.
- Bessent destacó los avances fiscales y la liberalización económica del gobierno libertario como bases para la recuperación.
- Empresas estadounidenses planean inversiones en Argentina si se estabiliza el escenario político y económico.
- El respaldo de Trump es considerado inusual y subraya la importancia estratégica de la relación bilateral.
En un gesto que marca un punto de inflexión en las relaciones bilaterales, el presidente Javier Milei agradeció públicamente a los Estados Unidos por el anuncio de un paquete de asistencia financiera que incluye un swap de 20.000 millones de dólares, compra de bonos y apoyo para la gestión de pagos de deuda. El mandatario argentino utilizó la red social X para expresar su reconocimiento: “Gracias presidente @POTUS y Sr. secretario Scott Bessent por su firme apoyo y la confianza en el pueblo argentino. Valoramos profundamente la amistad con Estados Unidos y su compromiso de fortalecer nuestra asociación sobre la base de valores compartidos. Juntos construiremos un camino de estabilidad, prosperidad y libertad. MAGA!”, escribió, alineando el mensaje con el eslogan republicano “Make America Great Again”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, acompañó el agradecimiento y subrayó el giro que podría implicar este acuerdo: “Bueno, que se puede agregar más que, thank you Secretary Scott Bessent. Argentinos, empieza una nueva era. ¡A trabajar todos juntos para hacer nuestro país grande nuevamente!”, señaló.
El paquete de medidas fue detallado minutos antes por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien explicó que las negociaciones con el Banco Central argentino incluyen una línea de swap por 20.000 millones de dólares. “Estados Unidos está preparado para comprar deuda gubernamental secundaria o primaria y estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a la exención fiscal para los productores de materias primas que convierten divisas extranjeras”, precisó el funcionario, marcando además la voluntad de intervenir en el mercado para estabilizar la situación tras la reciente turbulencia cambiaria y el impacto electoral en la provincia de Buenos Aires.
Bessent remarcó que el respaldo no es solo económico, sino también político. “Ayer, el Presidente de los EEUU y yo conversamos extensamente con el presidente Javier Milei y su equipo en Nueva York. Como ha dicho el presidente Trump, estamos preparados para hacer lo que sea necesario para apoyar a la Argentina y al pueblo argentino”, afirmó. El funcionario destacó que, bajo la gestión libertaria, “Argentina ha dado pasos importantes hacia la estabilización, logrando una consolidación fiscal significativa y una liberalización de precios y regulaciones, sentando las bases para el histórico retorno del país a la prosperidad”.
El Tesoro estadounidense, según Bessent, está listo para comprar bonos argentinos “cuando las condiciones lo justifiquen” y mantiene conversaciones para otorgar un crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización de Cambios. “Trabajamos en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”, añadió, enfatizando la necesidad de poner fin a ciertos beneficios fiscales que distorsionan el mercado.
En otro pasaje, Bessent envió una señal a los inversores internacionales al señalar que numerosas compañías norteamericanas “planean realizar importantes inversiones directas en múltiples sectores” si el escenario político argentino se estabiliza. También advirtió que el país cuenta con “las herramientas para enfrentar a los especuladores, incluidos aquellos que buscan desestabilizar los mercados con fines políticos”.
La mención explícita de Trump —quien habría brindado a Milei un respaldo “inusual” para un líder extranjero— refuerza el peso estratégico que Washington otorga a su vínculo con Buenos Aires. Bessent concluyó que, tras las elecciones, el Tesoro estadounidense trabajará junto al gobierno argentino en el pago de las principales obligaciones financieras, y dejó en claro que “está completamente preparado para hacer lo que sea necesario” para sostener a la administración Milei.
El anuncio genera expectativas en el mercado y entre los actores políticos locales, que ven en el apoyo norteamericano un salvavidas para la inestable economía argentina. Sin embargo, también abre el debate sobre las condiciones y el impacto político de un paquete de asistencia de tal magnitud.




Macri reaparece, llama a la prudencia y respalda al equipo económico en medio de la tensión política



Con elogios y respaldo electoral, Trump refuerza su apoyo a Milei

El Gobierno confirma que no ejecutará la Ley de Discapacidad y desata una ofensiva opositora en el Congreso

De Loredo advierte sobre la “peronización” de Milei y critica la mala praxis política del Gobierno

Francos atribuye la estabilización del mercado a la quita temporal de retenciones y al respaldo de EE.UU.

Facundo Manes desafía a Milei: “Sin cambios de rumbo, la Argentina tendrá graves problemas”

El campo celebra la baja de retenciones, pero reclama estabilidad y advierte por un “alivio pasajero”


Incondicional e inédito apoyo de los Estados Unidos a la Argentina con un millonario préstamo



El campo celebra la baja de retenciones, pero reclama estabilidad y advierte por un “alivio pasajero”

Facundo Manes desafía a Milei: “Sin cambios de rumbo, la Argentina tendrá graves problemas”

Francos atribuye la estabilización del mercado a la quita temporal de retenciones y al respaldo de EE.UU.

De Loredo advierte sobre la “peronización” de Milei y critica la mala praxis política del Gobierno

El Gobierno confirma que no ejecutará la Ley de Discapacidad y desata una ofensiva opositora en el Congreso

Con elogios y respaldo electoral, Trump refuerza su apoyo a Milei


