


Las castañas de cajú, también conocidas como anacardos, se posicionan como una alternativa natural eficaz para combatir el cansancio mediante la alimentación. Diversos organismos científicos han destacado su valor nutricional y su influencia positiva en la energía y el bienestar físico.
¿Qué son las castañas de cajú?
Este fruto seco, que se origina del árbol Anacardium occidentale, es cultivado principalmente en Brasil y otras regiones tropicales de América. Las castañas, que crecen unidas a un fruto carnosos denominado "manzana de cajú", requieren un proceso de secado y tostado para eliminar una cáscara tóxica. Aunque técnicamente son semillas, se comercializan y consumen como frutos secos a nivel global debido a su textura cremosa y sabor suave.
Valor Nutricional
Una porción de 28 gramos (aproximadamente 15 a 20 castañas) ofrece:
5 gramos de proteínas
6,8 gramos de grasas insaturadas
4,8 gramos de carbohidratos
89 calorías
Estos frutos son ricos en minerales esenciales como magnesio, hierro, cobre, fósforo, zinc y potasio, lo que los convierte en una opción saludable frente a snacks procesados, al no contener grasas trans ni sodio en su forma natural.
Entre ellos, el cobre es destacado, ya que interviene en la síntesis de colágeno y en la producción de energía celular.
Beneficios contra el cansancio
El cansancio frecuentemente se asocia con déficit de energía y nutrientes. Las castañas de cajú ayudan a mitigar estos problemas gracias a su contenido nutricional.
Magnesio: Participa en más de 300 reacciones metabólicas relacionadas con la producción de energía. La falta de este mineral puede provocar fatiga persistente, según expertos de la Mayo Clinic.
Hierro: Es crucial para la formación de hemoglobina y transporte de oxígeno, ayudando a prevenir la anemia y mejorar la vitalidad.
Cobre: Contribuye a la producción de adenosín trifosfato (ATP), esencial para la obtención de energía celular.
La combinación de proteínas y grasas insaturadas en las castañas permite una liberación sostenida de energía, optimizando rendimiento físico y mental.




El FMI respalda a Argentina mientras los mercados esperan la consolidación del programa económico

Volatilidad económica y dudas inflacionarias: los analistas evalúan septiembre

Milei evalúa frenar aumentos a partidas de discapacidad: tensiones políticas y fiscales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591401.jpg)
Volatilidad cambiaria y electoral redefine el mapa de inversiones en septiembre

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei relanza la mesa federal para recomponer vínculos con gobernadores
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602530.jpg)
Milei ajusta la estrategia política y económica tras la derrota electoral en Buenos Aires

Valdés alerta sobre la falta de diálogo con Nación y reclama obras incumplidas


Passerino: Milei en lugar de combatir a la casta, elige castigar a los más vulnerables
