Por qué es tan difícil resistir los ultraprocesados

SALUD Y NUTRICIÓNJulia VOSCOJulia VOSCO
K7ODHYRETNAJJMPIKR3YLOPENI

El seductor encanto de los alimentos ultraprocesados no es al azar. Expertos destacan que estos productos están diseñados para alcanzar el “punto de placer”, una mezcla específica de sabores dulces, salados y grasos que maximiza la satisfacción y estimula el deseo de seguir comiendo. Esta fórmula activa en el cerebro mecanismos similares a los de otras adicciones, como la dependencia a sustancias, dificultando el control sobre los antojos, según un estudio publicado en la revista Nature y expertos citados por Healthline.

Estrategias para evitar los ultraprocesados
Reconocimiento de la adicción: Comprender que los ultraprocesados están elaborados intencionalmente para ser irresistibles es el primer paso. La conciencia de esta manipulación ayuda a dejar de culparse por los antojos de azúcar y carbohidratos refinados.

Planificación de comidas: Organizar y preparar comidas y refrigerios saludables de antemano facilita evitar la tentación de los ultraprocesados. Tener a mano opciones nutritivas reduce la probabilidad de optar por productos poco saludables.

Elección de alimentos frescos: Priorizar alimentos simples y frescos, como frutas, verduras, proteínas y cereales integrales, y evitar productos con ingredientes artificiales es clave. Si un alimento contiene nombres difíciles de pronunciar, es mejor evitarlo.

Adaptación del paladar: Elegir regularmente alimentos frescos y naturales ayuda a que el paladar se acostumbre a sabores menos intensos y disminuya el atractivo de la comida chatarra. Un estudio de 2025 reveló que los hábitos alimentarios pueden influir en cómo percibimos los sabores.

Incorporación de grasas saludables: Consumir grasas de calidad, presentes en frutos secos, aguacate y aceite de oliva, no solo es fundamental para la salud, sino que también prolonga la saciedad, reduciendo el deseo de ultraprocesados.

Consumo adecuado de proteínas: Las proteínas generan mayor sensación de saciedad que otros nutrientes. Incorporar pescados, legumbres y carnes magras puede ayudar a controlar el apetito.

Variedad en la dieta: Aunque las frutas contienen azúcar, también ofrecen fibra y vitaminas, lo que las hace menos perjudiciales. Una dieta variada, que incluya diferentes vegetales y cereales integrales, contribuye al bienestar.

Herramientas psicológicas: Reinterpretar mentalmente los antojos puede disminuir el interés por los alimentos deseados. En lugar de prohibirse los ultraprocesados, enfocarse en añadir alimentos saludables facilita la transición hacia hábitos más sanos.

Manejo emocional: Mucho del deseo por comida chatarra puede estar relacionado con emociones incómodas. Actividades como caminar, meditar o mantener conversaciones pueden ser útiles para gestionar el estrés.

Importancia del descanso: Dormir bien es crucial. La falta de sueño incrementa el hambre y dificulta el autocontrol ante los antojos. Un buen descanso equilibra las hormonas que regulan el apetito y mejora la sensibilidad a la insulina, contribuyendo a un mejor control de los antojos.

La adopción de estas estrategias puede ayudar a los consumidores a lidiar con la atracción de los alimentos ultraprocesados y fomentar hábitos más saludables.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto