
Caputo busca contener la volatilidad del dólar antes de las elecciones en Buenos Aires
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)

- Luis Caputo intervino en el mercado de cambios para contener la presión sobre el dólar, logrando relativa estabilidad y menor volumen operado.
- La estrategia del Tesoro depende del resultado electoral en Buenos Aires; un escenario favorable para La Libertad Avanza permitiría recomprar dólares a menor precio.
- Al cierre de agosto, el Tesoro tenía casi u$s1.700 millones y habría utilizado entre u$s100 y u$s140 millones en ventas iniciales.
- Analistas destacan que la reacción del mercado incluiría caída de tasas de interés en pesos y recuperación bursátil, según la interpretación del resultado electoral.
- La medida generó polémica: Furiase aseguró que el Tesoro tiene margen para intervenir, pero Outlier advirtió que compras pasadas fueron usadas para pagos de deuda, no reflejan liquidez neta.
- El éxito de la estrategia dependerá de la interpretación del mercado y del resultado electoral; la maniobra combina control de corto plazo con alto riesgo político-financiero.
El ministro de Economía, Luis Caputo, logró en las últimas jornadas una relativa calma en el mercado cambiario a partir de la intervención directa del Tesoro. La medida, que consistió en la venta de dólares para moderar la presión sobre la divisa, se tradujo ayer en estabilidad del precio del dólar y un volumen operado menor, aunque en la City persiste la discusión sobre la eficacia de la estrategia.
La apuesta del funcionario apunta a que la tensión cambiaria será transitoria. Según analistas, todo dependerá del resultado electoral del próximo domingo en la provincia de Buenos Aires. Si La Libertad Avanza obtiene un resultado parejo o una pérdida marginal —no superior a cinco puntos—, el oficialismo interpretaría que cuenta con un escenario favorable para las elecciones nacionales de octubre, y la presión sobre el tipo de cambio debería ceder. En tal contexto, Caputo podría recomprar los dólares vendidos a un precio más bajo, completando lo que algunos califican como una jugada financiera de alto riesgo, pero con la posibilidad de un beneficio considerable.
Al cierre de agosto, la cuenta del Tesoro en el Banco Central registraba casi u$s1.700 millones. Según estimaciones del mercado, en la primera jornada de ventas oficiales, entre martes y miércoles, se habrían utilizado entre u$s100 millones y u$s140 millones, con una cantidad menor en operaciones posteriores. La intención es que, de confirmarse un escenario favorable tras las elecciones, no sea necesario continuar con intervenciones de magnitud, disminuyendo así el costo financiero de la maniobra.
“La estrategia busca acotar la volatilidad cambiaria en la previa electoral y, eventualmente, recomprar dólares a un valor menor. Terminar con más divisas sería un plus, pero incluso recuperar lo vendido ya se considera un éxito”, explican analistas de Max Capital, destacando que el resultado electoral definirá la reacción del mercado.
El mercado observa con atención la interpretación que se haga del resultado en Buenos Aires. Si el oficialismo mantiene paridad o pierde por pocos puntos, se anticipa una reacción positiva: disminución de la presión sobre el dólar, caída en las tasas de interés en pesos y recuperación de activos bursátiles. Para los analistas, la magnitud de la respuesta dependerá de la diferencia porcentual respecto a la oposición. “El Gobierno espera que la elección sea lo suficientemente reñida como para disipar temores y reducir la necesidad de intervenir en el mercado”, señaló Max Capital.
Andrés Reschini, de F2 Soluciones Financieras, sostuvo que los inversores no sólo buscan medir la estabilidad cambiaria, sino también constatar si los argentinos validan el rumbo económico que impulsa el presidente Javier Milei o dejan abierta la puerta a un cambio de orientación en el futuro.
Sin embargo, la medida de Caputo genera polémica en distintos sectores financieros. Federico Furiase, director del BCRA cercano al ministro, aseguró que el Tesoro cuenta con margen suficiente para contener la volatilidad y que las operaciones sólo buscan proveer liquidez puntual. En comparación con los u$s3.000 millones comprados en los últimos meses mediante Bonte 2030 y compras en bloque, las ventas recientes son relativamente pequeñas.
No obstante, la consultora Outlier advirtió que las compras previas no reflejan la totalidad del poder de fuego disponible, dado que gran parte de los fondos fueron destinados al pago de intereses y capital de títulos Bonares y Globales, así como al Fondo Monetario Internacional. Según la firma, esos desembolsos se utilizaron para recapitalizar el BCRA mediante cancelación de letras intransferibles, por lo que las compras brutas pasadas no son un indicador directo de liquidez neta disponible.
En síntesis, la estrategia de Caputo combina un control de corto plazo sobre la divisa con una alta exposición al resultado electoral en la provincia de Buenos Aires. La clave estará en cómo interprete el mercado los votos, y si la intervención del Tesoro logra estabilizar la divisa sin comprometer reservas ni limitar futuras maniobras financieras del Gobierno. El tiempo y los números de las urnas determinarán si esta jugada fue una operación calculada o un riesgo innecesario en un escenario de alta volatilidad económica.






:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595510.jpg)
“Rulo” de dólares: u$s4.000 millones escaparon del MULC desde abril y tensionan al BCRA

La economía sigue en rojo: actividad, consumo y créditos muestran signos de enfriamiento en agosto

El crédito corporativo en pesos sufre su primera caída en 15 meses y refleja el impacto de las altas tasas de interés

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/595981.jpg)
El Gobierno asegura que las bandas cambiarias seguirán después de octubre, pero el mercado duda
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/600869.jpg)
El Tesoro sale al MULC: primera intervención oficial para contener al dólar antes de las elecciones

Arriazu alerta sobre un “problema de confianza” que complica la política cambiaria del Gobierno

Con aval del FMI, el Tesoro intervendrá en el mercado de cambios para contener la suba del dólar








Optimista y desafiante, Trump promete un acuerdo de paz en Ucrania


