
Javier Milei retoma agenda internacional y visitará Paraguay tras la derrota electoral
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Tras la derrota en Buenos Aires y la suspensión del viaje a España, Javier Milei retomará su agenda internacional con una visita a Paraguay el 16 de septiembre.
- El presidente se reunirá con su par Santiago Peña para consolidar la relación bilateral y discutir temas del Mercosur.
- Participará en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Asunción, que reúne a líderes de derecha internacional.
- La agenda incluye una sesión conjunta en el Congreso paraguayo convocada por el Senado y, posiblemente, un encuentro con la Unión Industrial Paraguaya.
- Esta será la segunda visita de Milei a Paraguay en 2025, tras la reunión de abril en la que elogió la gestión económica de Peña.
- La visita busca equilibrar la agenda internacional con la proyección política local y fortalecer la imagen del mandatario en la región.
Tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y la suspensión de su viaje a España, el presidente Javier Milei comienza a retomar su agenda oficial con un viaje a Paraguay programado para el martes 16 de septiembre. El mandatario buscará reunirse con su par paraguayo, Santiago Peña, y participar de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), evento que reúne a líderes y figuras de derecha internacional.
La visita se perfila como una combinación de diplomacia bilateral y presencia en foros ideológicos afines a la corriente ultraconservadora que Milei promueve en la región. Según informó NA, la intención del mandatario es consolidar la sintonía con Peña, uno de los pocos mandatarios de Sudamérica con afinidad ideológica clara con el presidente argentino, y profundizar la relación bilateral en el marco del Mercosur.
La CPAC se llevará a cabo el 15 y 16 de septiembre en el Hotel Sheraton de Asunción, marcando la primera edición del evento en Paraguay. El encuentro contará con la presencia de Peña como orador principal y se espera que Milei ofrezca discursos ante las principales figuras de la derecha internacional. Durante ediciones anteriores, el mandatario argentino incluso compartió escenarios con personalidades como el magnate Elon Musk, lo que subraya su estrategia de visibilidad internacional. Los precios de entrada para el evento oscilan entre 100 dólares, para tickets generales, y 5 mil dólares, para pases premium.
Más allá de la conferencia, la visita incluye actividades de carácter institucional. Milei fue convocado por Basilio «Bachi» Núñez, titular del Senado paraguayo, a participar de una sesión conjunta de ambas cámaras el martes 16 a las 10 en la sala de sesiones del Congreso Nacional. La invitación formal apunta a fortalecer la cooperación parlamentaria y proyectar la relación bilateral más allá del Ejecutivo.
Aún en fase de definición, la agenda del presidente podría incluir un encuentro con la Unión Industrial Paraguaya (UIP), aunque este evento no ha sido confirmado oficialmente. La visita exprés busca equilibrar la proyección internacional de Milei con los compromisos políticos internos tras la reciente derrota electoral en Buenos Aires, donde su partido sufrió un revés significativo.
Esta será la segunda visita de Milei a Asunción en lo que va del año. La primera, realizada en abril, estuvo marcada por un almuerzo en el Salón Libertad del Palacio de Gobierno, donde el mandatario destacó la afinidad ideológica con Peña y elogió la gestión económica de Paraguay. En aquella oportunidad, Milei señaló que el país vecino había aplicado “diligentemente las ideas de la libertad económica”, lo que generaba un clima favorable para inversores y residentes. “Evidentemente algo están haciendo bien”, comentó entonces, subrayando la intención de replicar ciertos enfoques económicos en Argentina.
Durante esta nueva visita, se espera que Milei utilice la bilateral para discutir no solo la cooperación económica y comercial, sino también temas relacionados con la integración regional en el marco del Mercosur. La combinación de encuentros institucionales y participación en la CPAC evidencia la estrategia del mandatario de proyectar su figura en un escenario internacional alineado con sus ideas libertarias y conservadoras.
Analistas políticos coinciden en que el viaje a Paraguay permitirá a Milei mantener presencia en la agenda internacional mientras busca consolidar su liderazgo dentro del espacio político local tras un resultado electoral que lo obligó a replantear algunas prioridades. La interacción con líderes afines y su exposición en eventos de relevancia global también buscan fortalecer su imagen de “referente de la libertad económica y política” en la región.
En definitiva, la visita a Paraguay se perfila como un movimiento estratégico de Milei para equilibrar el golpe electoral en Buenos Aires, consolidar relaciones internacionales y proyectar su liderazgo ideológico, combinando diplomacia formal con visibilidad en eventos de alto perfil que refuerzan su perfil libertario y conservador en la región.





La inflación de agosto se mantuvo en 1,9% y acumuló un 33,6% interanual, según el Indec

Milei veta por segunda vez el financiamiento universitario y la oposición evalúa rechazarlo en el Congreso

Paro universitario y nueva Marcha Federal tras el veto de Milei al financiamiento educativo

Milei presentará el Presupuesto 2026 en Cadena Nacional en un contexto político y económico complejo


Milei veta por segunda vez el financiamiento universitario y la oposición evalúa rechazarlo en el Congreso

Paro universitario y nueva Marcha Federal tras el veto de Milei al financiamiento educativo

Milei presentará el Presupuesto 2026 en Cadena Nacional en un contexto político y económico complejo

Cristina Kirchner reaparece en escena política desde su prisión domiciliaria y respalda a Urtubey en Salta



Mañana vence el plazo para que Milei vete o promulgue la Ley de Financiamiento Universitario

Lisandro Catalán, el operador discreto de Francos que asume el Interior tras la derrota bonaerense


Luis Juez: “A mí no me van a llevar de las narices. Yo no necesito decir ´¡Viva La Libertad Carajo!








Lisandro Catalán, el operador discreto de Francos que asume el Interior tras la derrota bonaerense

Milei designa a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior para reforzar el diálogo con las provincias
