La incógnita sobre la presencia de Milei en la pulseada bonaerense

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
QVO5LYCW7BFKNMQ2CHE4EAC6S4
  • Javier Milei regresó de Los Ángeles y mantiene en suspenso si participará en el búnker de La Libertad Avanza en La Plata durante las elecciones bonaerenses.
  • La sede libertaria estará en el salón Vonharv, coordinada por Karina Milei y Sebastián Pareja; la hermana del Presidente confirmó su presencia.
  • Milei fue figura central en la campaña, ya que la mayoría de sus candidatos carecen de estructura territorial y reconocimiento, salvo algunos intendentes con pasado en el PRO.
  • El mandatario recorrió distritos clave como La Matanza, Lomas de Zamora, Junín, Moreno y La Plata, donde lanzó simbólicamente la campaña.
  • En el oficialismo aseguran que la eventual ausencia de Milei en el búnker no responde a un cálculo electoral, sino a evitar “discriminar” otras secciones provinciales.
  • La elección bonaerense es vista como un termómetro político y económico, aunque el gobierno busca relativizar su impacto nacional y apunta al 26 de octubre como verdadero examen.

La provincia de Buenos Aires, corazón político y demográfico del país, se prepara para una contienda electoral que promete marcar el pulso del escenario nacional. En el centro de la expectativa se ubica una incógnita: la presencia o ausencia del presidente Javier Milei en el búnker de La Libertad Avanza. El mandatario, que regresó de un breve viaje a Los Ángeles en la antesala de los comicios, mantiene bajo reserva sus movimientos para la jornada decisiva.

La agenda oficial es, por ahora, un misterio. Tras aterrizar en Aeroparque en la madrugada de este sábado, Milei optó por replegarse en Olivos, resguardado por la veda electoral que lo obliga a una pausa en la exposición pública. Esta conducta no resulta inusual: los jefes de Estado suelen limitar sus apariciones antes de una elección clave. Sin embargo, en este caso, la indefinición alimenta conjeturas políticas sobre el rol que el Presidente jugará en el día en que se mida la fuerza real de su espacio en el distrito más poblado del país.

La Plata, cabecera de la Octava Sección Electoral, es el lugar designado para el búnker libertario. Allí, bajo la coordinación de Karina Milei y Sebastián Pareja, los libertarios esperan centralizar la comunicación política y recibir los primeros datos oficiales. La hermana del mandatario, que funge como presidenta de La Libertad Avanza y principal armadora del espacio, sí confirmó su presencia. La duda recae únicamente sobre el jefe de Estado, que baraja no acudir para evitar “discriminar” a otras secciones en las que también compiten sus candidatos.

El dilema no es menor. Milei jugó un papel activo en la campaña bonaerense, pese a que sus postulantes carecen, en la mayoría de los casos, de trayectoria, aparato territorial y reconocimiento público. Solo algunos intendentes con pasado en el PRO, como Diego Valenzuela (Tres de Febrero) o Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), logran exhibir una estructura de respaldo. En el resto del mapa, la figura del Presidente fue clave para dar volumen político a boletas que, de otro modo, hubiesen tenido escasa visibilidad.

Durante el tramo proselitista, Milei recorrió distintos puntos del conurbano y el interior bonaerense. Estuvo en Villa Celina, en La Matanza, encabezó una caravana frustrada en Lomas de Zamora, pasó por Junín y cerró en Moreno con un acto que buscó proyectar fortaleza en la Primera Sección. También recaló en La Plata, donde en julio participó del Congreso bonaerense organizado por Pareja, lo que significó un arranque simbólico de su estrategia provincial.

En el círculo presidencial aseguran que la eventual ausencia no responde a un cálculo frente a posibles resultados adversos. Aunque varias encuestas marcan un escenario de extrema paridad con Fuerza Patria, Milei insiste en hablar de un “empate técnico” que relativiza la lectura de victoria o derrota. La explicación oficial es más pragmática: no cargar las tintas sobre un distrito a costa de otros. Sin embargo, un asesor cercano reconoce que lo más probable es que el Presidente no viaje al salón Vonharv, donde se montará el centro de cómputos libertario.

Más allá de la logística, la elección bonaerense tiene un valor simbólico que excede los límites provinciales. Los mercados financieros, siempre atentos al humor social y a la estabilidad política, miran la contienda como un termómetro del gobierno en medio de un escenario convulsionado: dificultades en el Congreso, sacudones económicos y el impacto de los audios que apuntan contra funcionarios cercanos a Karina Milei.

El oficialismo busca relativizar la lectura nacional de la jornada. En la Casa Rosada insisten en que los comicios bonaerenses no reflejan el estado de ánimo del electorado hacia el gobierno central. Argumentan que se trata de una sola provincia, que la participación será baja y que el protagonismo recaerá en los intendentes, preocupados por conservar sus bastiones locales. Para Milei y su gabinete, el verdadero examen será el próximo 26 de octubre, cuando las urnas definan un nuevo capítulo en la disputa por el poder.

En ese marco, la decisión sobre si Milei se muestra o se mantiene en la sombra del domingo electoral trasciende lo operativo. Su presencia en La Plata sería una apuesta fuerte por respaldar a sus candidatos y reforzar la narrativa de liderazgo personalista. Su ausencia, en cambio, podría interpretarse como prudencia táctica, pero también como un síntoma de vulnerabilidad en un territorio donde la disputa se presenta más reñida que nunca.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto