
Arietto denunció un intento de ataque armado contra la caravana de Javier Milei en Moreno
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- La senadora Florencia Arietto denunció un intento de ataque armado contra la caravana de Javier Milei durante un acto en Moreno.
- Según su relato, un grupo armado se ocultó detrás de una bandera de Palestina para intentar vulnerar la cápsula presidencial.
- El operativo de seguridad, coordinado por Patricia Bullrich, incluyó personal de élite y francotiradores que detectaron la maniobra.
- El Ministerio de Seguridad confirmó la versión y presentó una denuncia judicial para que se investigue el hecho.
- Tras el acto se registraron incidentes con ataques a militantes, rotura de vehículos y robos de pertenencias.
- El episodio reavivó la preocupación por la seguridad de figuras políticas y la vulnerabilidad de actos masivos.
La senadora provincial de La Libertad Avanza, Florencia Arietto, denunció un presunto intento de ataque armado contra la caravana presidencial durante el acto de Javier Milei en Moreno. Según su relato, un grupo de personas habría intentado irrumpir en la cápsula de seguridad que rodea al mandatario, aprovechando la cobertura de una bandera palestina para disimular su presencia.
En declaraciones a La Nación+, Arietto afirmó que el operativo de seguridad desplegado por el Ministerio de Seguridad de la Nación fue clave para detectar la amenaza antes de que se concretara. “Lo que parecía un pequeño grupo con una bandera resultó ser una banda enfierrada”, aseguró. Según su testimonio, los agresores portaban armas y objetos contundentes con el objetivo de abrirse paso hacia el vehículo presidencial.
Una maniobra bajo la mira
La legisladora detalló que los sospechosos se escudaban detrás de una bandera de Palestina, lo que inicialmente fue interpretado como una expresión política dentro de la manifestación. Sin embargo, explicó que al ser observados por personal especializado, se descubrió que formaban parte de un operativo más complejo. “No era solo un grupito con consignas pro-Palestina; había un intento deliberado de vulnerar la cápsula presidencial”, sostuvo Arietto.
El dispositivo de seguridad fue coordinado por la ministra Patricia Bullrich e incluyó personal de élite y francotiradores distribuidos en puntos estratégicos. Según la senadora, fue esa cobertura la que permitió neutralizar la amenaza antes de que se produjera un contacto directo con la comitiva.
Respaldo del Ministerio y denuncia judicial
Desde el Ministerio de Seguridad confirmaron a la prensa que la información brindada por Arietto coincide con los reportes oficiales. “Efectivamente intentaron romper la cápsula presidencial”, indicaron fuentes de la cartera, que además precisaron que Bullrich ordenó iniciar una denuncia de oficio para que la Justicia federal investigue los hechos.
El caso se tramita como una investigación preliminar para determinar si existió una organización armada detrás de la maniobra y, en ese caso, quiénes son sus responsables. Hasta el momento no se informó sobre detenidos ni sobre la cantidad de armas incautadas.
Incidentes posteriores y tensión en la desconcentración
Arietto también relató que, una vez finalizado el acto, se registraron incidentes en la desconcentración. Según la senadora, hubo ataques a militantes libertarios, rotura de vidrios de colectivos y autos particulares, además de robos de pertenencias. Estos episodios, agregó, generaron alarma entre los asistentes y obligaron a reforzar el operativo de seguridad en la zona.
La legisladora destacó el accionar de las fuerzas federales al impedir que la situación escalara. “Gracias a la intervención de los francotiradores y al despliegue, se pudo contener el ataque y evitar una tragedia”, sostuvo.
Contexto de preocupación por la seguridad política
El episodio ocurre en un contexto de creciente preocupación por la seguridad de las principales figuras políticas del país. El propio Milei ya había modificado su esquema de custodia tras la asunción presidencial, reforzando medidas en actos públicos y traslados.
La denuncia de Arietto puso nuevamente en debate la necesidad de protocolos estrictos para proteger a los funcionarios en concentraciones masivas, un escenario donde las caravanas presidenciales se vuelven especialmente vulnerables.
Investigación en curso
Tanto la senadora como el Ministerio de Seguridad remarcaron que el objetivo ahora es que la Justicia investigue el ataque en detalle. “Queremos que se determine con claridad qué pasó, quiénes estaban detrás y cuáles eran sus verdaderas intenciones”, señaló Arietto.
Fuentes oficiales aseguraron que se continúa recopilando información, incluidos registros audiovisuales y testimonios, para identificar a los posibles implicados. El caso se suma a otros episodios recientes que han puesto bajo la lupa las medidas de seguridad de la Casa Militar y las fuerzas federales.
La denuncia dejó instalada la inquietud sobre los riesgos que enfrenta la figura presidencial en el actual clima político. Aunque el operativo evitó que la situación pasara a mayores, el episodio exhibió la vulnerabilidad de los actos masivos y la necesidad de contar con dispositivos de seguridad cada vez más especializados y preventivos.








Guillermo Francos le respondió al Gobernador Llaryora por el reclamo de obras

Lorenzetti advirtió sobre el riesgo de “un fin de ciclo” institucional y defendió la libertad de expresión

Axios vs. Homeland Security: la disputa que expuso las tensiones sobre el programa de exención de visas con Argentina

Ferraro advierte que buscarán a Karina Milei con un juez si no declara ante la Comisión Investigadora del caso $LIBRA

Provincias Unidas busca atraer el voto blando de Milei tras la derrota de La Libertad Avanza en Corrientes

Misiones inicia acción judicial contra el Estado para restablecer Pensiones No Contributivas por Invalidez
