Facundo Manes desafía a Milei: “Sin cambios de rumbo, la Argentina tendrá graves problemas”

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
manes-1
  • Críticas al gobierno de Milei: Facundo Manes cuestiona la falta de un plan económico sólido y advierte que la Argentina enfrenta graves problemas si no se corrige el rumbo.
  • Medidas económicas de corto plazo: Manes sostiene que el oficialismo recurre a “puentes financieros” para sostener el dólar y controlar la inflación, mientras la actividad productiva y las pymes se ven afectadas.
  • Estilo de conducción y polarización: El diputado denuncia que Milei emplea métodos de la “casta” para imponer decisiones, generando confrontación con periodistas, médicos, docentes y gobernadores, lo que deteriora la institucionalidad.
  • Impacto en mercados y riesgo país: Manes advierte que la volatilidad política e institucional generada por Milei genera desconfianza interna y externa, complicando la estabilidad económica.
  • Alternativa política de Para Adelante: Manes presenta su espacio como una fuerza independiente que reúne emprendedores, pymes y referentes culturales, promoviendo desarrollo basado en ciencia, tecnología e innovación.
  • Propuestas y advertencias finales: El diputado insta a cambios en el gabinete, un plan económico integral y liderazgo democrático, alertando que, de no actuar, la crisis económica y social podría profundizarse.

El neurocientífico y diputado radical Facundo Manes volvió a sacudir el tablero político al lanzar duras críticas contra el presidente Javier Milei. Durante una entrevista en Infobae en Vivo, el candidato a senador por el espacio Para Adelante cuestionó la falta de un plan económico consistente y advirtió que, de no corregirse el rumbo, “la Argentina va a tener graves problemas”. Sus declaraciones se suman a un clima de creciente tensión entre el oficialismo libertario y los sectores opositores.

Manes sostuvo que el Gobierno solo ha desplegado “puentes financieros” para sostener artificialmente el dólar y contener la inflación, mientras la actividad productiva se resiente. Según señaló, el cierre de miles de pymes y la pérdida de empleo muestran que la economía “carece de un proyecto productivo real”. “Lo que vemos son medidas de corto plazo y una mirada electoralista”, insistió.

El legislador también apuntó contra el estilo de conducción del presidente. “Milei critica a la casta, pero usa los métodos de la casta para imponer decisiones en el Congreso”, afirmó, en alusión a las negociaciones que el oficialismo entabla para garantizar la aprobación de sus proyectos. Para Manes, el tono confrontativo del jefe de Estado profundiza la polarización y deteriora la institucionalidad: “Maltrata a periodistas, médicos, docentes y gobernadores”, enumeró.

Consultado sobre el riesgo país y la desconfianza de los mercados, el diputado fue tajante: “El mayor problema para el riesgo país es Milei. Se pelea con todo el mundo y eso genera incertidumbre tanto dentro como fuera del país”. A su juicio, la volatilidad política e institucional puede convertirse en un factor que complique aún más la ya frágil estabilidad económica.

En paralelo a las críticas, Manes defendió a Para Adelante como una alternativa que busca romper la lógica polarizada. Denunció que “intentaron de todo para que no tengamos listas en la Ciudad hasta último momento”, pero que su espacio logró consolidarse como una fuerza que “representa a la sociedad civil y no a los acuerdos de la vieja política”.

La propuesta, explicó, reúne a emprendedores, pymes, referentes culturales y militantes de diversas tradiciones, desde radicales hasta peronistas. “No queremos sellos manejados desde las sombras, buscamos independencia y liderazgos genuinos”, subrayó. A diferencia del oficialismo y de las alianzas tradicionales, Manes propone basar el desarrollo argentino en ciencia, tecnología e innovación: “El desarrollo hoy es más tecnología que materias primas. Hay que generar conocimiento propio, vincularlo al sector productivo y estimular las exportaciones”, planteó.

El neurocientífico comparó el momento actual con los años noventa: “Durante el menemismo, la economía sostenía la popularidad presidencial. Pero cuando llegaron la recesión y el desempleo, ese respaldo se desplomó. Hoy no veo un cambio en esa lógica”. Para Manes, el Gobierno debe reaccionar antes de que la confianza social y los mercados se deterioren de manera irreversible.

Al cierre de la entrevista, el diputado instó a Milei a modificar el gabinete, elaborar un plan económico integral y “mostrar humildad”. Sin esos pasos, dijo, la crisis se profundizará. “La Argentina necesita consensos, desarrollo productivo y liderazgo democrático. Si seguimos en la lógica de la grieta, el país se paraliza”, concluyó.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto