


“Nosotros venimos a bancar esta lista porque es la nuestra, porque es nuestro destino. Si a ellos les va bien, a nosotros nos va a ir muy bien”. Con esa frase cerró Juez el encuentro que el Frente Cívico organizó para romper el hielo con los candidatos libertarios, que a su turno lo precedieron en el uso de la palabra, en el Club ACV, de Alta Córdoba.
Primero lo hizo Laura Rodríguez Machado, después Marcos Patiño Brizuela, y luego Gabriel Bornoroni y Gonzalo Roca.
La diputada del PRO aseguró que la alianza “está más firme que nunca” y trajo a la memoria de los presentes los resultados de la anterior gestión nacional, antes de apuntarle a Schiaretti pidiéndole que, “si tiene la fórmula para bajar los impuestos, que se la diga a Llaryora”.
Después de Machado, los libertarios dividieron sus discursos, breves, en tres capítulos: primero hablaron de por qué decidieron entrar en política, luego hicieron algunas consideraciones (gruesas) de economía, y terminaron cuestionando al oficialismo provincial. Patiño llamó a votar, como en Río Cuarto lo hizo Bornoroni, “en defensa propia”, y a ganar en octubre para mandar “un mensaje de cambio” a la sociedad cordobesa. Y Bornoroni adelantó que la alianza con el Frente Cívico “empieza a definir el camino hacia adelante (…) Empezamos a ver cómo se puede transformar la provincia de Córdoba”.
Gonzalo Roca, líder de la boleta libertaria, se presentó ante la militancia del Frente Cívico contándoles sobre su trabajo en la campaña nacional de 2023 y la constitución de La libertad Avanza como partido, antes de confesar que decidió entrar en política después de ver la recordada foto de Alberto Fernández celebrando el cumpleaños de Fabiola Yáñez en la Quinta de Olivos, en plena pandemia.
Tras un discurso breve que no tuvo mayor espesor político que convocar a votar a los diputados de Milei, agradeció el respaldo del Frente Cívico y cedió la palabra a Juez, que amenizó la media hora final del encuentro.
Juez hizo un breve repaso de la historia de su partido y, en todo momento, llamó a sus militantes a tomar un compromiso pleno con la campaña libertaria. Dijo que “no hay excusas para no trabajar”, dejando en el pasado el episodio en que fue agraviado por la patrulla digital que lidera el ‘Gordo Dan’, y aseguró que si el Frente Cívico consigue construir confianza con La Libertad Avanza, “probablemente seamos parte de un espacio que ponga fin al populismo en Córdoba”.
Pero ese fue apenas el precalentamiento. Juez, que manifestó su satisfacción cuando Milei cruzó al exgobernador en la Bolsa de Comercio, dijo “Schiaretti no tiene autoridad moral para decirnos cómo se saca el país adelante”, y aseguró, hablándole a su militancia, “si queremos gobernar esta provincia, necesitamos que Milei sea presidente cuatro años más”.
Antes de cerrar el acto con las palabras referidas al inicio de esta nota, pidió a Milei que vuelva a pisar Córdoba: “Es importante que el presidente venga, que haya lanzado la campaña en Córdoba, y esperamos que también venga a cerrarla”.
La línea que compartieron todos los oradores, haciendo foco en la provincia, parece empezar a revelar de qué vendrá la campaña libertaria en lo sucesivo. La Casa Rosada pertrechó una lista para ensamblar a la locomotora nacional, pero la locomotora nacional se averió.
El oficialismo, a los manotazos, logró recuperar algo de la centralidad ayer, con el anuncio de suspensión de las retenciones y, mucho más importante aún, las declaraciones del titular del Tesoro Norteamericano, ponderando a la Argentina como “un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos” y señalando que “El Tesoro de EE.UU. está dispuesto a hacer lo que sea necesario -dentro de su mandato- para apoyar a Argentina (…) todas las opciones de estabilización están sobre la mesa”.
Mientras ese nuevo aire reacomoda el escenario nacional, apostar a una polarización local e intentar consolidar detrás de sí a todo el voto opositor al peronismo cordobés es un eje que la boleta libertaria puede trabajar.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.




Macri reaparece, llama a la prudencia y respalda al equipo económico en medio de la tensión política

Milei agradeció el paquete financiero de USD 20.000 millones y un giro en la relación bilateral


Con elogios y respaldo electoral, Trump refuerza su apoyo a Milei

El Gobierno confirma que no ejecutará la Ley de Discapacidad y desata una ofensiva opositora en el Congreso

De Loredo advierte sobre la “peronización” de Milei y critica la mala praxis política del Gobierno

Francos atribuye la estabilización del mercado a la quita temporal de retenciones y al respaldo de EE.UU.

Facundo Manes desafía a Milei: “Sin cambios de rumbo, la Argentina tendrá graves problemas”

El campo celebra la baja de retenciones, pero reclama estabilidad y advierte por un “alivio pasajero”


Incondicional e inédito apoyo de los Estados Unidos a la Argentina con un millonario préstamo



El campo celebra la baja de retenciones, pero reclama estabilidad y advierte por un “alivio pasajero”

Facundo Manes desafía a Milei: “Sin cambios de rumbo, la Argentina tendrá graves problemas”

Francos atribuye la estabilización del mercado a la quita temporal de retenciones y al respaldo de EE.UU.

De Loredo advierte sobre la “peronización” de Milei y critica la mala praxis política del Gobierno

El Gobierno confirma que no ejecutará la Ley de Discapacidad y desata una ofensiva opositora en el Congreso

Con elogios y respaldo electoral, Trump refuerza su apoyo a Milei


