Jorge Taiana alerta sobre deportaciones y tensión internacional

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
jorge-taiana-20210809-1215525-1
  • Deportaciones desde EE. UU.: Jorge Taiana cuestionó la expulsión de argentinos, señalando que muchos tenían documentación en regla.
  • Medidas administrativas: Las deportaciones fueron decisiones administrativas, no judiciales, y consideradas injustas por el dirigente.
  • Contexto internacional: Taiana advirtió que la situación se inscribe en un mundo cada vez más conflictivo, con tensiones en Medio Oriente y otras regiones.
  • Amenazas a la soberanía: Señaló que ataques como el de Israel a Qatar redefinen la noción de soberanía nacional.
  • Críticas a la política argentina: Cuestionó la falta de una estrategia clara del gobierno para proteger a los ciudadanos en el exterior.
  • Tendencia global: Relacionó la política estadounidense con medidas similares contra México y amenazas a Venezuela, marcando un patrón de mayor control migratorio y seguridad.

El ex ministro de Defensa y actual candidato a diputado nacional por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, cuestionó duramente las políticas migratorias de Estados Unidos y advirtió sobre la creciente tensión internacional que afecta la seguridad de los ciudadanos argentinos en el exterior.

En diálogo con Gustavo Sylvestre en el programa Minuto Uno (C5N), Taiana se refirió al arribo a Ezeiza, durante la madrugada de este jueves 11, de un avión con los primeros argentinos deportados por decisión del gobierno de Donald Trump. Según el dirigente, muchos de estos casos son “injustos e irregulares”, ya que los trabajadores afectados contaban con su documentación en regla.

“Los casos de deportaciones de argentinos desde Estados Unidos fueron medidas tomadas de manera administrativa, no judicial, y muchos son injustos e irregulares porque se trata de trabajadores que tenían sus papeles en orden. No está claro, han sido expulsiones. Están haciendo muchas barbaridades”, sostuvo Taiana.

El dirigente vinculó esta situación con un contexto internacional cada vez más volátil. “Estados Unidos y el resto del mundo están ardiendo. Lo vemos a diario en Indonesia, en Nepal o en Francia. Están matando a los principales influencers en Estados Unidos. El mundo se halla en una situación muy delicada”, aseguró, advirtiendo que las tensiones locales se inscriben en un escenario global de creciente conflictividad.

Taiana también mencionó la escalada bélica en Medio Oriente, con ataques recientes que, según él, modifican la noción de soberanía nacional. “El ataque de Israel a Qatar marca un punto de inflexión. El concepto de soberanía nacional se diluye si un país puede atacar a un grupo enemigo en un tercer Estado. Ya no importa dónde estén nuestros rivales”, explicó, subrayando que los conflictos internacionales tienen repercusiones directas en la seguridad y la estabilidad global.

El dirigente recordó que la política migratoria estadounidense no se limita a Argentina. Señaló que el expresidente Trump anunció medidas similares contra México para expulsar presuntos narcotraficantes y terroristas, al tiempo que mantiene amenazas contra Venezuela en la región del Caribe. Estas decisiones, según Taiana, reflejan una tendencia global hacia medidas más estrictas y unilaterales en materia de seguridad y control migratorio.

En relación con la actuación del gobierno argentino, Taiana fue crítico. “El gobierno argentino debería tener una política clara para darse cuenta de sus errores”, afirmó, sugiriendo que la falta de una estrategia coherente de protección de los ciudadanos argentinos en el exterior expone a los trabajadores y a la población a decisiones arbitrarias tomadas por gobiernos extranjeros.

El tema de las deportaciones llega en un contexto sensible, marcado por tensiones económicas y políticas entre Estados Unidos y varios países de la región. Para Taiana, la situación exige una respuesta más firme por parte de las autoridades argentinas, que debería incluir la defensa de los derechos de los ciudadanos afectados y la revisión de la política exterior en materia migratoria.

El dirigente advirtió que la combinación de medidas administrativas de expulsión, conflictos bélicos internacionales y amenazas a la soberanía nacional conforma un escenario “muy delicado” para los argentinos en el exterior y para la estabilidad global en general. Su llamado central es hacia una política exterior más activa, que priorice la protección de los ciudadanos y la articulación con otros países para evitar situaciones de riesgo.

En síntesis, Taiana advierte que la llegada de deportados argentinos desde Estados Unidos no es un hecho aislado, sino parte de un entramado internacional más amplio de tensiones políticas, bélicas y migratorias. Su mensaje al gobierno argentino es claro: es necesario diseñar estrategias eficaces para proteger a los ciudadanos y responder a un mundo cada vez más conflictivo.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto