


Aryna Sabalenka se ha proclamado campeona del US Open 2025 tras vencer a Amanda Anisimova con un marcador de 6-3, 7-6 en una final disputada en Nueva York. La tenista bielorrusa revalida su título por segundo año consecutivo, logrando así su cuarto Grand Slam, con una colección que incluye dos títulos en Estados Unidos y dos en Australia.
Con este triunfo, Sabalenka se convierte en la primera mujer desde Serena Williams en 2014 en ganar el US Open en dos años seguidos, rompiendo una racha de diez ediciones con campeonas diferentes. La bielorrusa, de 27 años y actual número uno del ranking mundial, también alcanzó la marca de cien victorias en torneos Grand Slam, demostrando estar en el mejor momento de su carrera.
En la final, Sabalenka dejó claro su dominio desde el inicio, mostrando una intensidad abrumadora y una potente derecha que le permitió llevarse el primer set 6-3. Anisimova, aunque comenzó imprecisa, mejoró su desempeño en el segundo set, llevando el partido a un tie-break. Sin embargo, la experiencia de Sabalenka brilló en los momentos decisivos, asegurando la victoria 7-6 (7-3) y cerrando el encuentro en una hora y 34 minutos.
Anisimova, quien no pudo capitalizar sus puntos de quiebre en momentos clave, lamentó la falta de lucha en su desempeño: "Creo que hoy no luché lo suficiente por mis sueños. Perder dos finales seguidas es genial, pero también es durísimo", afirmó. A pesar de la frustración, la estadounidense de 24 años concluye el año en el top ten y con aspiraciones firmes de buscar su primer título de Grand Slam en 2026.




Los Pumas caen ante Australia y pierden unidades en el ranking












J.P. Morgan advierte que las elecciones en Buenos Aires marcarán el rumbo de la política monetaria

El caso Spagnuolo sacude al oficialismo y complica a Milei en la previa de las elecciones bonaerenses


Cómo el resultado de las elecciones de este domingo puede redefinir el pulso del Congreso

Milei regresó de Los Ángeles con respaldo empresario y un ojo puesto en las elecciones bonaerenses

Gobernadores patagónicos reclaman diálogo y critican el “mileísmo en sangre” en la convención de ejecutivos


