Pablo Quirno advierte que la volatilidad cambiaria persistirá hasta octubre y defiende el plan económico de Milei

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
pablo-quirno
  • Pablo Quirno advirtió que la volatilidad del tipo de cambio se mantendrá al menos hasta las elecciones legislativas del 26 de octubre.
  • Atribuyó los movimientos del dólar a la presión de la oposición y a la incertidumbre generada por el contexto preelectoral.
  • Defendió el plan económico de Javier Milei, asegurando que es cada vez más sólido y difícil de revertir, y que busca minimizar la dependencia del Congreso.
  • Señaló que la intervención del Tesoro no busca fijar un tipo de cambio artificial, sino proveer liquidez y asegurar el normal funcionamiento del mercado.
  • Destacó que el gobierno mantiene como principios irrenunciables el orden fiscal y macroeconómico, orientados a reducir el “impuesto inflacionario”.
  • Aseguró que el Ejecutivo está preparado para vetar leyes que pongan en riesgo la estabilidad fiscal y que el plan económico podrá afrontar turbulencias en el contexto electoral.

El secretario de Finanzas de la Nación, Pablo Quirno, advirtió que la volatilidad del tipo de cambio se mantendrá al menos hasta las elecciones legislativas del 26 de octubre, y defendió el plan económico del gobierno de Javier Milei como un programa cada vez más sólido y difícil de revertir. Sus declaraciones se dieron en el marco del 46º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), que se llevó a cabo en el Hotel Llao Llao, en Bariloche, frente a un auditorio compuesto por empresarios e inversores.

Durante su exposición, Quirno aseguró que los recientes saltos en el dólar no se deben a problemas estructurales del mercado, sino a “la presión de la oposición parlamentaria” y a intentos de socavar el plan económico oficial mediante la aprobación de leyes y la derogación de vetos presidenciales. Según el funcionario, el país atraviesa “una psicosis bastante particular” provocada por la ansiedad e incertidumbre de la etapa preelectoral. “Estamos en un momento de expectativa y tensión que genera movimientos en el tipo de cambio que no reflejan la solidez de nuestra macroeconomía”, explicó.

El funcionario subrayó que, a pesar de la turbulencia, el Gobierno mantiene como principios irrenunciables el “orden fiscal y el equilibrio macroeconómico”, destinados, según dijo, a reducir el impuesto inflacionario que afecta a los sectores más vulnerables. “El orden macroeconómico lleva justamente a reducir el impuesto inflacionario, que es el más perverso y afecta a los más necesitados”, afirmó ante los asistentes.

En relación con la intervención del Tesoro en el mercado cambiario, Quirno aclaró que el objetivo no ha sido fijar un tipo de cambio artificial, sino “proveer liquidez y asegurar el normal funcionamiento del mercado ante episodios de iliquidez que distorsionan el valor real del dólar”. Asimismo, negó que estas medidas impliquen un quiebre del modelo de bandas cambiarias vigente, y destacó que la política de intervención no constituye una “venta de dólares” en el sentido tradicional.

“Podemos intervenir porque no tenemos déficit”, señaló Quirno. “Compramos dólares en los últimos meses a $1.150 y $1.260, y ahora tenemos la posibilidad de usarlos para garantizar estabilidad”. De este modo, el secretario buscó transmitir confianza sobre la capacidad del Tesoro para manejar la liquidez del mercado y contener episodios de volatilidad sin comprometer los fundamentos del programa económico.

El funcionario también enfatizó que el diseño del plan busca minimizar la dependencia de terceros, evitando que los objetivos fiscales clave queden condicionados a negociaciones parlamentarias. “A medida que pasa el tiempo, el programa macroeconómico está cada vez más sólido”, sostuvo, destacando la consolidación de la política económica del Gobierno a pesar de la presión política y electoral.

Quirno atribuyó parte de la volatilidad al contexto electoral, señalando que la actividad parlamentaria de la oposición busca “vulnerar el equilibrio fiscal”. Sin embargo, aseguró que el Ejecutivo está preparado para recurrir al veto si es necesario, preservando así el objetivo de mantener superávit fiscal y estabilidad macroeconómica.

En la práctica, según explicó, la intervención del Tesoro no implica fijar un dólar artificial ni alterar la estructura del mercado: “No vendemos dólares en forma tradicional; nuestro rol es garantizar que la liquidez esté disponible para que el mercado funcione normalmente”. La claridad de su mensaje buscó disipar temores sobre riesgos de tipo de cambio y reforzar la confianza de los inversores frente a la incertidumbre que acompaña la campaña electoral.

El secretario de Finanzas concluyó su presentación asegurando que, pese a la volatilidad y los desafíos electorales, el gobierno está preparado para afrontar turbulencias y que el plan de Milei se mantiene firme. La combinación de disciplina fiscal, intervenciones estratégicas en el mercado de cambios y autonomía del programa económico constituyen, según Quirno, los pilares que permitirán sortear las semanas previas a los comicios y mantener la estabilidad macroeconómica en un escenario de tensión política y financiera.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto