


De consistencia suave y un característico tono verde intenso, la palta se transformó en uno de los alimentos más populares de los últimos años. Presente tanto en propuestas gourmet como en preparaciones simples —por ejemplo, la clásica “avocado toast”— este fruto aporta grasas saludables, fibra, vitaminas y minerales que generan energía y saciedad. Además, contribuye a la salud del corazón, ayuda a regular la glucemia y favorece el tránsito intestinal.
Proviene del árbol aguacatero, originario de zonas subtropicales de Centroamérica, que puede crecer hasta veinte metros de altura. En la Argentina está disponible de abril a diciembre, principalmente en sus variedades Hass y Pinkerton, reconocidas por su cáscara rugosa y su tamaño reducido. Gracias al aumento en la demanda, provincias como Tucumán, Salta y Jujuy se consolidaron como los mayores centros de producción nacional.
De acuerdo con las Guías Alimentarias para la Población Argentina, se aconseja incluir palta al menos una vez a la semana, pudiendo reemplazar una cucharada de aceite por media unidad pequeña. También resulta útil en recetas dulces como sustituto de la manteca, ya que brinda cremosidad y disminuye la cantidad de grasas saturadas.
Beneficios principales de la palta
La licenciada en Nutrición Sol Vázquez destaca que se trata de un alimento muy completo: aporta grasas monoinsaturadas, fibra, potasio, magnesio, vitaminas E y C, además de antioxidantes. “Es de esos alimentos que uno disfruta comer y, al mismo tiempo, cuidan la salud”, señala.
Digestión saludable
Según la Academia Española de Nutrición y Dietética, su contenido de fibra (6,3 g cada 100 g) y agua (76,4 g) la convierte en una aliada contra el estreñimiento y en promotora de la salud intestinal.
Colesterol equilibrado
La Clínica Mayo informa que la fibra de la palta puede mejorar los niveles de colesterol HDL y optimizar la calidad del LDL. Recomiendan incorporar al menos dos porciones semanales dentro de una dieta equilibrada.
Defensas y cerebro
La Fundación Española de la Nutrición (FEN) indica que una palta mediana (200 g) cubre cerca de un tercio de la ingesta diaria recomendada de vitamina B6 en adultos jóvenes. Este nutriente es clave para el sistema inmunológico y el desarrollo normal del cerebro y los nervios.
Protección cardiovascular
Un estudio de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, realizado durante 30 años con más de 111.000 participantes, reveló que consumir al menos una palta por semana se asocia a un menor riesgo de enfermedad cardiovascular y coronaria, especialmente cuando sustituye a alimentos como manteca, margarina, lácteos enteros o carnes procesadas.
La nutricionista Vázquez resalta que las grasas monoinsaturadas de la palta —similares a las del aceite de oliva— son antiinflamatorias y mejoran el perfil lipídico. No obstante, advierte que es un alimento calórico y la clave está en la moderación. “No se trata de restringir, sino de consumir con equilibrio”.
Finalmente, recomienda precaución en personas con insuficiencia renal avanzada debido a su alto contenido de potasio. En el resto de los casos, su consumo es seguro y beneficioso.




Mercados en alerta: Caputo defiende las bandas cambiarias mientras crece la presión por el dólar y el riesgo país

Bullrich acusa a la oposición de “bombardear” el plan económico y pide sostener los cambios

Nuevo giro en la causa ANDIS: Spagnuolo borró datos de su teléfono antes del allanamiento





Las derrotas en el Congreso exponen la fragilidad política de Milei y la falta de diálogo de LLA
