Mitos sobre carbohidratos: desmontando creencias erróneas

SALUD Y NUTRICIÓNJulia VOSCOJulia VOSCO
7VCCVWEIQZHZRJDASHS5PC4FYI

Los carbohidratos, uno de los tres macronutrientes esenciales junto a grasas y proteínas, son frecuentemente malinterpretados y demonizados en la cultura popular. A pesar de su función primaria como fuente de energía, persisten creencias infundadas, como que su consumo nocturno conduce al aumento de peso.

El Mito del Consumo Nocturno

La noción de que comer carbohidratos por la noche engorda carece de base científica. Según Martín Giannini, médico especialista en Nutrición y miembro del Grupo de Trabajo en Obesidad de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), el incremento de peso depende del balance energético diario: la relación entre calorías consumidas y gastadas.

Laura Romano, licenciada en Nutrición, también refuerza esta idea, señalando que el aumento de peso se relaciona con el exceso calórico, independientemente de la hora de consumo. “No hay evidencia que demuestre que el mismo alimento tenga más calorías según el momento del día”, enfatiza.

Selección y Combinación de Carbohidratos

Ambos expertos destacan la importancia de optar por carbohidratos de calidad, como el pan integral, arroz integral y legumbres. Giannini define los "carbograsas" como alimentos que combinan harinas refinadas con grasas y azúcares, los cuales son altamente calóricos y nutricionalmente pobres.

Una técnica útil para mejorar la calidad de los carbohidratos es el uso de almidón retrogradado, que ayuda a transformar ciertos alimentos en opciones más saludables al ser refrigerados después de la cocción. Esto aumenta la saciedad y favorece la salud intestinal.

Desmitificando Creencias Comunes

Entre los mitos alimentarios más comunes, encontramos:

"Comer carbohidratos de noche engorda más": La ciencia indica que el aumento de peso depende del balance calórico total, no del horario.
"El pan engorda": El aumento de peso está determinado por la cantidad y el acompañamiento del pan, y no por el alimento en sí.
"El agua en las comidas engorda": Ingerir agua durante las comidas puede ayudar a la saciedad, sin aportar calorías.
"Los alimentos light son libres de calorieas": Estos productos pueden contener menos calorías, pero no son sin calorías.
"La fruta engorda": Las frutas son saludables y deben consumirse con moderación para evitar el exceso calórico.

El Problema de la "Carbofobia"

La tendencia de evitar los carbohidratos, denominada "carbofobia", ha llevado a muchas personas a excluir alimentos clave como pan y frutas. Esta restricción puede ser perjudicial, ya que los carbohidratos son esenciales para el funcionamiento del cerebro y los músculos. Dietas equilibradas, como la mediterránea, que incluyen carbohidratos de calidad, se asocian con menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejor control del peso.

En conclusión, la clave no está en eliminar los carbohidratos, sino en consumirlos de manera adecuada y consciente, enfatizando la calidad y la combinación con otros nutrientes.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto