
Natalia parte el frente gremial del Panal y propone volver al PJ nacional
POLÍTICA


Sin la centralidad que garantiza ser oficialismo, la campaña de Defendamos Córdoba marcha sin prisa, pero sin pausa, y tuvo otra parada importante este lunes, cuando la cúpula de la CGT Regional recibió a Natalia de la Sota para garantizarle su apoyo en este turno electoral.
En rigor, ese respaldo ya había quedado anclado a la boleta de la diputada, en donde revistan cuatro candidatos vinculados al gremialismo cordobés: Gustavo Rossi, secretario general de la UDI; Cristina Fernández, secretaria general del ATSA regional Río Cuarto; Vanina Tealdi, dirigente del Sindicato del Seguro de Villa María; y Marcia Gil, delegada de la UOM.
Este lunes, en la sede de ATSA, recibieron a Natalia el titular del gremio, Ricardo López, Edgar Luján, líder de Camioneros; y Rubén Urbano, secretario general de la UOM. Los tres triunviros de la CGT Regional. También estuvieron, entre otros, Gustavo Faletti, del Sindicato del Seguro; Héctor Morcillo, del Sindicato de la Alimentación; Fernando Savir, del Sindicato de Molineros; y los referentes de ATSA San Francisco, Oliva y Córdoba; Víctor Oliva, Gabriela Sidler y Nora Soria.
La foto fue significativa, y muestra un flanco -quizá el único- en el que Defendamos Córdoba logra disputarle estructuras a un oficialismo provincial que desde el primer momento salió a blindar su relación con los sindicatos, con dos reuniones en la sede del PJ de calle San Juan. Primero, con gremios de ambas CGT (Córdoba y Regional), y luego con las 62 Organizaciones Peronistas de Ricardo Moreno, el espacio sindical que más se ajusta a la línea del Panal.
Uno de los asistentes centrales de esa reunión destacó, “Natalia viene teniendo coherencia desde que se sentó en la banca, mientras el Panal le dio (a Milei), con el pretexto de la gobernabilidad, las herramientas para que nos pisen la cabeza”.
A los jerarcas de la CGT Regional de más prosapia justicialista les molesta las alianzas tejidas por el gobernador con el PRO y la UCR en pos del “Partido Cordobés”, y prometen aportar a la campaña de Natalia el “boca a boca” en las fábricas y la mano de obra para la fiscalización. “Nosotros sabemos cómo hacerlo, porque también somos elegidos en las urnas”, completan.
Estos gremios, que rechazaron la convocatoria del PJ, adelantan que si bien están alineados con la CGT Nacional en lo sindical, son autónomos en cuanto a la decisión de la boleta que apoyarán en la provincia.
Evitan entrar en una confrontación dialéctica directa con los gremios que se alinearon con el Gobierno Provincial, pero destacan que ellos “no podrían pararse en frente de los trabajadores apoyando a un gobierno que favoreció a Milei”.
Mientras, preparan una nueva reunión para el próximo lunes. Esta vez, en la UOM, para la cual ya cursaron invitaciones a más de 40 gremios. Hasta ahora, Ilda Bustos, que desde el inició jugó del lado de Natalia, es la única triunvira de la CGT Córdoba que ha confirmado asistencia. Resta por saber si serán de la partida Federico Cortelletti, de AGEPJ, y Andrés Colazo, de empleados del Jockey.
Paradójicamente, los gremios que antes se encolumnaron en el Movimiento Obrero Peronista de José “Pepe” Pihen, históricamente delasotistas, hoy están más cerca del Centro Cívico, condicionados, probablemente, por tratarse mayoritariamente de sindicatos estatales. Mientras la CGT Regional ha quedado alineada del lado de Defendamos Córdoba.
Natalia pidió por el regreso al PJ nacional
En declaraciones a la radio porteña Futurock, la diputada apuntó “Yo creo que Córdoba tiene que incorporarse definitivamente a un Justicialismo nacional, a un PJ nacional, a un pan-peronismo nacional. Tenemos que hacerlo quienes entendemos que (se equivocan) estos modelos de ultraderecha, que piensan que el Estado tiene que estar retirado, que el mercado tiene que ser quien regule la vida de los argentinos. Quienes no entendemos esto así, tenemos que confluir en una mayoría que podamos ser una opción. Pero son procesos también (…) Hay que rediscutir algunas cosas”.
Las declaraciones sorprenden, fundamentalmente, porque la tesis de Defendamos Córdoba es que los caminos con el Centro Cívico se partirían en octubre, pero volverían a reunirse en 2027. Sin embargo, los planes de mediano plazo del Gobierno Provincial no parecen coincidir con la visión de Natalia.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.





Javier Milei viajó a Estados Unidos con agenda acotada y bajo la sombra de la polémica por el programa de visas

Espert refuerza el discurso oficialista y acusa al Congreso de “destituyente” en la recta final electoral





Guillermo Francos le respondió al Gobernador Llaryora por el reclamo de obras

Arietto denunció un intento de ataque armado contra la caravana de Javier Milei en Moreno

Lorenzetti advirtió sobre el riesgo de “un fin de ciclo” institucional y defendió la libertad de expresión

Axios vs. Homeland Security: la disputa que expuso las tensiones sobre el programa de exención de visas con Argentina

Ferraro advierte que buscarán a Karina Milei con un juez si no declara ante la Comisión Investigadora del caso $LIBRA

Ferraro advierte que buscarán a Karina Milei con un juez si no declara ante la Comisión Investigadora del caso $LIBRA








Optimista y desafiante, Trump promete un acuerdo de paz en Ucrania
