Kicillof, Massa y Grabois buscan la foto de unidad en La Plata mientras Máximo Kirchner se distancia

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
GBJTPTZUPFFGVD6ZZJ4BSBMGPI
  • El búnker de Fuerza Patria estará en el Hotel Grand Brizo de La Plata, donde se reunirán Axel Kicillof, Sergio Massa y Juan Grabois para mostrar unidad.
  • Máximo Kirchner decidió no asistir y esperará los resultados con Cristina Fernández en San José 1111, evidenciando la distancia con el gobernador bonaerense.
  • Kicillof hablará gane o pierda, ya que la elección define gran parte de su capital político y su proyección a 2027.
  • Massa llegará con la plana mayor del Frente Renovador y se posiciona como articulador entre kicillofismo y cristinismo.
  • Grabois, candidato a diputado, se suma con un discurso confrontativo contra Milei y Espert, mientras consolida presencia en listas bonaerenses y porteñas.
  • La foto de unidad dependerá del resultado: un triunfo reforzaría la cohesión del peronismo; una derrota, en cambio, dejaría al descubierto sus fracturas internas.

Mañana domingo, el Hotel Grand Brizo de La Plata se convertirá en el escenario político más observado del peronismo bonaerense. Allí funcionará el búnker de Fuerza Patria y será el lugar donde confluirán Axel Kicillof, Sergio Massa y Juan Grabois, tres de las principales figuras de un oficialismo que llega a las urnas con tensiones internas, pero decidido a mostrar cohesión. La gran ausencia será Máximo Kirchner, quien esperará los resultados en San José 1111 junto a su madre, Cristina Fernández de Kirchner.

La invitación a todos los sectores de la coalición partió del kicillofismo, que oficiará de anfitrión. El objetivo es claro: dar una señal de unidad después de una campaña dispersa, en la que no hubo actos compartidos de la mesa chica del espacio. Ni en el lanzamiento ni en el cierre se logró la foto conjunta. Una anomalía que expuso los resquemores internos.

“Axel va a hablar pierda o gane”, aseguraron fuentes de La Plata. La intervención del gobernador tendrá peso propio, cualquiera sea el resultado. Para él, la elección definirá no solo su capital político inmediato, sino también su proyección hacia 2027, cuando podría transformarse en candidato presidencial. Estará acompañado por los principales candidatos seccionales y por referentes de su armado político.

Sergio Massa también dirá presente con el Frente Renovador en pleno. A su lado estarán Alexis Guerrera, Malena Galmarini, Sebastián Galmarini, Rubén “Turco” Eslaiman, Jimena López, Martín Marinucci, Cecilia Moreau y Ramiro Gutiérrez, además de varios intendentes que se sumarán una vez cerrado el conteo local. El ex ministro de Economía llega con optimismo: confía en que la disputa con La Libertad Avanza será pareja y que el peronismo tiene margen para imponerse. En este tramo de campaña, Massa jugó un rol clave como articulador de consensos entre el kicillofismo y el cristinismo.

Por su parte, Juan Grabois acompañará la jornada desde el búnker platense. El dirigente social, candidato a diputado nacional, viene de compartir actividades con Kicillof en el conurbano y sostiene que el peronismo está en condiciones de retener la provincia. Su discurso, más confrontativo, también apuntó contra la oposición: acusó a Javier Milei de “desesperado” y señaló a José Luis Espert por supuestos vínculos con financiamiento ilícito.

La gran incógnita será la ausencia de Máximo Kirchner. Aunque fue invitado, el diputado nacional prefirió no asistir. Su relación con Kicillof atraviesa uno de los momentos más fríos. Hubo reuniones privadas para ordenar listas y definir la alianza, pero no se mostraron juntos en actos públicos. El quiebre más evidente ocurrió en Quilmes, cuando Máximo cuestionó al gobernador por la distribución de fondos entre municipios. El reproche, grabado en video, se viralizó y puso en evidencia la fractura interna.

Desde la gobernación eligieron no escalar la confrontación: bajaron línea de silencio y evitaron responder. Con el correr de las horas, el episodio se diluyó, aunque en el peronismo bonaerense muchos cuestionaron el momento elegido por Máximo para exponer la crítica. “Fue desafortunado”, admitieron.

Pese a esa tensión, referentes de La Cámpora como Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli sí confirmaron que estarán en el Grand Brizo. La incógnita será si la foto final logra transmitir un mensaje de unidad real o si, en cambio, las ausencias pesarán más que las presencias.

El valor simbólico de esa imagen dependerá del resultado electoral. Un triunfo permitiría exhibir cohesión y proyectar la coalición hacia octubre. Una derrota, en cambio, volvería extraña cualquier postal conjunta y abriría la puerta a nuevas disputas por el liderazgo.

En definitiva, el domingo no solo se contarán votos en Buenos Aires: también se medirá la consistencia del peronismo como fuerza capaz de sostener su hegemonía en la provincia y encarar un escenario nacional convulsionado. La foto de La Plata será mucho más que un registro: será una señal de poder, resistencia o fractura.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto