


La espinaca se ha convertido en uno de los vegetales más recomendados por nutricionistas debido a su alta densidad nutricional y bajo aporte calórico. Este vegetal verde es valorado por su versatilidad en la cocina y sus múltiples beneficios para la salud.
Beneficios nutricionales
La espinaca es rica en vitaminas y minerales esenciales. Pertenece a la familia de las quenopodiáceas e incluye folatos, vitaminas C, A y E, fundamentales para el funcionamiento del organismo. Los folatos son clave para la formación de células sanguíneas, mientras que las vitaminas C y E protegen las células del daño oxidativo. Además, la vitamina A es crucial para la salud de la piel, mucosas y la visión.
Este vegetal también es fuente de hierro y potasio. Sin embargo, el hierro presente es de tipo no hemo, que se absorbe menos eficientemente que el hierro de origen animal. La espinaca aporta fibra, lo que mejora el tránsito intestinal.
Entre sus compuestos destacan los carotenoides, como la luteína y la zeaxantina, importantes para la salud ocular. Se debe tener en cuenta, sin embargo, que su contenido de ácido oxálico puede contribuir a la formación de cálculos renales.
Maneras de cocinarla
La forma de cocinar la espinaca influye en la absorción de nutrientes. Se recomienda consumirla cocida, escaldada o hervida, ya que estos métodos reducen los oxalatos y mejoran la biodisponibilidad de minerales como el calcio y el hierro. El escaldado, que implica sumergir la verdura en agua hirviendo y luego en agua fría, favorece la absorción de nutrientes.
Impacto en la salud
Numerosos estudios han documentado los beneficios de la espinaca. Un análisis del National Institute of Health sugiere que un consumo regular puede reducir la rigidez y la presión arterial, gracias a los nitratos naturales que contiene. Estos mismos compuestos han demostrado mejorar la salud ocular y cardiovascular.
Además, la espinaca tiene propiedades antiinflamatorias que benefician el hígado y pueden ser útiles en condiciones como la artritis. Su bajo contenido calórico (solo 23 calorías por cada 100 gramos) y alto contenido de fibra la convierten en una aliada para el control del peso al prolongar la sensación de saciedad.
Consideraciones sobre el consumo
Aunque consumir espinaca diariamente puede ofrecer numerosos beneficios, es importante moderar su ingesta, especialmente para quienes son susceptibles a cálculos renales. Cocinarla adecuadamente ayuda a minimizar los riesgos asociados con su contenido de oxalatos.
Expertos como Julia Zumpano, dietista del Centro de Nutrición Humana de la Clínica Cleveland, advierten que el alto contenido de vitamina K en la espinaca puede interferir con anticoagulantes. Por lo tanto, quienes estén bajo tratamiento médico deben ajustar su consumo.
Incorporar espinaca de manera regular y balanceada puede ser una excelente adición a una dieta saludable, proporcionando una amplia gama de nutrientes y beneficios para la salud.





Cafiero arremete contra el auxilio de EE.UU.: “Es un salvataje para los bancos, no para la gente”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/11/563509.jpg)
Dólar barato o más reservas: la encrucijada de Milei tras el respaldo de EE. UU

La imagen de los políticos argentinos, en terreno negativo según encuesta nacional

Fin del beneficio: el campo vuelve a pagar retenciones tras agotarse el cupo de USD 7.000 millones

Milei en la ONU: defensa de la libertad, respaldo a Trump y reclamo por la liberación de un gendarme argentino

Schiaretti: "El pedido de apoyo a EEUU refleja el fracaso del programa económico de Milei"


