
El caso Spagnuolo sacude al oficialismo y complica a Milei en la previa de las elecciones bonaerenses
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- El escándalo por los audios de Diego Spagnuolo y presuntas coimas en ANDIS afectó la imagen de Javier Milei y La Libertad Avanza, generando preocupación en la Casa Rosada.
- La participación en la elección bonaerense de este domingo se proyecta por debajo del 60%, un nivel crítico para el oficialismo, que busca movilizar a sus votantes.
- Milei cerró la campaña en Moreno con un mensaje enfático a la militancia, llamando a votar y a “defender el voto” frente al peronismo.
- No está confirmado si Milei asistirá al búnker de La Libertad Avanza en La Plata; su decisión dependerá del resultado electoral.
- Karina Milei, Sebastián Pareja y miembros del Gabinete acompañarán a los candidatos y grupos internos del partido en el búnker.
- La Casa Rosada ya proyecta la campaña nacional de octubre, con recorridas por distintas secciones, actos en Mar del Plata, encuentros con empresarios y actividades con la juventud libertaria.
El oficialismo llega a la elección de este domingo en la provincia de Buenos Aires atravesado por un frente inesperado: el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que impactó de lleno en la imagen presidencial. En la Casa Rosada admiten que la polémica por presuntas coimas en la repartición golpeó la credibilidad de Javier Milei y de La Libertad Avanza (LLA), en un momento donde cada voto cuenta en el distrito más poblado del país.
La preocupación es doble. Por un lado, los sondeos muestran un escenario de paridad con el peronismo en territorio bonaerense; por otro, la participación en las urnas aparece como un factor determinante. Según estimaciones oficiales, la concurrencia podría ubicarse por debajo del 60%, lo que configuraría uno de los niveles más bajos de los últimos años. Como antecedente, en 2023 la provincia registró una participación cercana al 70% en las tres instancias electorales —PASO, primera vuelta y balotaje—, lo que convierte al actual panorama en una señal de alerta para el oficialismo.
El cierre de campaña en Moreno
En este contexto, Milei eligió cerrar la campaña con un acto en Moreno, uno de los bastiones peronistas de la Tercera Sección electoral. Allí lanzó un mensaje encendido a su militancia, con dos ejes centrales: llamar a una movilización masiva a las urnas y reforzar la idea de “defender el voto” frente a un eventual fraude. El discurso buscó blindar a los propios y apuntalar la épica libertaria, pero también evidenció el nerviosismo de un oficialismo que sabe que la participación reducida puede jugar en contra.
El tono confrontativo contra el peronismo se mezcló con la preocupación por los efectos del caso Spagnuolo. En la Casa Rosada reconocen que la oposición encontró un flanco sensible para instalar dudas sobre la transparencia del oficialismo. “Se dañó la imagen presidencial, pero sobre todo la de honestidad que buscábamos sostener”, admitió en reserva un funcionario cercano a Milei.
El dilema del búnker
Otra incógnita es la presencia del Presidente en la noche electoral. Según trascendió, Milei aún no resolvió si se trasladará al salón Vonharv de La Plata, donde funcionará el búnker de LLA. La decisión quedará atada, dicen sus colaboradores, al resultado en las urnas. Una victoria ajustada o una derrota contundente podrían definir si el mandatario se muestra en público o prefiere refugiarse en Olivos.
Lo que sí está confirmado es que Karina Milei, secretaria General de la Presidencia y figura central en el armado, encabezará la delegación oficial junto a miembros del Gabinete. También estará Sebastián Pareja, armador provincial de LLA y uno de los responsables de la logística electoral, acompañado de candidatos y referentes de la agrupación “Las Fuerzas del Cielo”. Este sector, desplazado de las listas, buscará recuperar visibilidad en una jornada que marcará el pulso político del oficialismo.
De la provincia a la campaña nacional
Más allá de la pulseada bonaerense, en el Gobierno ya proyectan la próxima etapa: la campaña hacia las elecciones nacionales del 26 de octubre. La estrategia diseñada por Milei prevé al menos seis recorridas por distintas secciones electorales, con actos que combinarán militancia, economía y gestos a los sectores más fieles.
Entre las actividades planeadas figuran un acto multitudinario en Mar del Plata, un encuentro con empresarios en la Primera Sección y una convocatoria a la juventud libertaria en la Tercera. La apuesta es recuperar la iniciativa y desplazar el eje de la agenda pública hacia propuestas de futuro, dejando atrás el desgaste generado por el caso Spagnuolo.
Una parada clave
Este domingo en Buenos Aires será, en los hechos, una prueba de fuego para el oficialismo. La provincia no solo define bancas legislativas: también funciona como un termómetro del humor social hacia el Gobierno nacional. Milei necesita un resultado competitivo para encarar con fuerza la campaña de octubre y, sobre todo, para recomponer la confianza dañada por el escándalo.
En Olivos reconocen que la elección no está definida y que la participación ciudadana será crucial. El desafío libertario es revertir el golpe a la credibilidad y convencer a su base electoral de que, a pesar de los tropiezos, sigue en pie el proyecto de transformar la política argentina.






Martín Juez respondió con dureza: "Están haciendo todo lo que dijeron que venían a combatir"




Gobernadores patagónicos reclaman diálogo y critican el “mileísmo en sangre” en la convención de ejecutivos

Milei regresó de Los Ángeles con respaldo empresario y un ojo puesto en las elecciones bonaerenses

Cómo el resultado de las elecciones de este domingo puede redefinir el pulso del Congreso

Martín Juez responde con dureza a los ataques del “Gordo Dan" contra su familia y su padre

Provincia de Buenos Aires definió el esquema de escrutinio provisorio para las elecciones

Gordo Dan y la polémica en redes: el ataque de un influencer libertario a Luis Juez que sacude al oficialismo


Kicillof acelera en el peronismo bonaerense: tregua frágil y apuesta a 2027

El desafío de Somos Buenos Aires: superar el piso en un escenario polarizado

Luis Juez rompió el silencio tras el artero ataque del "Gordo Dan"



J.P. Morgan advierte que las elecciones en Buenos Aires marcarán el rumbo de la política monetaria





Catamarca se ubica entre los 10 destinos más dendidos en Travel Sale

Kicillof acelera en el peronismo bonaerense: tregua frágil y apuesta a 2027
