
Bullrich endurece su postura tras el triple crimen narco en Florencio Varela
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Patricia Bullrich ratificó que la investigación del triple crimen narco en Florencio Varela está bajo la órbita bonaerense, con apoyo federal.
- La ministra pidió prudencia y evitó difundir información sensible en medio del secreto de sumario.
- Descartó que el hecho deba analizarse como un femicidio y criticó a sectores que lo plantean como cuestión de género.
- Señaló deficiencias en la inteligencia criminal de la provincia y pidió reformas estructurales.
- Respondió a Axel Kicillof, acusándolo de politizar la tragedia y de no hacerse cargo de la inseguridad en territorio bonaerense.
- Advirtió que las bandas narco desplazadas de Rosario buscan refugio en el conurbano, lo que agrava la situación.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se pronunció este jueves sobre el triple crimen de Florencio Varela, un caso que mantiene en vilo a la opinión pública y que continúa bajo secreto de sumario. En declaraciones a Radio Mitre, la funcionaria delineó la posición oficial del Gobierno frente a un hecho que, según subrayó, está en plena etapa de investigación.
Bullrich aclaró que la pesquisa principal está en manos de la Policía de la provincia de Buenos Aires (PBA) y del Ministerio de Seguridad bonaerense, mientras que las fuerzas federales colaboran a disposición de la justicia local. “No hay información oficial que se pueda transmitir ahora”, enfatizó, justificando el hermetismo en la necesidad de preservar pruebas y evitar especulaciones. Además, manifestó su cercanía con los familiares de las víctimas y recordó que la Dirección Nacional de Trata de Personas trabajó en coordinación con la fiscalía desde las primeras horas de la desaparición de las jóvenes asesinadas.
Respecto del posible móvil, la ministra sostuvo que aún no hay certezas sobre las causas ni los responsables. “Mientras el hecho figure como homicidio, la competencia corresponde a la PBA”, explicó, y recordó la vigencia de la Ley Antimafia, que habilita a imputar a todos los integrantes de una organización criminal con la misma condena, sin importar el grado de participación.
Uno de los pasajes más duros de su intervención fue la crítica hacia quienes buscan interpretar el caso desde la perspectiva de género. “Banalizar esto y plantear si es o no un tema de género, con los medios que tiene el Ministerio de la Mujer, es de una bajeza y poca seriedad total y absoluta”, disparó, en alusión a sectores feministas y a dirigentes opositores que reclamaron un abordaje distinto. Según Bullrich, se trata de un crimen ligado al narcotráfico y no de un femicidio, y por eso corresponde abordarlo como parte de la lucha contra el crimen organizado.
La ministra también apuntó contra la provincia de Buenos Aires al poner en duda la eficacia de los mecanismos de investigación. “Es necesario revisar cómo puede ser que una banda de este nivel de brutalidad opere con normalidad”, planteó, y advirtió sobre la falta de inteligencia criminal en distritos críticos como La Matanza, donde, dijo, hacen falta reformas de fondo.
Las tensiones políticas se hicieron sentir cuando Bullrich fue consultada por las declaraciones del gobernador Axel Kicillof, quien vinculó el caso con la existencia de organizaciones con base en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Kicillof debe hacerse cargo del problema enorme de inseguridad en la provincia. No voy a politizar este caso ni haría lo que él hizo, de difundir un comunicado cuando aún se conoce muy poca información”, replicó, marcando distancia con la administración bonaerense.
En paralelo, la funcionaria salió al cruce de referentes opositores como La Cámpora y Manuela Castiñeira, a quienes calificó de haber hecho planteos “aberrantes”. Para respaldar su posición, citó estadísticas oficiales: según sus datos, la tasa de femicidios en la provincia de Buenos Aires subió del 1,4% al 1,6% entre 2023 y 2024, mientras que a nivel nacional descendieron de 272 en la gestión de Alberto Fernández a 247 en 2024. “El narcotráfico no se va a fijar a quién mata”, sostuvo.
Finalmente, Bullrich amplió la mirada hacia el mapa del narcotráfico en el país. Aseguró que las grandes organizaciones que durante años dominaron Rosario “están muy desarmadas”, lo que habría abierto paso a segundas y terceras líneas que buscan refugio en otros distritos del conurbano bonaerense. Para la ministra, ese desplazamiento obliga a reforzar la coordinación entre Nación y provincias, en un escenario de creciente complejidad.
El triple crimen de Florencio Varela expuso, una vez más, el cruce entre la inseguridad, la política y la disputa por el control territorial del narcotráfico. Mientras avanza la investigación judicial, las declaraciones de la ministra confirman la intención del Gobierno nacional de endurecer el discurso y marcar diferencias con la gestión bonaerense en un terreno particularmente sensible.






Schiaretti: "El pedido de apoyo a EEUU refleja el fracaso del programa económico de Milei"

Llaryora en Londres: "Córdoba es reconocida por su solvencia financiera"


Milei en la ONU: defensa de la libertad, respaldo a Trump y reclamo por la liberación de un gendarme argentino

El Congreso abre el debate del Presupuesto 2026 en medio de tensiones y reclamos opositores

La imagen de los políticos argentinos, en terreno negativo según encuesta nacional

Cafiero arremete contra el auxilio de EE.UU.: “Es un salvataje para los bancos, no para la gente”

Nicolás Massot critica la estrategia política de Milei y exige respeto institucional










Macri reaparece, llama a la prudencia y respalda al equipo económico en medio de la tensión política
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/11/563509.jpg)
Dólar barato o más reservas: la encrucijada de Milei tras el respaldo de EE. UU
