La lechuga mantecosas: beneficios y origen de un superalimento

SALUD Y NUTRICIÓNJulia VOSCOJulia VOSCO
la-lechuga-mantecosa-es-rica-en-fibra-y-en-IR2PV4JA5VDQPEB5FPZ4RNM7AE

La lechuga mantecosa, conocida por su apariencia atractiva y hojas tiernas, se ha consolidado como un ingrediente popular en diversas cocinas del mundo. Esta hortaliza no solo es un deleite para el paladar, sino que también es rica en nutrientes, aminoácidos, minerales y vitaminas que aportan múltiples beneficios a la salud.

Con un contenido de agua que supera el 90%, la lechuga mantecosa favorece la digestión, regula la función intestinal y ofrece un efecto calmante sobre el sistema nervioso. Además, es una opción saludable para la hidratación.

Origen y características
Perteneciente a la familia de las compuestas, que incluye plantas como el girasol y la alcachofa, la lechuga mantecosa se cultiva en todo el mundo. Su cultivo dura entre 50 y 60 días y se cree que su origen se encuentra en Asia, con referencias a su consumo por sumerios, egipcios y griegos en la antigüedad.

Versatilidad en la cocina
Además de ser protagonista en ensaladas, su textura ofrece un complemento ideal para platos principales, sándwiches y wraps. Algunas personas utilizan sus hojas como sustituto del pan en preparaciones bajas en carbohidratos, lo que la convierte en una opción práctica y saludable.

Conservación y consumo
Yael Hasbani, health coach especializada en nutrición integral, recomienda consumir la lechuga fresca y bien lavada. Sugiere sumergirla durante tres minutos en agua con unas gotas de lavandina para asegurar su sanitización.

Beneficios para la Salud
Mejora la digestión: Su alto contenido en agua y fibra contribuye al buen funcionamiento del sistema digestivo y favorece el tránsito intestinal, proporcionando sensación de saciedad y ayudando a controlar el colesterol.
Aporta compuestos antioxidantes: Un estudio en el Journal of Agricultural Science destacó que la lechuga mantecosa morada contiene compuestos fenólicos y flavonoides que ayudan a reducir el estrés oxidativo y protegen las células del envejecimiento prematuro.

Efecto relajante: Hasbani subraya sus propiedades calmantes, relacionadas con las vitaminas del grupo B que benefician la salud neuronal. Un estudio piloto reveló que el aceite de semilla de lechuga puede ser útil para mejorar el sueño, especialmente en pacientes geriátricos con ansiedad y dificultades para dormir.

En resumen, la lechuga mantecosa no solo es un ingrediente versátil y delicioso, sino que su perfil nutricional la convierte en un aliado clave para la salud.

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto