
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei relanza la mesa federal para recomponer vínculos con gobernadores
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Derrota electoral: La Libertad Avanza perdió en Buenos Aires, lo que obliga a Milei a reconfigurar su estrategia política.
- Mesa federal: Se crea un espacio para reconstruir vínculos con gobernadores, con Lisandro Catalán al frente y Caputo como figura clave.
- Cambio de enfoque: La iniciativa busca mostrar flexibilidad y apertura tras la línea dura mantenida hasta ahora.
- Agenda de encuentros: Catalán recibirá a gobernadores como Cornejo, Frigerio, Orrego y Zdero para atender reclamos personalizados.
- Gobernabilidad y Presupuesto 2026: La estrategia apunta a asegurar apoyo y moderar tensiones antes del debate parlamentario.
- Desafíos y límites: La histórica consigna del “no hay plata” podría flexibilizarse para lograr acuerdos sin comprometer la disciplina fiscal.
La dura derrota de La Libertad Avanza (LLA) en la Provincia de Buenos Aires obligó al presidente Javier Milei a reconfigurar el tablero político nacional. Consciente del impacto electoral y del malestar creciente en distintas jurisdicciones, el mandatario reflotó el Ministerio del Interior y lanzó la denominada “mesa federal”, un espacio diseñado para reconstruir los vínculos con los gobernadores y atender de manera directa los reclamos provinciales. Según informó la Agencia Noticias Argentinas, Lisandro Catalán estará al frente de la nueva cartera, mientras que el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, será una pieza clave en la estrategia.
La iniciativa marca un cambio respecto a la línea dura que había caracterizado al Gobierno hasta ahora. La primera foto oficial de Caputo junto a Catalán, reemplazando al secretario de Hacienda Carlos Guberman —apodado en despachos internos como “el hombre del no”—, busca enviar señales de apertura y flexibilidad en un escenario adverso tras el avance de Fuerza Patria en las elecciones bonaerenses. Dirigentes del oficialismo interpretan el gesto como un intento de recomponer la gobernabilidad y suavizar tensiones con aliados y opositores, de cara al próximo Presupuesto 2026, que Milei presentará ante el Congreso el lunes.
Lisandro Catalán, hasta ahora encargado de la relación con los gobernadores desde la Vicejefatura de Gabinete, se convierte en la figura central del vínculo con las provincias. Según fuentes oficiales, su nombramiento responde a un pedido propio para contar con más “espalda” en las negociaciones, reforzando la posición presidencial frente a los mandatarios provinciales. Catalán ya tiene en agenda los primeros encuentros: el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, será el primero en visitar su despacho, seguido por Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan) y Leandro Zdero (Chaco). En paralelo, dirigentes como Claudio Poggi (San Luis) y Juan Schiaretti mantienen una buena sintonía con la Casa Rosada, aportando referentes al gabinete libertario.
En su primera entrevista televisiva como ministro, Catalán buscó marcar un perfil dialoguista. “Hablamos todos los días con los gobernadores y buscamos solucionar los temas que tienen solución inmediata”, sostuvo, aunque se desmarcó de los mandatarios opositores más duros. La idea oficial es mostrar resultados concretos y evitar que las tensiones provinciales erosionen aún más la imagen presidencial de Milei.
La “mesa federal” funcionará de manera distinta a la mesa política nacional o a la bonaerense. No habrá reuniones semanales fijas, sino contactos puntuales y personalizados, con Catalán, Caputo y Guillermo Francos como figuras centrales. El objetivo inmediato es recuperar confianza y asegurar la gobernabilidad en las provincias donde LLA y el PRO comparten alianzas, especialmente de cara a las elecciones de octubre.
No obstante, desde el oficialismo reconocen que el desafío será complejo. La consigna histórica del “no hay plata”, repetida desde el inicio del mandato, podría flexibilizarse en algunos casos para garantizar acuerdos. La experiencia de Schiaretti, que logró ubicar a Franco Mogetta en Transporte y a Osvaldo Giordano en ANSES, funciona como antecedente de una eventual apertura hacia los gobiernos provinciales.
El margen de derrota en Buenos Aires, de 13,5 puntos a favor de Fuerza Patria, subraya la necesidad de Milei de ganar oxígeno político en el interior del país. El éxito de la “mesa federal” será clave para medir hasta dónde puede el presidente ordenar la relación con los gobernadores y encarar con mayor solidez la recta final hacia octubre, así como el debate del Presupuesto 2026. La estrategia apunta a un equilibrio delicado: mostrar flexibilidad, mantener la disciplina fiscal y garantizar la gobernabilidad en un año marcado por desafíos electorales y por la tensión en las provincias.
En síntesis, el relanzamiento del Ministerio del Interior y la creación de la “mesa federal” reflejan un intento de Milei por recomponer puentes con los gobernadores y consolidar su capacidad de negociación, en un contexto en que la derrota electoral bonaerense reconfigura las prioridades políticas del Gobierno y redefine las tácticas de interacción con el poder provincial.




Generalizado rechazo al veto de Milei a la ley de financiamiento universitario


Valdés alerta sobre la falta de diálogo con Nación y reclama obras incumplidas

Milei evalúa frenar aumentos a partidas de discapacidad: tensiones políticas y fiscales

Jorge Taiana alerta sobre deportaciones y tensión internacional



Tensiones en el PRO: reclamos internos, reproches a Milei y dudas sobre la alianza con LLA

Adorni reconoce errores, pero descarta un giro populista tras la derrota bonaerense


Juez se corre de la campaña libertaria: "Nos putearon en público y pidieron disculpas en privado"
