Misiones inicia acción judicial contra el Estado para restablecer Pensiones No Contributivas por Invalidez

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
hugo-passalacqua
  • El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, instruyó al fiscal de Estado a promover un amparo para restablecer las Pensiones No Contributivas por Invalidez.
  • La acción judicial se presenta ante la Corte Suprema y busca revertir la suspensión de pagos decretada por el Estado Nacional y la ANDIS desde marzo de 2025.
  • La provincia solicita también el pago de retroactivos adeudados a los beneficiarios y la nulidad de auditorías realizadas en Misiones.
  • Passalacqua enfatizó la urgencia de garantizar la continuidad de las prestaciones, la transparencia en los procesos y el respeto a la dignidad de las personas con discapacidad.
  • La medida podría sentar un precedente para otras provincias con situaciones similares y fortalecer la posición de los gobiernos locales frente a decisiones nacionales.
  • La Corte Suprema deberá evaluar la suspensión de pagos y la legitimidad de las auditorías, con posibilidad de ordenar la restitución inmediata de los fondos a los beneficiarios.

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, anunció este martes que instruyó al fiscal de Estado provincial a promover una acción de amparo en defensa de los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas por Invalidez. La medida judicial se enmarca en el expediente Nº 2128/2025, titulado “Provincia de Misiones c/ Estado Nacional y otro s/ amparo”, y busca revertir la suspensión de los pagos dispuesta por el Estado Nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) desde marzo de este año.

«He instruido al fiscal de Estado a promover una acción de amparo, solicitando al Poder Judicial el inmediato restablecimiento del pago de las Pensiones No Contributivas por Invalidez y demás beneficios conexos, suspendidos de manera ilegítima por el Estado Nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) desde marzo de 2025», publicó Passalacqua en su perfil de X, comunicando oficialmente la decisión.

Acción ante la Corte Suprema

La medida adoptada por Passalacqua se inscribe dentro de las facultades del gobernador para accionar ante la Corte Suprema de Justicia, el único órgano judicial con competencia para dirimir conflictos entre la Nación y las provincias. Esta decisión le da al reclamo de Misiones un peso institucional que podría garantizar un alcance nacional, más allá de los límites provinciales.

“Solicitamos al Poder Judicial el inmediato restablecimiento del pago de las Pensiones No Contributivas por Invalidez y demás beneficios conexos, suspendidos de manera ilegítima”, enfatizó el mandatario en sus redes sociales, subrayando el carácter urgente y prioritario del reclamo.

Alcances de la presentación judicial

El escrito no solo reclama la reactivación de las prestaciones, sino también el pago de los retroactivos adeudados a los beneficiarios desde la suspensión de marzo. Además, la provincia de Misiones exige la nulidad de las auditorías realizadas por la Nación en territorio provincial, que según el gobierno local se habrían efectuado de manera irregular.

En el comunicado oficial, Passalacqua detalló que se solicitaron «medidas urgentes que garanticen la continuidad de las prestaciones, la transparencia de los procesos y el respeto a la dignidad de las personas con discapacidad». La acción judicial refleja la preocupación por la vulneración de derechos fundamentales y la necesidad de asegurar que los beneficiarios no vean interrumpido su acceso a un ingreso que constituye un soporte esencial para su subsistencia.

Contexto y repercusiones

Desde marzo de 2025, el Gobierno nacional y la ANDIS habían suspendido los pagos de las Pensiones No Contributivas por Invalidez, generando críticas de distintos sectores políticos y sociales. La decisión de Passalacqua de presentar un amparo ante la Corte Suprema busca revertir esta situación y garantizar que los beneficiarios puedan recibir sus fondos sin más dilaciones.

La medida podría sentar un precedente para otras provincias que enfrentan situaciones similares y fortalecer la posición de los gobiernos provinciales frente a decisiones nacionales que afectan derechos sociales. Asimismo, la acción tiene implicancias políticas: al asumir un rol activo en la defensa de los beneficiarios, Passalacqua consolida su perfil como gobernador comprometido con los derechos sociales y la transparencia en la administración pública.

Hacia la resolución del conflicto

El proceso judicial iniciará con la presentación formal del amparo ante la Corte Suprema, que deberá evaluar tanto la suspensión de los pagos como la legitimidad de las auditorías realizadas en la provincia. La expectativa es que el máximo tribunal pueda ordenar el restablecimiento inmediato de las pensiones, así como la compensación de los montos adeudados a los beneficiarios.

En paralelo, el gobierno misionero señaló que seguirá de cerca la evolución del caso, promoviendo mecanismos de control y seguimiento que garanticen que las medidas judiciales se implementen de manera efectiva. Según Passalacqua, «la protección de las personas con discapacidad y la transparencia en la gestión de los beneficios es una prioridad irrenunciable».

Con esta acción, Misiones se convierte en protagonista de un nuevo capítulo en la discusión sobre derechos sociales y autonomía provincial, abriendo un camino judicial que podría influir en políticas similares a nivel nacional y consolidando la defensa de los sectores más vulnerables frente a decisiones de alcance federal.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto