
El FMI respalda a Argentina mientras los mercados esperan la consolidación del programa económico
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

- Intervenciones del Tesoro: El FMI fue informado sobre las operaciones del Tesoro en el mercado de dólar para contener la volatilidad cambiaria.
- Necesidad de reservas: Kozack enfatizó que Argentina debe acumular reservas mediante mecanismos transparentes y consistentes.
- Respaldo al programa económico: El organismo apoya la continuidad del equilibrio fiscal, la desregulación y la sostenibilidad del marco cambiario y monetario.
- Logros fiscales y antiinflacionarios: Se destacó el superávit fiscal de agosto y la inflación mensual inferior al 2% durante cuatro meses consecutivos.
- Impacto del contexto electoral: La reciente derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires generó preocupación, pero el FMI reafirmó su respaldo.
- Próximos pasos y seguimiento: Caputo conversó con Georgieva; se espera su asistencia a la reunión anual de octubre, mientras el FMI sigue de cerca la implementación del programa.
Las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) fueron informadas sobre las intervenciones del Tesoro argentino en el mercado del dólar, según confirmó Julie Kozack, directora de comunicaciones del organismo, durante una conferencia de prensa en Washington. Kozack enfatizó la necesidad de que la Argentina acumule reservas mediante mecanismos transparentes y consistentes, un punto central para sostener la estabilidad cambiaria y monetaria del país.
La vocera aclaró que no está previsto ningún viaje del ministro de Economía, Luis Caputo, al FMI antes de la reunión anual del organismo, que se llevará a cabo a mediados de octubre en Washington. No obstante, confirmó que Caputo mantuvo conversaciones a comienzos de la semana con la directora gerente Kristalina Georgieva, para informar sobre la marcha del programa económico implementado por la administración de Javier Milei.
En relación con las intervenciones en el mercado de cambios, Kozack precisó que el personal técnico del FMI fue informado de las operaciones realizadas por el Tesoro en el mercado de contado, consideradas como medidas temporales ante la mayor volatilidad observada. “En las conversaciones con las autoridades, hemos enfatizado la importancia de un marco monetario y cambiario transparente, consistente y predecible para gestionar la volatilidad del mercado”, señaló.
El organismo ha alentado a la Argentina a reconstruir reservas, fortalecer la confianza en el peso, reducir los diferenciales y asegurar un acceso oportuno a los mercados internacionales de capital. Especialistas destacan que el Fondo vería con agrado que el país implemente un esquema de acumulación de reservas similar al de Chile.
Kozack también valoró los avances en materia fiscal y monetaria. Destacó el superávit fiscal logrado en agosto y reconoció la efectividad de la política antiinflacionaria, con una inflación mensual inferior al 2% durante cuatro meses consecutivos. Además, subrayó que la política monetaria restrictiva ha ayudado a limitar las trayectorias del tipo de cambio que podrían alimentar presiones inflacionarias.
El FMI respalda la continuidad del programa económico argentino, centrado en el equilibrio fiscal, la desregulación integral y la sostenibilidad del marco cambiario y monetario. Kozack recordó que el personal técnico del organismo sigue de cerca la implementación de estas medidas y señaló que las mejoras en la gestión monetaria y de liquidez deberían mitigar la volatilidad de las tasas de interés y sus efectos sobre la actividad económica.
El respaldo del FMI cobra relevancia en un contexto marcado por la inestabilidad de los mercados financieros y por la reciente derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza quedó casi 14 puntos por debajo del peronismo. Tras fuertes caídas de activos y tensiones cambiarias, el organismo emitió un mensaje público de apoyo: “El staff del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país. Apoyamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario, así como su adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación”, escribió Kozack en la red social X.
El mensaje fue rápidamente replicado por el ministro Caputo y el presidente Milei, quien reafirmó su decisión de mantener el rumbo económico: “No nos moveremos ni un milímetro del programa: equilibrio fiscal, mercado monetario ajustado y bandas cambiarias pactadas con el FMI. Además, seguiremos desregulando”.
El respaldo del FMI contribuyó a calmar la volatilidad de los mercados y confirma la confianza del organismo en la dirección económica de la Argentina. La última evaluación positiva había sido a fines de julio, cuando el Board del Fondo aprobó la primera revisión del programa, lo que permitió un desembolso de 2.000 millones de dólares. Mientras la economía enfrenta tensiones cambiarias y electorales, el FMI mantiene un seguimiento cercano y apoya la implementación de medidas orientadas a consolidar la estabilidad y fortalecer las perspectivas de crecimiento del país.






:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602530.jpg)
Milei ajusta la estrategia política y económica tras la derrota electoral en Buenos Aires
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591401.jpg)
Volatilidad cambiaria y electoral redefine el mapa de inversiones en septiembre

Volatilidad económica y dudas inflacionarias: los analistas evalúan septiembre


La inflación de agosto se mantuvo en 1,9% y acumuló un 33,6% interanual, según el Indec
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
Economistas internacionales ajustan al alza las proyecciones del dólar tras el resultado electoral en Buenos Aires
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597159.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: el Gobierno analiza estrategias para contenerlo
