
Cafiero arremete contra el auxilio de EE.UU.: “Es un salvataje para los bancos, no para la gente”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Santiago Cafiero cuestionó el acuerdo financiero que negocia Javier Milei con EE.UU., calificándolo como “un salvataje para los bancos”.
- Afirmó que la ayuda no beneficiará a jubilados, trabajadores ni a la producción, y criticó la falta de transparencia en las negociaciones.
- Reclamó una relación “madura y honesta” con Washington, sin dependencias externas.
- Acusó a Luis Caputo y Santiago Bausili de favorecer negocios financieros y poner en riesgo las reservas.
- Advirtió que el esquema podría convertir a Argentina en “un estado más de EE.UU.”.
- Llamó a la sociedad a expresar en las elecciones de octubre un mensaje de defensa de la soberanía y la industria nacional.
El diputado nacional Santiago Cafiero, referente de Unión por la Patria y ex canciller, lanzó fuertes críticas al acuerdo financiero que negocia el presidente Javier Milei con Estados Unidos. En declaraciones radiales, calificó el auxilio prometido por Donald Trump como “un salvataje para los bancos” que no tendrá impacto positivo en la vida cotidiana de los argentinos. Según su visión, el esquema prioriza sostener al sistema financiero antes que mejorar el poder adquisitivo de jubilados, trabajadores y sectores productivos.
Cafiero apuntó a la falta de transparencia en las negociaciones, al advertir que “es tan opaco lo que está sucediendo, que es un salvataje para los bancos. Si llega, va a ser para los bancos, no es para la gente, no es para aumentar las jubilaciones, no es para hacer rutas, no es para aumentar la capacidad productiva de Argentina”. Para el dirigente peronista, el pacto representa un retroceso en términos de soberanía y desarrollo económico. “La Argentina se tiene que anclar en su soberanía, en sus recursos naturales, en su gente. Ese es el desafío de desarrollo que tenemos”, afirmó.
El legislador, que fue canciller durante la presidencia de Alberto Fernández, remarcó que su espacio político no se opone a vincularse con Washington, pero exigió que la relación bilateral sea “firme y madura”, sin dependencias externas. “No es que no le interese al peronismo tener acuerdos con Estados Unidos, que es el tercer socio comercial de la Argentina y es importante tenerlo. Pero debemos tener una relación madura, real, honesta, no de dependencia, no lo que Milei trata de firmar, que es un derecho de pernada”, sostuvo.
En su análisis, Cafiero cuestionó la orientación económica del Gobierno, a la que considera funcional a intereses concentrados. Señaló al ministro de Economía, Luis Caputo, y al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, por favorecer —según él— los negocios de “amigos traders” y por haber contribuido a la pérdida de reservas. “Estas maniobras convalidan el riesgo de que la Argentina termine siendo un estado más de los Estados Unidos”, alertó el diputado, quien calificó la situación de “alarmante”.
De cara a las elecciones legislativas de octubre, el ex canciller insistió en que la ciudadanía tiene la oportunidad de enviar una señal de rechazo a lo que considera una cesión de autonomía. “Tenemos una enorme oportunidad de expresar que no queremos ser un Estado más de Estados Unidos, que queremos ser la Argentina. Tenemos nuestra soberanía, defendemos a nuestra industria, defendemos a nuestra gente, queremos y sabemos cómo ponernos en el concierto internacional”, enfatizó.
Las declaraciones de Cafiero se suman a un clima político tensionado por el reciente respaldo financiero de Washington a Milei, que fue celebrado por el mercado pero cuestionado por sectores opositores. Mientras el Gobierno destaca que la asistencia fortalecerá la estabilidad económica y el acceso al crédito, voces críticas como la de Cafiero ven en el acuerdo una profundización de la dependencia externa y un modelo que prioriza el equilibrio financiero sobre la reactivación productiva.






El Gobierno ratifica retenciones cero para exportación de carnes hasta el 31 de octubre

Bullrich endurece su postura tras el triple crimen narco en Florencio Varela


Bullrich endurece su postura tras el triple crimen narco en Florencio Varela


Schiaretti: "El pedido de apoyo a EEUU refleja el fracaso del programa económico de Milei"

Llaryora en Londres: "Córdoba es reconocida por su solvencia financiera"


Milei en la ONU: defensa de la libertad, respaldo a Trump y reclamo por la liberación de un gendarme argentino

El Congreso abre el debate del Presupuesto 2026 en medio de tensiones y reclamos opositores

La imagen de los políticos argentinos, en terreno negativo según encuesta nacional

Nicolás Massot critica la estrategia política de Milei y exige respeto institucional



Macri reaparece, llama a la prudencia y respalda al equipo económico en medio de la tensión política








