
Nicolás Massot critica la estrategia política de Milei y exige respeto institucional
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Nicolás Massot criticó a Javier Milei por no aplicar las leyes de emergencia en discapacidad y universidades, pese al rechazo del Congreso a los vetos.
- Rechazó las negociaciones informales y pidió un diálogo “a la luz del día y con debates públicos” en el Congreso.
- Señaló que las crisis económicas no deben usarse para cuestionar la continuidad institucional y aseguró que el mandato presidencial “termina en 2027”.
- Advirtió que gobernar solo con decretos y vetos “augura malos tiempos” y exigió reconstruir mayorías para avanzar con reformas.
- Acusó al Gobierno de cinismo por quitar retenciones y no implementar la Ley de Discapacidad, calificando la decisión como “raya lo ilegal”.
- Criticó la congelación de pensiones y el uso de etiquetas políticas para descalificar opositores, pidiendo fortalecer las instituciones democráticas.
El diputado de Propuesta Federal, Nicolás Massot, lanzó duras críticas al gobierno de Javier Milei tras la decisión del Ejecutivo de no instrumentar las leyes de emergencia en discapacidad y en universidades, pese a que los vetos presidenciales fueron rechazados por el Congreso. En declaraciones a Radio Rivadavia, Massot cuestionó la actitud del oficialismo y pidió fortalecer las instituciones democráticas, a la vez que llamó a un diálogo político real y transparente.
“Por supuesto que quiero dialogar, pero mis diálogos no son viendo películas y comiendo asados en Olivos, son en el Congreso, a la luz del día y con debates públicos”, afirmó, marcando distancia con los métodos informales de negociación que adjudica al oficialismo. “Es imposible tener un diálogo de esa naturaleza institucional como corresponde si empezamos vilipendiando al Congreso”, agregó, subrayando la necesidad de respeto al Poder Legislativo.
Massot insistió en que el Parlamento debe asumir el rol que le corresponde, “no para cogobernar, sino para refrendar a un gobierno”, y reclamó que se abandone lo que denominó un “fetiche recurrente” de la política argentina: especular con el final anticipado de los mandatos. “El gobierno termina de mínima el 10 de diciembre del 2027, lo tengo recontra claro. Tiene que haber una violación flagrante de la Constitución para que eso se discuta de otra manera”, señaló, en un mensaje directo tanto al oficialismo como a la oposición peronista.
El legislador consideró que las crisis económicas, recurrentes en la Argentina, no deben convertirse en excusa para poner en duda la continuidad institucional. También pidió “fortalecer al gobierno sea cual sea”, pero advirtió que el Ejecutivo debe reconstruir mayorías si pretende avanzar con sus reformas. “Lamentablemente tenemos un Gobierno que dice a los cuatro vientos que lo único que va a buscar en esta elección es tratar de llegar al tercio defensivo de la Cámara de Diputados para poder seguir gobernando con decreto y con vetos. Para mí eso augura muy malos tiempos”, advirtió.
Massot fue especialmente crítico con la negativa del Gobierno a aplicar las leyes aprobadas. “La decisión desesperada de quitar retenciones y no implementar la Ley de Discapacidad por ser antisustentable es de un cinismo que no tiene igual”, sostuvo. Y agregó con dureza: “Los que justifican una acción que raya lo ilegal como lo es no cumplir con una ley votada, en unos años van a querer prender velas en una plaza”.
El diputado advirtió que estas actitudes generan conflictos sociales con fundamento y que la gestión pública no puede basarse en decisiones improvisadas. “La gestión pública no es para cualquiera”, enfatizó, acusando al oficialismo de haber “equivocado el camino” al congelar prestaciones que afectan a sectores vulnerables. “Por ahí es más fácil que paguen justos por pecadores y congelar las prestaciones. Ahí es donde se empiezan a generar los conflictos con sustento”, analizó.
Además, cuestionó la estrategia política del Gobierno frente a las críticas. “La segunda equivocación que hace el Gobierno es empezar a decirle a la gente que alzaba la voz ‘bueno, sos kuka’”, indicó, en referencia a la descalificación de opositores como “kirchneristas” por parte de referentes libertarios.
Massot cerró su análisis con un llamado de atención: “No lo hubiéramos esperado a los dos meses de llegar el gobierno. Lo que tampoco esperamos es que dos años la única creatividad del Gobierno sea congelarle las pensiones a todo el mundo, a los que realmente la necesitan y encima identificarlos políticamente, eso ya es un exceso”.
El dirigente de Propuesta Federal busca así instalar una agenda de diálogo institucional, al tiempo que advierte sobre los riesgos de gobernar por decreto y tensar las relaciones con el Congreso, en un clima político que comienza a mostrar fisuras profundas.






El Gobierno ratifica retenciones cero para exportación de carnes hasta el 31 de octubre

Bullrich endurece su postura tras el triple crimen narco en Florencio Varela


Bullrich endurece su postura tras el triple crimen narco en Florencio Varela


Schiaretti: "El pedido de apoyo a EEUU refleja el fracaso del programa económico de Milei"

Llaryora en Londres: "Córdoba es reconocida por su solvencia financiera"


Milei en la ONU: defensa de la libertad, respaldo a Trump y reclamo por la liberación de un gendarme argentino

El Congreso abre el debate del Presupuesto 2026 en medio de tensiones y reclamos opositores

La imagen de los políticos argentinos, en terreno negativo según encuesta nacional

Cafiero arremete contra el auxilio de EE.UU.: “Es un salvataje para los bancos, no para la gente”



Macri reaparece, llama a la prudencia y respalda al equipo económico en medio de la tensión política








