Valdés alerta sobre la falta de diálogo con Nación y reclama obras incumplidas

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
gustavo-valdes-2097349
  • Gustavo Valdés critica al Gobierno nacional por la falta de diálogo y se siente “huérfano” de interlocutores.
  • Señala obras incumplidas, incluyendo la Autovía de Corrientes y el puente de Paso de los Libres, pese a que la provincia aportó fondos.
  • Advierte que reuniones televisadas pueden convertirse en “trampas electorales” si no hay negociación real.
  • Prioriza sectores productivos como el forestal y yerbatero, y la reparación urgente de rutas deterioradas.
  • Rechaza un posible veto presidencial a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y defiende el rol financiero de las provincias.
  • La postura correntina busca cooperación efectiva, cumplimiento de compromisos y diálogo real más allá de gestos simbólicos.

En un duro señalamiento al Gobierno nacional, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, denunció la ausencia de interlocutores claros y advirtió que los mandatarios provinciales se sienten “huérfanos” frente a la gestión central. Si bien valoró el reciente nombramiento de un nuevo ministro del Interior, consideró que se trata de “un título” sin impacto real si no hay una articulación efectiva entre Nación y provincias. “Si no tenemos con quién hablar es muy difícil gobernar nuestras provincias”, sostuvo en diálogo con Cadena 3, subrayando la urgencia de un canal de comunicación funcional.

El mandatario correntino ejemplificó su crítica con casos concretos de obras incumplidas. Señaló que, pese a que Corrientes se hizo cargo de su parte en un convenio por 60 millones de dólares, el Gobierno nacional no cumplió con las obras comprometidas. “De las tres obras bajo nuestra responsabilidad, dos ni siquiera iniciaron y la Autovía de ingreso a la ciudad de Corrientes avanza muy despacito, a pesar de haber comenzado hace ocho años”, detalló Valdés.

Además, denunció la negativa de la administración central a autorizar que la provincia financie y ejecute la restauración del puente que une Paso de los Libres con Brasil. “Nos ofrecimos a cubrir la totalidad del costo, pero aún así el Gobierno se negó”, afirmó, evidenciando la falta de flexibilidad y cooperación en temas estratégicos de infraestructura.

La preocupación de Valdés también se extendió a los encuentros políticos que se han realizado con la Casa Rosada. El gobernador advirtió que las reuniones observadas “por televisión” no reemplazan un diálogo genuino y advirtió sobre la posibilidad de que estas instancias se conviertan en una “trampa electoral”. En este sentido, destacó que el bloque “Provincias Unidas”, al que pertenece, busca un cambio productivo y efectivo en Argentina, y no meramente una foto con fines de campaña. “El Gobierno no puede prender las alarmas solo en medio de una campaña adversa; necesitamos una articulación en serio”, remarcó.

En cuanto a las necesidades concretas de Corrientes, Valdés puso énfasis en sectores estratégicos como el forestal y el yerbatero, que requieren una “mirada más productiva” para impulsar la economía regional. También reclamó una respuesta urgente para las rutas deterioradas, ya sea a través de obra pública o privada, subrayando la importancia de mantener la conectividad y la competitividad provincial.

Otro punto crítico señalado por el gobernador fue el posible veto del presidente Javier Milei al reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Valdés aseguró que la provincia insistirá y buscará los votos necesarios para que las transferencias lleguen a los distritos. “Las provincias aportan, no somos las que quebramos la Nación. No somos enemigas del Gobierno nacional”, enfatizó, reforzando la necesidad de cooperación y respeto mutuo en la relación con la Casa Rosada.

Las declaraciones de Gustavo Valdés reflejan la creciente frustración de una provincia que, pese a respaldar el cambio, percibe que Nación no ofrece respuestas concretas a las demandas locales. La falta de avances en obras, la negativa a delegar proyectos estratégicos y la ausencia de un diálogo sostenido evidencian la tensión en la relación entre Corrientes y el Gobierno central.

En el marco de la reunión de gobernadores que se realizará este viernes en Río Cuarto, Córdoba, Valdés insistirá en la necesidad de avanzar hacia una articulación real que vaya más allá de gestos simbólicos. La postura crítica de Corrientes subraya que, para garantizar la gobernabilidad y la eficiencia en la gestión, se requiere un canal de comunicación efectivo, acuerdos claros y cumplimiento de compromisos previamente asumidos.

En suma, la provincia de Corrientes mantiene una posición firme: exige obras y financiamiento acordado, reclama diálogo serio y advierte sobre los riesgos de reuniones superficiales en clave electoral. La administración de Valdés deja en claro que la cooperación con el Gobierno nacional será evaluada por hechos concretos, no por declaraciones o titulares mediáticos.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto