


El próximo domingo, el principal distrito electoral del país renovará 46 diputados y 23 senadores provinciales, así como concejales y consejeros escolares, en un evento que podría servir como un anticipo de las elecciones de octubre. Un aspecto crítico a observar será la asistencia del electorado, ya que la apatía ha sido una constante en los nueve comicios provinciales celebrados este año, todos con una participación notablemente baja.
Factores como el desinterés, la desconfianza y campañas poco conectadas con los problemas cotidianos parecen justificar el ausentismo generalizado. Históricamente, las elecciones legislativas tienden a atraer menos votantes que las generales, y no hay indicios que sugieran un cambio en esta tendencia para el próximo mes. El escenario en Buenos Aires podría ofrecer una perspectiva válida en este sentido.
Las preguntas sobre a quién favorece o perjudica el ausentismo y qué tipo de votantes se quedan en casa son centrales para las campañas en Córdoba. Aunque se presume que la falta de participación podría beneficiar a los oficialismos, no es una conclusión definitiva. El peronismo cordobés se está organizando para manejar esta circunstancias; su estrategia incluye movilizar a sus votantes el día de la elección, aprovechando que un electorado reducido podría amplificar el impacto de su estructura política.
Una teoría que circula en Buenos Aires sugiere que los votantes más leales a los extremos políticos, como La Libertad Avanza y el kirchnerismo, son quienes acudirán a votar, mientras que los desencantados son quienes se ausentarán. Este análisis podría aplicarse a Córdoba, donde Hacemos Unidos compite con el establishment.
Miguel Siciliano, candidato de la lista encabezada por Juan Schiaretti, comunicó a través de redes sociales que Provincias Unidas es una opción viable y enfatizó la importancia de ir a votar. "No votar es un apoyo a Milei o al kirchnerismo", argumentó, instando a los votantes a considerar que su desilusión con un candidato no significa que deban abstenerse.
El peronismo busca asegurar una mayor participación en un contexto donde se espera que la afluencia de votantes sea del 60%.






El Senado desactiva un veto presidencial y revive la emergencia en discapacidad

Cristina Kirchner contraataca a Milei en la recta final de la campaña bonaerense

El Senado avanzó con un proyecto para limitar los DNU y encorseta al Ejecutivo

El Congreso con poca voz del campo: solo 11% de los legisladores tiene vínculo agropecuario


Gobernadores reclaman al Gobierno y crecen tensiones en provincias ante la crisis de La Libertad Avanza

Nicolás Massot: “Audiogate es un delito y la investigación debe centrarse en los perpetradores, no en los difundidores”



Javier Milei viajó a Estados Unidos con agenda acotada y bajo la sombra de la polémica por el programa de visas






Optimista y desafiante, Trump promete un acuerdo de paz en Ucrania



