El dólar se acerca al techo de la banda: el Gobierno analiza estrategias para contenerlo

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
597159
  • El dólar se acerca al techo de la banda cambiaria y el Gobierno analiza estrategias para contenerlo, con apoyo del FMI.
  • Mariano Flores Vidal y otros analistas destacan que el Banco Central cuenta con munición suficiente para intervenir y evitar una depreciación mayor.
  • Se evalúa permitir que la cotización suba momentáneamente antes de vender dólares, dentro de un esquema de flotación administrada.
  • Adcap advierte que, de alcanzarse el techo, podría reintroducirse un cepo cambiario para limitar la compra de divisas.
  • Algunos especialistas proponen una “zona de intervención” para moderar la cotización sin fijar un precio explícito y evitar efectos de sobreimpulso.
  • El FMI respaldó al Gobierno y Milei reafirmó su compromiso con el programa económico, el equilibrio fiscal y las bandas cambiarias.

El dólar se aproxima al techo de la banda cambiaria, generando análisis y especulaciones sobre las medidas que podría adoptar el Gobierno para evitar una depreciación mayor del tipo de cambio. En este contexto, el acuerdo vigente con el Fondo Monetario Internacional (FMI) habilitaría al Banco Central a intervenir rápidamente en caso de que la cotización alcance el límite superior, una herramienta destinada a preservar la estabilidad financiera.

“Hay que defender a muerte la banda cambiaria”, afirmó Mariano Flores Vidal, economista y exgerente general del Banco Central durante la gestión de Mauricio Macri. Según el especialista, el organismo cuenta con suficiente munición para disuadir a los inversores que intenten desafiar la autoridad monetaria. Flores Vidal destaca que, a diferencia de 2018, el Gobierno actual mantiene cuentas públicas ordenadas y un recorrido económico positivo que genera confianza en los mercados.

En una línea similar, Nicolás Guaia, CEO de Max Capital Asset Management, sostuvo que “no sería lógico que el organismo permita que el tipo de cambio suba más allá de la banda superior, dado que alimentaría aún más la actual incertidumbre”. Según explicó, dentro del modelo de flotación administrada, el Banco Central vendería dólares y absorbería pesos en el límite superior para contener una escalada del tipo de cambio.

Entre los bancos locales circula la idea de que el Gobierno podría permitir que la cotización del dólar “corra” momentáneamente antes de intervenir, como estrategia para medir la reacción del mercado y evitar movimientos abruptos. Sin embargo, algunos informes advierten sobre posibles escenarios más restrictivos.

Un reciente análisis de Adcap Grupo Financiero evaluó que, si el dólar llega al techo de la banda, el Gobierno podría considerar reintroducir restricciones cambiarias, conocidas como cepo, para limitar la compra de divisas. “Si el FX toca el techo de la banda, podría marcar un punto de inflexión. El Gobierno podría reimplementar límites a la adquisición de dólares, como los establecidos en 2019, cuando se fijaron topes de u$s10.000 por persona”, escribieron los economistas Federico Filippini y Javier Casabal.

El informe subraya que, aunque abandonar las bandas es poco probable, la demanda de pesos se encuentra en niveles mínimos, equivalente a unos u$s11.000 millones al tipo de cambio del techo de la banda, mientras que la demanda mensual de atesoramiento alcanza aproximadamente u$s5.000 millones. En este contexto, el principal riesgo es el financiamiento del Tesoro, lo que obligaría a coordinar cuidadosamente la política monetaria y fiscal.

Algunos analistas proponen un enfoque más flexible, estableciendo una “zona de intervención” dentro de la banda, donde el Banco Central podría vender divisas sin un precio explícito, buscando moderar la cotización y evitar un efecto de sobreimpulso (“overshooting”). Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) sugieren usar la banda superior como un test para evaluar la reacción del mercado, con la posibilidad de mover la banda previa negociación con el FMI si fuera necesario.

El respaldo internacional también juega un papel clave. Julie Kosack, directora de Comunicaciones del FMI, reafirmó el compromiso del Fondo con las autoridades argentinas: “Apoyamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su adhesión continua al ancla fiscal y la agenda integral de desregulación”.

El mensaje del FMI fue respaldado por Luis Caputo y el propio presidente Javier Milei, quien enfatizó: “No nos moveremos ni un milímetro del programa económico: equilibrio fiscal, mercado monetario ajustado y, en lo cambiario, se mantienen las bandas pactadas con el FMI. Además, seguiremos desregulando”.

En síntesis, la combinación de un dólar cercano al techo de la banda, la posibilidad de intervenciones selectivas y el respaldo del FMI marca un escenario de vigilancia estrecha sobre el tipo de cambio. Analistas y autoridades coinciden en que el desafío será equilibrar la estabilidad monetaria con la confianza del mercado, evitando tanto movimientos abruptos como medidas que generen incertidumbre adicional sobre la economía argentina.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto