
El Gobierno se distancia del tuit agresivo del Gordo Dan contra Luis Juez
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, repudió el tuit ofensivo del militante libertario Daniel Parisini, conocido como El Gordo Dan, contra el senador Luis Juez y su hija.
- Francos destacó que Parisini actúa de manera independiente y no forma parte del gobierno de Javier Milei.
- El funcionario llamó personalmente a Luis Juez para disculparse y transmitir el rechazo oficial al mensaje.
- El tuit fue borrado tras el reconocimiento de su gravedad, y el presidente Milei comparte el rechazo total.
- La reacción del gobierno busca separar opiniones personales de militantes independientes de la gestión oficial.
- El episodio subraya la importancia de mantener respeto y convivencia política con legisladores clave y proteger la imagen institucional.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, salió al cruce del tuit del militante libertario Daniel Parisini, conocido en redes como El Gordo Dan, dirigido contra el senador Luis Juez y su hija. En declaraciones televisivas, Francos calificó la publicación como una “barbaridad” y dejó en claro que Parisini no forma parte del gobierno nacional.
“Lo repudio totalmente. Me parece absolutamente fuera de lugar y no puede aceptarse la grosería ni la forma en que se expresa”, afirmó Francos, en un mensaje dirigido tanto a la opinión pública como al propio legislador afectado. La reacción se produjo en momentos de alta tensión política, cuando se debatía la ley de Discapacidad, cuya aprobación contó con el voto clave de Juez.
Comunicación directa con Luis Juez
El jefe de Gabinete explicó que llamó personalmente al senador para transmitirle su rechazo al tuit. “Lo saludé, le pedí disculpas y le expresé mi rechazo al tuit”, señaló Francos, quien buscó reparar de manera inmediata cualquier daño a la relación con legisladores independientes. Según destacó, este gesto tuvo como objetivo mantener la confianza y garantizar que la interacción con el Congreso se desarrolle en un marco de respeto institucional.
Distancia clara del gobierno
Francos insistió en que Parisini actúa de manera independiente y que sus comentarios no reflejan la postura oficial del Ejecutivo. “Él no tiene a nadie arriba de él. Tuitea cosas, apoya al gobierno de Javier Milei, pero no forma parte del gobierno”, aclaró. Según el funcionario, el militante borró la publicación al reconocer que había cometido una “barbaridad”, y el presidente Milei comparte el rechazo total al comentario.
La rápida intervención del gobierno buscó enviar un mensaje inequívoco: las expresiones ofensivas de simpatizantes externos no representan ni comprometen la imagen del Ejecutivo. De esta manera, se intenta separar con claridad las opiniones personales de militantes independientes de las decisiones y principios del gobierno.
Impacto político del episodio
Analistas políticos destacan que la postura de Francos protege la relación con legisladores clave, como Luis Juez, y refuerza la percepción de que el gobierno de Milei mantiene un estándar de respeto en su trato con el Congreso. “La reacción rápida ayuda a preservar la gobernabilidad y evita que un acto aislado de un militante genere conflictos innecesarios con legisladores que son fundamentales para la gestión”, señalaron especialistas consultados.
Asimismo, el episodio subraya la importancia de la disciplina comunicacional en un gobierno que depende de apoyos parlamentarios diversos. Al separar la acción de militantes independientes de la línea oficial, la administración de Milei busca consolidar la imagen de un Ejecutivo responsable, atento al respeto y a la convivencia política.
Mensaje de respeto y convivencia
Francos concluyó reafirmando que la administración seguirá trabajando con respeto y diálogo con todos los legisladores, independientemente de su signo político. “Cualquier expresión ofensiva de militantes independientes no representa nuestra postura oficial. Seguiremos avanzando en la construcción de políticas con respeto y colaboración”, enfatizó.
En síntesis, el incidente dejó un claro mensaje sobre los límites de la libertad de expresión de simpatizantes externos y la importancia de que estas no afecten la gobernabilidad ni la relación del Ejecutivo con el Congreso. La intervención de Francos fue inmediata, buscando mitigar el impacto político y reafirmar la postura del gobierno en defensa del respeto institucional y la convivencia democrática.
El caso de Daniel Parisini quedó marcado como un episodio aislado, que no representa al gobierno ni sus políticas, y sirvió como recordatorio de la necesidad de separar las opiniones personales de los militantes independientes de la gestión oficial de Javier Milei.





El resultado en Buenos Aires marcará el ritmo del debate sobre los DNU en Diputados

La incógnita sobre la presencia de Milei en la pulseada bonaerense

Kicillof, Massa y Grabois buscan la foto de unidad en La Plata mientras Máximo Kirchner se distancia

“‘No me rompan las bolas": Espert se enfrenta a la ola de rumores sobre Spagnuolo


El resultado en Buenos Aires marcará el ritmo del debate sobre los DNU en Diputados

La incógnita sobre la presencia de Milei en la pulseada bonaerense

Kicillof, Massa y Grabois buscan la foto de unidad en La Plata mientras Máximo Kirchner se distancia

“‘No me rompan las bolas": Espert se enfrenta a la ola de rumores sobre Spagnuolo

Kicillof cerró la campaña en Buenos Aires con un llamado a frenar a Milei y reforzar la educación y la industria

Pablo Blanco: “El rechazo al veto presidencial en discapacidad es un hecho histórico”



Carrió y la Coalición Cívica van por el juicio político al juez Maraniello tras la cautelar que protegió a Karina Milei

El Gobierno congela la baja de pensiones por discapacidad hasta que avance la auditoría en la ANDIS


Nicolás Massot: “Audiogate es un delito y la investigación debe centrarse en los perpetradores, no en los difundidores”






