
Paro universitario y nueva Marcha Federal tras el veto de Milei al financiamiento educativo
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Tras el veto presidencial de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario, los gremios convocaron un paro nacional para el viernes 12 de septiembre.
- FEDUN, CTERA, CONADU, FATUN y otros sindicatos docentes impulsan además una nueva Marcha Federal Universitaria.
- El objetivo es presionar al Congreso para que rechace el veto, que requiere dos tercios de los votos para revertirse.
- Los gremios denuncian déficit presupuestario, deterioro salarial y riesgo para el funcionamiento de las universidades.
- Dirigentes como Daniel Ricci y Jorge Anró advierten que los recortes afectan la calidad educativa y el futuro del país.
- Lousteau y otros opositores cuestionaron el veto, mientras crece la tensión política y social en torno a la educación pública.
La tensión entre el Gobierno de Javier Milei y el sistema universitario nacional alcanzó un nuevo punto crítico tras el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, una norma aprobada a principios de agosto por amplia mayoría en Diputados. En respuesta, los docentes de las universidades públicas convocaron a un paro de 24 horas para este viernes 12 de septiembre y anticiparon una nueva Marcha Federal Universitaria el día que el Congreso debata el rechazo al veto.
La medida de fuerza fue anunciada por la Federación de las Universidades Nacionales (FEDUN) junto con CTERA, FAGUDT, CONADU, CONADU Histórica, FATUN y UDA. En un comunicado conjunto, las organizaciones advirtieron que la decisión del Poder Ejecutivo “profundiza la crisis presupuestaria” y denunciaron que el Gobierno “continúa sin escuchar lo que el pueblo argentino le demanda sobre la importancia de la educación pública”.
El paro busca visibilizar no solo el recorte de fondos, sino también el deterioro salarial del sector. Daniel Ricci, secretario general de FEDUN, señaló que “existe un fuerte compromiso de los y las docentes por sostener la universidad pública, que sigue siendo de calidad, gracias al esfuerzo de todos los trabajadores”. Al mismo tiempo, denunció la pérdida del poder adquisitivo: “El año pasado perdimos más del 50% frente a la inflación, y este año, con aumentos del 1% mensual, seguimos perdiendo. Cada mes estamos peor”.
En la misma línea, Jorge Anró, secretario adjunto de FATUN, subrayó que la universidad pública es “motor de desarrollo y ascenso social”, y advirtió que los recortes “no son un simple ajuste contable, sino un ataque directo a la calidad de la educación, la investigación y, en definitiva, al futuro como nación”.
Los gremios confirmaron que la Marcha Federal Universitaria acompañará la sesión especial en la Cámara de Diputados para insistir con la sanción original de la ley. Para revertir el veto, la oposición necesita los dos tercios de los votos, una mayoría especial que no alcanzó en la aprobación inicial (158 votos afirmativos). La movilización busca sumar presión social y política a los legisladores para alcanzar ese objetivo.
El enfrentamiento se da en un contexto en el que otras leyes también quedaron bajo el veto presidencial. En la misma sesión donde se aprobó el financiamiento universitario, se habían sancionado la emergencia en pediatría y el reparto automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. Esos vetos, según se informó, aún no fueron remitidos al Congreso y el plazo vence este jueves, lo que agrega tensión al clima parlamentario.
Las reacciones políticas no tardaron en llegar. El senador Martín Lousteau criticó duramente al Ejecutivo: “Veto total a la ley de financiamiento universitario. Plata hay, pero ya sabemos que se va para lo de Karina. Ni en su peor semana el gobierno de Milei atina a hacer algo distinto. Ahora a rechazar el veto en el Congreso”. En redes sociales, la referente universitaria Piera Fernández lanzó un mensaje aún más contundente: “Las universidades están al borde del colapso y el presidente elige empujarlas al abismo. Qué se puede esperar de un burro más que una patada. Nos vemos en la calle como tantas veces”.
Mientras la oposición busca convocar una sesión especial para el próximo miércoles y las universidades alertan sobre un “colapso inminente”, la confrontación entre el Ejecutivo y el sistema educativo suma un nuevo capítulo. La movilización de mañana y la Marcha Federal prometen medir el nivel de resistencia social ante una decisión que amenaza con reconfigurar el financiamiento de la educación superior en el país.





La inflación de agosto se mantuvo en 1,9% y acumuló un 33,6% interanual, según el Indec

Milei veta por segunda vez el financiamiento universitario y la oposición evalúa rechazarlo en el Congreso

Paro universitario y nueva Marcha Federal tras el veto de Milei al financiamiento educativo

Milei presentará el Presupuesto 2026 en Cadena Nacional en un contexto político y económico complejo


Milei veta por segunda vez el financiamiento universitario y la oposición evalúa rechazarlo en el Congreso

Milei presentará el Presupuesto 2026 en Cadena Nacional en un contexto político y económico complejo

Javier Milei retoma agenda internacional y visitará Paraguay tras la derrota electoral

Cristina Kirchner reaparece en escena política desde su prisión domiciliaria y respalda a Urtubey en Salta



Mañana vence el plazo para que Milei vete o promulgue la Ley de Financiamiento Universitario

Lisandro Catalán, el operador discreto de Francos que asume el Interior tras la derrota bonaerense


Luis Juez: “A mí no me van a llevar de las narices. Yo no necesito decir ´¡Viva La Libertad Carajo!








Lisandro Catalán, el operador discreto de Francos que asume el Interior tras la derrota bonaerense

Milei designa a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior para reforzar el diálogo con las provincias
