
“‘No me rompan las bolas": Espert se enfrenta a la ola de rumores sobre Spagnuolo
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- José Luis Espert reaccionó con irritación en una entrevista ante preguntas sobre su supuesto vínculo con Diego Spagnuolo, exdirector de ANDIS involucrado en audios por presuntas coimas.
- El candidato de La Libertad Avanza calificó las consultas como una “operación política” destinada a desgastarlo durante la campaña electoral.
- Negó tener amistad actual con Spagnuolo, aclarando que su relación terminó hace aproximadamente cinco años, limitándose a un contacto formal reciente por temas presupuestarios.
- Resaltó que las campañas mediáticas forman parte de prácticas habituales del kirchnerismo antes de elecciones, mencionando incluso escuchas ilegales.
- La polémica se reavivó por tweets de 2018 que mostraban una cercanía previa entre Espert y Spagnuolo, complicando su imagen pública.
- Fuentes cercanas intentan minimizar la relevancia de los intercambios, mientras opositores los usan para cuestionar la transparencia del candidato.
En plena campaña electoral, José Luis Espert protagonizó un momento de alta tensión al aire durante una entrevista con Radio Rivadavia, cuando fue consultado sobre su presunta relación con Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y actualmente bajo investigación por audios que aluden a supuestas coimas. Con evidente irritación, el candidato de La Libertad Avanza cortó el eje de la conversación con un contundente: “No me rompan las bolas con eso”, dejando en claro su rechazo a la insistencia mediática sobre el tema.
El cruce se dio en el contexto de la consulta realizada por el periodista Jonatan Viale, quien buscó indagar en los vínculos entre Espert y Spagnuolo. El candidato respondió señalando que detrás de las preguntas existía una operación política: “Yo sé lo que buscan. Como hay algo raro detrás de Spagnuolo, hay algo raro detrás de Espert... Me van a operar y con muchas otras cosas. Y que vengan y que operen, que hagan las campañas sucias las que quieran”. Con ello, Espert atribuyó la atención mediática a una estrategia de desgaste destinada a impactar en la campaña previa a las elecciones legislativas.
El economista negó tener una relación actual con Spagnuolo y precisó que su vínculo concluyó hace aproximadamente cinco años. “Yo tuve relación con Spagnuolo hasta hace 5 años, 2021, más o menos. Después nunca más. ¿Cómo voy a saber de eso?”, afirmó, marcando distancia frente a cualquier insinuación de complicidad actual. Reconoció únicamente un contacto reciente, limitado y formal, vinculado a su rol como presidente de la Comisión de Presupuestos de Hacienda, cuando mantuvo una reunión sobre cuestiones presupuestarias y el costo fiscal de un proyecto sobre discapacidad.
En paralelo, Espert cargó contra el kirchnerismo, al que acusó de impulsar campañas sucias y operaciones mediáticas en tiempos electorales. “Es parte de la campaña sucia del kirchnerismo, como las escuchas ilegales. Siempre antes de una elección el kirchnerismo está dando vuelta”, sostuvo, destacando que la insistencia sobre Spagnuolo tiene un claro objetivo político. Sobre la razón de las supuestas versiones falsas, se limitó a decir: “No, no sé. No tengo la menor idea. Pregúntenselo al Chico”, delegando la responsabilidad a la otra parte.
El interés de los medios en la relación entre Espert y Spagnuolo se intensificó con la reaparición de tweets y posteos de 2018 que evidencian un trato cercano entre ambos. Entre febrero y mayo de ese año, intercambiaron mensajes de tono amistoso que incluyeron saludos y bromas, como cuando Spagnuolo escribió “quiero que me adopte Espert” y el diputado respondió: “Ven hijo mío. Estamos por mudarnos. Te cobijo”. Estas interacciones se dieron en la etapa de consolidación del armado político de Espert, y hoy funcionan como indicio de un vínculo previo que la oposición y los analistas políticos consideran relevante.
La circulación de estos mensajes en plataformas digitales, especialmente en X, reavivó la discusión pública y explica la persistencia de las consultas periodísticas. Fuentes cercanas al candidato intentaron minimizar la importancia de los posteos, mientras que críticos y rivales políticos los utilizan para cuestionar su cercanía con Spagnuolo. Aunque estos elementos no modifican por sí solos la investigación judicial en curso, sí generan presión mediática y política sobre Espert en un momento clave de la campaña.
En definitiva, el episodio dejó en evidencia la estrategia del candidato de La Libertad Avanza: marcar distancia frente a versiones que considera infundadas, denunciar lo que califica de campañas sucias, y resguardar su imagen política mientras enfrenta una contienda electoral cada vez más polarizada y mediática.





El resultado en Buenos Aires marcará el ritmo del debate sobre los DNU en Diputados

La incógnita sobre la presencia de Milei en la pulseada bonaerense

Kicillof, Massa y Grabois buscan la foto de unidad en La Plata mientras Máximo Kirchner se distancia

“‘No me rompan las bolas": Espert se enfrenta a la ola de rumores sobre Spagnuolo


El resultado en Buenos Aires marcará el ritmo del debate sobre los DNU en Diputados

La incógnita sobre la presencia de Milei en la pulseada bonaerense

Kicillof, Massa y Grabois buscan la foto de unidad en La Plata mientras Máximo Kirchner se distancia

El Gobierno se distancia del tuit agresivo del Gordo Dan contra Luis Juez

Kicillof cerró la campaña en Buenos Aires con un llamado a frenar a Milei y reforzar la educación y la industria

Pablo Blanco: “El rechazo al veto presidencial en discapacidad es un hecho histórico”



Carrió y la Coalición Cívica van por el juicio político al juez Maraniello tras la cautelar que protegió a Karina Milei

El Gobierno congela la baja de pensiones por discapacidad hasta que avance la auditoría en la ANDIS


Nicolás Massot: “Audiogate es un delito y la investigación debe centrarse en los perpetradores, no en los difundidores”






