Economistas internacionales ajustan al alza las proyecciones del dólar tras el resultado electoral en Buenos Aires

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
598533
  • Tras la derrota del Gobierno en Buenos Aires, economistas internacionales ajustan al alza las proyecciones del dólar para fin de 2025.
  • FocusEconomics prevé un dólar mayorista de $1.432, aunque analistas locales ya anticipan cifras cercanas a $1.700 debido a la presión cambiaria y la incertidumbre electoral.
  • La actividad económica se mantendrá débil, con un crecimiento del PBI estimado en 4,7%, afectado por tasas de interés altas y la percepción de riesgo político.
  • La inflación proyectada para 2025 es del 42,1%, moderada por la política fiscal, la apertura de importaciones y la competencia, aunque la depreciación del peso frena una baja más rápida.
  • Las cotizaciones en futuros y opciones del Matba-Rofex muestran un dólar mayorista cercano a $1.600 para diciembre, superando los consensos internacionales previos.
  • Analistas advierten que la evolución del tipo de cambio dependerá de decisiones económicas del Gobierno y del resultado de las elecciones intermedias de octubre.

Tras la contundente derrota del Gobierno en la provincia de Buenos Aires, los economistas internacionales ajustan sus pronósticos para el dólar y la inflación de cara al cierre de 2025. Un informe reciente de FocusEconomics, que relevó a 40 expertos de bancos y consultoras globales, proyecta un dólar mayorista de $1.432 para fin de año, lo que implica un aumento de 38 pesos respecto al mes anterior. Sin embargo, el dato cobra relevancia ya que la encuesta se realizó antes de conocerse los resultados del 7 de septiembre, por lo que varias fuentes anticipan que las próximas proyecciones serán más altas.

Según el informe, el tipo de cambio mayorista podría incluso acercarse a los $1.700 a fines de diciembre, si se consideran la actual presión cambiaria y la incertidumbre política. Los analistas advierten que la actividad económica se mantendrá débil durante el tercer trimestre, afectada por las expectativas en torno a las elecciones intermedias de octubre y la intervención del Gobierno en los mercados financieros, lo que ha generado un alza en las tasas de interés y limitado la demanda interna.

“La combinación de tasas más altas y acusaciones de corrupción que involucran a la hermana del presidente Milei podría mermar las perspectivas electorales y, por ende, la confianza en el peso”, advierte FocusEconomics, que ajustó a la baja sus previsiones de crecimiento del PBI para 2025, ahora estimado en 4,7%, 0,3 puntos porcentuales menos que el mes anterior.

En cuanto a la inflación, los especialistas esperan que los precios al consumidor aumenten un 42,1% en 2025, apenas 0,2 puntos porcentuales menos que la previsión de agosto. La desaceleración se sustenta en factores como la moderación fiscal, la mayor competencia en los mercados y la flexibilización de las importaciones, aunque la reciente depreciación del peso dificulta una caída más pronunciada de la inflación.

Los pronósticos del dólar mayorista muestran un rango amplio entre $1.213 y $1.656, según FocusEconomics. Las estimaciones más elevadas provienen de economistas argentinos: FIEL proyecta $1.656, Empiria Consultores e Invecq $1.600, Aurum $1.550, Eco Go $1.520 y Analytica $1.507. La dispersión refleja la incertidumbre cambiaria y la necesidad de que el Gobierno tome decisiones políticas y económicas estratégicas antes y después de las elecciones de octubre.

El consenso global coincide en que el tipo de cambio seguirá dentro de la banda de flotación establecida por el Banco Central, cuyo límite superior actual ronda los $1.470, ajustable mensualmente en un 1%. Sin embargo, las operaciones en el mercado de futuros y opciones del Matba-Rofex ya anticipan un dólar mayorista de $1.600 para fin de diciembre, cerca de 95 pesos más que el mes anterior y casi 170 pesos por encima de las proyecciones originales del FocusEconomics.

Pablo Repetto, jefe de Research en Aurum, señala que “los datos fueron enviados antes del resultado electoral del domingo, por lo que habrá que recalibrar el precio del dólar según las medidas que el Gobierno tome antes o después de octubre. Es probable que la cotización cierre el año por encima de $1.550, dependiendo de decisiones políticas y económicas”.

En la misma línea, Sebastián Menescaldi, director asociado de Eco Go, afirma que el impacto del resultado en Buenos Aires llevó a reprogramar la proyección del dólar a fin de año a casi $1.700. “Al Gobierno se le complica la situación: tiene que conseguir los dólares para los pagos de deuda de enero, y la incertidumbre electoral de octubre puede complicar aún más el escenario”, explica Menescaldi.

En síntesis, los mercados y los analistas internacionales anticipan un cierre de año con presión alcista sobre el tipo de cambio, inflación aún elevada y un crecimiento económico moderado, en un contexto de incertidumbre política y financiera que condiciona las decisiones del Banco Central y del Gobierno.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto