
El desafío de Somos Buenos Aires: superar el piso en un escenario polarizado
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Somos Buenos Aires enfrenta su primera prueba electoral este domingo, con la duda de si logrará superar el piso de votos en un escenario dominado por la polarización entre Milei y el kirchnerismo.
- Los intendentes marcan la diferencia: Passaglia y Petrecca, tras su ruptura con el PRO, apuestan a su peso territorial para traccionar votos en la Segunda y Cuarta Sección.
- Julio Zamora juega en Tigre como apuesta de Juan Schiaretti y Provincias Unidas, aunque la polarización le dificulta crecer fuera de su distrito.
- La UCR llega dividida y debilitada, con riesgo de no superar el piso y con la interna Abad-Lousteau profundizando la crisis de representación.
- La Coalición Cívica impulsa a Andrés de Leo, con Carrió marcando un discurso contra la falsa dicotomía entre kirchnerismo y libertarios.
- La estrategia hacia 2027 divide al espacio: mientras un sector mira con buenos ojos un frente anti-Milei con Kicillof, otros advierten que sería un error y que se necesita una tercera vía real.
¿Logrará romper el piso electoral? Esa es la gran incógnita que rodea a Somos Buenos Aires, el espacio de centro que este domingo tendrá su primera prueba en las urnas. El desafío no es menor: en un escenario marcado por la polarización entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo, el frente intenta consolidar su identidad y medir fuerzas de cara a octubre, cuando Provincias Unidas se presente como su gran apuesta nacional.
Los dirigentes reconocen que las encuestas no ofrecen un panorama alentador. “Algunas nos ubican a un punto de superar el piso y otras un punto por debajo”, admitieron a Infobae referentes de la fuerza. La expectativa, sin embargo, se concentra en aquellos distritos donde compiten intendentes con fuerte peso territorial. Allí, la marca partidaria parece tener menos relevancia que los apellidos en las boletas.
Ese es el caso de los hermanos Passaglia, que tras su ruptura con el PRO fundaron el espacio Hechos. En la Segunda Sección, los sondeos muestran que Manuel Passaglia podría posicionarse en un escenario de tercios. Aunque los intendentes insisten en diferenciarse de Somos Buenos Aires —a quienes acusan de carecer de identidad—, del otro lado aseguran que tarde o temprano confluirán en un mismo bloque con objetivos comunes.
Otro nombre clave es el de Pablo Petrecca, intendente de Junín, quien también rompió con el PRO en rechazo a una alianza con Javier Milei. Respaldado por nueve jefes comunales de la Cuarta Sección, apuesta a representar un “PRO rebelde” en sintonía con María Eugenia Vidal e Ignacio “Nacho” Torres. Petrecca confía en que la contención de exdirigentes de Juntos por el Cambio, todavía con buena imagen local, le permitirá sostener un caudal de votos competitivo.
En paralelo, el peronismo no kirchnerista se pondrá a prueba en la Primera Sección. Allí juega sus fichas Julio Zamora, intendente de Tigre y aliado de Juan Schiaretti, que busca proyectar a Provincias Unidas en el conurbano bonaerense. Su campaña giró en torno a la seguridad, pero los números anticipan un escenario complicado por la polarización, aunque en su distrito esperan imponerse.
La UCR bonaerense, en tanto, llega dividida y con el fantasma de una debacle. El reparto de candidaturas le permitió presentar listas en cuatro secciones —con Pablo Domenichini, Maximiliano Suescun, Fernando Martini y Pablo Nicoletti—, pero persisten las dudas sobre si alguna logrará superar el piso. Los más críticos vaticinan incluso “la muerte de la UCR” por la pérdida de representatividad. La interna entre Maximiliano Abad y Martín Lousteau, que ya se traduce en disputas judiciales, atraviesa todo el armado y expone una fractura que amenaza con dejar al radicalismo fuera del juego en octubre.
La Coalición Cívica busca mantener presencia con Andrés de Leo en la Sexta Sección, apoyado por Elisa Carrió, que insiste en romper con la lógica binaria entre kirchnerismo y libertarios. Su discurso, centrado en la necesidad de “elegir gente decente”, se apoya en la crisis de Bahía Blanca tras las inundaciones y el veto presidencial a la ley de emergencia.
El test de este domingo no solo servirá para medir si Somos Buenos Aires logra superar el umbral electoral, sino también para definir liderazgos internos y estrategias hacia octubre. En el trasfondo, lo que realmente divide al espacio es la forma de enfrentar a Milei en 2027. Mientras algunos creen que el límite es La Libertad Avanza y no descartan un acercamiento a un Axel Kicillof distanciado de La Cámpora, otros advierten que esa estrategia sería suicida para su electorado y contradice el espíritu de construir una alternativa distinta a los extremos.
En definitiva, Somos Buenos Aires llega al primer examen con una identidad en disputa, encuestas que generan más dudas que certezas y un escenario en el que los intendentes parecen ser la llave para evitar un papelón. Octubre será el momento decisivo, pero este domingo marcará el inicio de un camino que podría consolidar —o diluir— la llamada avenida del medio.








Kicillof acelera en el peronismo bonaerense: tregua frágil y apuesta a 2027


Kicillof acelera en el peronismo bonaerense: tregua frágil y apuesta a 2027

Luis Juez rompió el silencio tras el artero ataque del "Gordo Dan"


El resultado en Buenos Aires marcará el ritmo del debate sobre los DNU en Diputados

La incógnita sobre la presencia de Milei en la pulseada bonaerense

Kicillof, Massa y Grabois buscan la foto de unidad en La Plata mientras Máximo Kirchner se distancia

“‘No me rompan las bolas": Espert se enfrenta a la ola de rumores sobre Spagnuolo

El Gobierno se distancia del tuit agresivo del Gordo Dan contra Luis Juez

Kicillof cerró la campaña en Buenos Aires con un llamado a frenar a Milei y reforzar la educación y la industria

Pablo Blanco: “El rechazo al veto presidencial en discapacidad es un hecho histórico”


Pablo Blanco: “El rechazo al veto presidencial en discapacidad es un hecho histórico”

Kicillof cerró la campaña en Buenos Aires con un llamado a frenar a Milei y reforzar la educación y la industria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598983.jpg)
Primera vez bajo Milei: impuestos de importación superan a retenciones y preocupa la balanza comercial

“‘No me rompan las bolas": Espert se enfrenta a la ola de rumores sobre Spagnuolo



Kicillof, Massa y Grabois buscan la foto de unidad en La Plata mientras Máximo Kirchner se distancia

La incógnita sobre la presencia de Milei en la pulseada bonaerense

El resultado en Buenos Aires marcará el ritmo del debate sobre los DNU en Diputados
