
J.P. Morgan advierte que las elecciones en Buenos Aires marcarán el rumbo de la política monetaria
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

- J.P. Morgan considera que las elecciones en la provincia de Buenos Aires serán decisivas para el rumbo de la política monetaria del gobierno de Javier Milei.
- El escenario base más probable es una victoria ajustada entre La Libertad Avanza y el peronismo, lo que traería relajación de tasas reales, estabilidad cambiaria y alivio en los mercados.
- Una amplia victoria del peronismo, aunque menos probable, implicaría mayores tensiones políticas nacionales y más presión sobre el dólar y las reservas del BCRA.
- El banco advierte que este resultado adverso generaría suba de tasas, riesgos fiscales adicionales y deterioro de la actividad económica.
- Desde julio las tasas reales subieron fuerte, con un costo fiscal que podría llegar al 0,4% del PBI por la intervención cambiaria.
- La participación electoral será clave: una baja concurrencia podría perjudicar al oficialismo y volverse un factor decisivo en el resultado.
La provincia de Buenos Aires volverá a ser epicentro de la política argentina este domingo 7, y no solo por su peso electoral. Según un informe del banco estadounidense J.P. Morgan, los comicios en el distrito más poblado del país serán determinantes para el futuro inmediato de la política monetaria del gobierno de Javier Milei y para la reacción de los mercados en el inicio de la semana próxima.
La entidad financiera, una de las voces más influyentes en Wall Street, delineó dos escenarios principales para el día después de la votación. En su análisis, la hipótesis de base más probable es una contienda pareja entre La Libertad Avanza y el peronismo, con una victoria ajustada de cualquiera de los dos bloques. Ese desenlace, anticipa, podría derivar en una relajación de las tasas reales, una mayor estabilidad cambiaria y un respiro en los mercados tras semanas de fuerte volatilidad.
Un resultado cerrado también podría moderar el riesgo político, en particular tras los recientes escándalos que golpearon al oficialismo, como las denuncias de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Al mismo tiempo, J.P. Morgan no descarta que un desempeño competitivo de ambas fuerzas reactive ciertos sectores de la economía en el último trimestre del año, en un contexto donde el consumo y la inversión muestran signos de estancamiento.
El escenario alternativo, considerado menos probable por el banco, es una victoria amplia del peronismo en la provincia de Buenos Aires. En ese caso, advierte la entidad, se intensificaría la tensión política a nivel nacional y se profundizaría la confrontación entre el Gobierno y la oposición de cara a las elecciones legislativas de octubre.
Desde la óptica de los mercados, ese desenlace tendría consecuencias inmediatas: una suba de las tasas reales, mayor presión sobre el tipo de cambio y un debilitamiento de las reservas internacionales del Banco Central, que debería intervenir con más fuerza para contener el valor del dólar. El informe también advierte sobre riesgos fiscales adicionales y un posible deterioro de la actividad económica si el oficialismo queda debilitado tras una derrota contundente en el principal distrito electoral del país.
El análisis de J.P. Morgan llega en un contexto en el que la política monetaria argentina ya enfrenta fuertes tensiones. Desde julio, las tasas reales se incrementaron de manera significativa, acompañadas de un nivel de intervención cambiaria cada vez más alto por parte del Tesoro en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). La entidad estima que el costo fiscal de sostener este esquema podría representar hasta 0,4% del Producto Bruto Interno hacia fin de año, aunque se reduciría a la mitad (0,2%) si se considera únicamente el servicio de deuda del sector privado.
En el plano electoral, el informe destaca que las encuestas muestran una disputa extremadamente pareja en la provincia, lo que refuerza la idea de que la participación ciudadana será un factor decisivo. Una baja concurrencia a las urnas, proyecta J.P. Morgan, perjudicaría particularmente al oficialismo nacional, que depende del voto de sectores menos movilizados y de un electorado que en anteriores elecciones se mostró más reacio a la participación.
La mirada del principal banco de Estados Unidos refleja la importancia que los inversores internacionales asignan a la elección bonaerense como termómetro político y económico. En un país donde las oscilaciones del dólar, la inflación y la incertidumbre regulatoria condicionan día a día la actividad empresarial, cualquier señal de estabilidad —o de turbulencia— en el terreno electoral puede traducirse rápidamente en movimientos de tasas, reservas y riesgo país.
En definitiva, para J.P. Morgan, el domingo no solo estará en juego la pulseada entre La Libertad Avanza y el peronismo en la provincia de Buenos Aires. También se definirá el tono con que comenzará el último tramo del año económico argentino: con un mercado financiero respirando aliviado y tasas a la baja, o con un escenario de mayor presión cambiaria y tensiones fiscales que pondrán a prueba la resistencia del gobierno de Milei.






Martín Juez respondió con dureza: "Están haciendo todo lo que dijeron que venían a combatir"


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591549.jpg)
La volatilidad electoral sacude al Merval y redefine estrategias de inversión
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602526.jpg)
Elecciones en Buenos Aires y dólar: la plaza cambiaria bajo presión antes del test electoral

Pablo Quirno advierte que la volatilidad cambiaria persistirá hasta octubre y defiende el plan económico de Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598983.jpg)
Primera vez bajo Milei: impuestos de importación superan a retenciones y preocupa la balanza comercial
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599929.jpg)
REM del BCRA: economistas proyectan dólar estable y una inflación anual del 28,2%

El déficit comercial con Brasil se dispara y amenaza superar los u$s6.000 millones en 2025

El mercado ajusta al alza la inflación y recorta el PBI: señales de alerta en 2025



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595510.jpg)
“Rulo” de dólares: u$s4.000 millones escaparon del MULC desde abril y tensionan al BCRA
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Caputo busca contener la volatilidad del dólar antes de las elecciones en Buenos Aires


J.P. Morgan advierte que las elecciones en Buenos Aires marcarán el rumbo de la política monetaria





Catamarca se ubica entre los 10 destinos más dendidos en Travel Sale

Kicillof acelera en el peronismo bonaerense: tregua frágil y apuesta a 2027
