Axios vs. Homeland Security: la disputa que expuso las tensiones sobre el programa de exención de visas con Argentina

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
R6Q4VV7AXBBTLBYHOUBKIBC5SE
  • Axios publicó que EE. UU. suspendió la firma del acuerdo para incluir a Argentina en el programa de exención de visas.
  • El DHS reaccionó con dureza, calificando la nota de “vergonzosa” y negando que hubiera un documento pendiente de firma.
  • Marc Caputo, periodista de Axios, respondió que Homeland Security modificó sus declaraciones después de la publicación.
  • Según Axios, la suspensión se debió a internas en la administración Trump, que provocaron un papelón con la delegación argentina.
  • Funcionarios argentinos, incluido el embajador Alec Oxenford, negaron cualquier relación entre el viaje oficial y el programa de visas.
  • El futuro del Visa Waiver para Argentina sigue incierto, en medio de contradicciones y tensiones políticas en Washington.

El cruce entre el influyente sitio de noticias Axios y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) escaló en las últimas horas, dejando al descubierto un episodio de tensión diplomática y política que involucra al futuro del programa de exención de visas con la Argentina. La controversia, que comenzó con la publicación de un artículo sobre la suspensión de la firma de un acuerdo clave, terminó derivando en un intercambio público de acusaciones entre el medio y la agencia federal.

El periodista Marc Caputo, corresponsal de la Casa Blanca para Axios, fue quien encendió la mecha. Desde su cuenta de X, defendió la cobertura de su medio frente a un comunicado del DHS que descalificó la nota. “Hay una razón por la que el DHS no proporcionó un enlace a la historia. Y eso es porque su respuesta estuvo ahí desde el principio”, escribió Caputo, antes de remarcar que el organismo modificó su postura solo después de publicada la investigación. “Por eso actualizamos la nota en consecuencia”, agregó.

La respuesta oficial del DHS fue inusualmente dura. A través de redes sociales, la agencia calificó el trabajo de Axios como “vergonzoso” y negó que hubiera un documento nuevo o pendiente de firma vinculado al Visa Waiver Program. “El DHS espera trabajar con funcionarios argentinos en el futuro”, subrayó el comunicado, en un intento por dar por cerrado el asunto.

Sin embargo, el desmentido no alcanzó para apagar la polémica. Axios es uno de los portales más leídos en Washington y se caracteriza por anticipar primicias que luego replican medios tradicionales como CNN, The Washington Post o The New York Times. Que un organismo del calibre de Homeland Security apuntara directamente contra su credibilidad no pasó inadvertido en el ambiente político y mediático de la capital estadounidense.

El artículo que originó la disputa señalaba que la firma del acuerdo que habilitaría a ciudadanos argentinos a ingresar a Estados Unidos sin visa por hasta 90 días había sido suspendida de manera inesperada. Según la reconstrucción de Axios, la decisión se debió a descoordinaciones internas en la administración Trump. La secretaria del DHS, Kristi Noem, habría rubricado una declaración de intención con funcionarios argentinos a fines de julio, sin consultar al secretario de Estado ni al director del Consejo de Seguridad Nacional, Marco Rubio. Este último, molesto por la omisión, junto a la jefa de Gabinete Susie Wiles, habría emitido un memorando que exigía alinear este tipo de movimientos con la Casa Blanca.

La consecuencia fue un papelón diplomático: una delegación argentina encabezada por el director de la Agencia Federal de Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, fue notificada en Miami de que no debía continuar su viaje a Washington porque al acuerdo le “faltaba una firma”. “Digamos que no nos pareció bien”, resumió a Axios un funcionario de la administración Trump, calificando el episodio como “vergonzoso”.

La versión oficial estadounidense, sin embargo, fue cambiando con las horas. Primero, el DHS sostuvo que el documento en cuestión estaba vinculado al Visa Waiver Program. Luego, reconoció que no se trataba de ese acuerdo, aunque sin aclarar de qué otro instrumento se hablaba. Este giro en el discurso alimentó las críticas de Axios, que insistió en que las modificaciones posteriores del organismo confirmaban la solidez de su cobertura.

Desde el lado argentino, tanto fuentes oficiales como los propios protagonistas negaron cualquier vínculo del viaje de Pazo con el programa de exención de visas. El funcionario explicó que la agenda respondía a cuestiones técnicas de modernización aduanera, en coordinación con Customs and Border Protection (CBP). El embajador en Washington, Alec Oxenford, también salió al cruce. “El programa de visa waiver goza de buena salud y seguimos trabajando para lograr el objetivo lo antes posible”, sostuvo en declaraciones a Infobae, alineándose con la aclaración del DHS.

El contrapunto dejó un escenario confuso. Por un lado, Washington y Buenos Aires aseguran que las gestiones para el ingreso argentino al programa de exención de visas continúan. Por otro, la disputa pública entre Axios y Homeland Security evidenció fisuras internas en la administración estadounidense y encendió dudas sobre el verdadero estado del proceso.

Mientras el episodio se diluye en el cruce de comunicados y desmentidas, la cuestión de fondo persiste: el ingreso de la Argentina al programa de exención de visas, un objetivo largamente buscado, sigue envuelto en incertidumbre, en medio de tensiones políticas que exceden las fronteras diplomáticas y ponen a prueba la relación bilateral.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto