Martín Juez responde con dureza a los ataques del “Gordo Dan" contra su familia y su padre

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
martin-juez-concejal-de-cordoba-1712013
  • Martín Juez respondió con dureza a los tuits ofensivos del “Gordo Dan" contra su padre, Luis Juez, y su hermana con parálisis cerebral.
  • El concejal calificó al influencer como “imbécil” e “inadaptado”, denunciando la brutalidad y el uso político de la vida privada de su familia.
  • Aclaró que su familia no se ve afectada personalmente, pero pidió disculpas del más alto nivel del Gobierno ante la gravedad de los ataques.
  • Subrayó que la acción del influencer perjudica la imagen del presidente y cuestiona la ética de la política en redes sociales.
  • Recibió respaldo institucional: el gobernador Llaryora, la ministra Montero y el ministro Quinteros repudiaron los mensajes.
  • El jefe de Gabinete Guillermo Francos también calificó los tuits como “repudiables” y fuera de lugar, aunque se enfatizó que no representan al Gobierno.

El concejal cordobés Martín Juez salió al cruce de las polémicas publicaciones del influencer libertario Daniel Parisini, conocido como el “Gordo Dan", luego de que este dirigiera mensajes ofensivos contra su padre, el senador nacional Luis Juez, y su hermana con parálisis cerebral. La reacción de Martín Juez fue inmediata y contundente, cuestionando tanto el contenido del tuit como la ética de la acción.

“Genuinamente acompañamos leyes para que el presidente pueda gobernar, decididamente acompañamos la alianza en Córdoba sin pedir nada a cambio (y lo seguiremos haciendo)”, explicó el edil. “Están haciendo todo lo que dijeron que venían a combatir. Si así tratan a quienes deciden acompañar, no me quiero imaginar al resto. El daño que le hacen al presidente es incalculable”, agregó, en referencia a los mensajes de Parisini.

Martín Juez calificó al influencer como “imbécil” e “inadaptado”, subrayando que, aunque su familia no se ve afectada personalmente, la trascendencia de los mensajes era innegable por la brutalidad de las palabras. “En política como en la vida no vale todo. Miserables aquellos que piensan que podemos utilizar lo más lindo que la vida nos dio para hacer política”, remarcó.

El edil también expresó la dificultad de disociar a Parisini del Gobierno nacional, debido a su visibilidad mediática y la cobertura que ha recibido en canales vinculados al presidente. “Yo como hijo primero, como hermano segundo, como militante tercero, espero de la más alta autoridad del país, disculpas”, subrayó.

Los tuits originales de Parisini incluían acusaciones sobre la vida personal de Luis Juez y su supuesta utilización de su hija para justificar decisiones políticas. Tras la ola de críticas, el influencer borró el mensaje y publicó una versión “más respetuosa”, aunque manteniendo el contenido ofensivo contra la familia Juez y la gestión del Gobierno.

La acción generó un amplio rechazo político. El ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, expresó su solidaridad con la familia Juez, calificando de inadmisibles los agravios y advirtiendo que apelar a la vida privada de un adversario demuestra “miseria y falta de ideas”. El gobernador Martín Llaryora y la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, coincidieron en repudiar la ofensa y remarcaron la necesidad de respeto y diálogo en la política.

Incluso desde La Libertad Avanza, el jefe de Gabinete Guillermo Francos calificó los mensajes de Parisini como “repudiables” y fuera de lugar, subrayando que ni el tono ni el fondo pueden ser aceptados. Varios miembros del bloque libertario aclararon que la acción no representaba la postura oficial del Gobierno, aunque reconocieron que la influencia mediática del influencer complica disociarlo de la gestión presidencial.

El episodio expone la creciente tensión entre referentes políticos tradicionales y militantes libertarios en redes sociales, donde cada declaración puede amplificarse y generar consecuencias inmediatas. La confrontación entre Martín Juez y el “Gordo” Dan no solo refleja un conflicto personal, sino también un desafío para la política argentina: diferenciar la crítica legítima de la difamación, especialmente cuando involucra a familiares y menores.

La familia Juez recibió un amplio respaldo institucional y político, consolidando un frente de solidaridad frente a los ataques y dejando en evidencia la vulnerabilidad de los políticos frente a la exposición mediática de sus allegados. En un contexto preelectoral, la polémica demuestra cómo la interacción entre redes sociales y política puede generar repercusiones nacionales, más allá del ámbito local en Córdoba.

El caso sigue abierto y la atención permanece sobre cómo se gestionan los límites entre la crítica política y la difamación personal, en un escenario donde la polarización y la exposición pública se cruzan con la vida privada de los dirigentes.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto