Espert refuerza el discurso oficialista y acusa al Congreso de “destituyente” en la recta final electoral

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
6Q2PLKYYHJEVZI7RF6P5CRTIE4
  • José Luis Espert elogió el acto de cierre de campaña de Javier Milei en Moreno y lo calificó de “muy cálido y organizado”.
  • Criticó a Axel Kicillof y al ministro de Seguridad bonaerense por “querer meter miedo” y recordó que “la provincia es de todos”.
  • Destacó la importancia de sumar concejales y legisladores provinciales para dar la “contrabatalla cultural” contra el populismo.
  • Llamó a una participación masiva en las elecciones del 7 de septiembre y del 26 de octubre.
  • Negó un cambio de rumbo económico y acusó al Congreso de comportarse de manera “destituyente” frente al plan de déficit cero de Milei.
  • Otros referentes libertarios, como Francisco Adorni, reforzaron el discurso contra el kirchnerismo y pidieron “terminar con los aparatos clientelares”.

El cierre de campaña de Javier Milei en el municipio bonaerense de Moreno sigue generando repercusiones en el oficialismo. José Luis Espert, diputado nacional y candidato a renovar su banca en las elecciones legislativas del 26 de octubre, reivindicó la masiva convocatoria y aprovechó la ocasión para lanzar fuertes críticas contra el kirchnerismo y el gobernador Axel Kicillof.

En declaraciones a radio Mitre, el economista calificó el acto como “muy lindo y muy cálido”, destacando la organización y la participación ciudadana. “Nosotros estamos contentos con la gente que vino, con el clima. Muy buena, muy buena la organización”, subrayó. El legislador se solidarizó con un periodista agredido durante la jornada, aunque relativizó el hecho: “Lo lamento muchísimo, pero afortunadamente fue un hecho aislado. No hubo aquel infierno que en algún lugar nos sugirió el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y su ministro de Seguridad”.

Choque con Kicillof

Espert fue más allá y acusó al gobierno bonaerense de querer instalar miedo en la oposición. “Trataron de meter miedo de que no podíamos hacer un acto en la provincia de Buenos Aires como si fuera de ellos la provincia. Quiero decirle al gobernador que la provincia es de todos los bonaerenses y de todos los argentinos, no solamente de ellos”, lanzó.

La confrontación con Kicillof se inscribe en un clima electoral intenso: el próximo 7 de septiembre se celebrarán las elecciones provinciales en Buenos Aires, consideradas estratégicas por el oficialismo libertario para consolidar su poder territorial.

Legisladores como prioridad

El diputado puso énfasis en el valor político de sumar representación en la Legislatura y en los concejos deliberantes. “Vamos a meter un montón de concejales, un montón de legisladores provinciales. Lo importante, más allá del triunfo por uno o dos puntos, es que vamos a sumar defensores de la libertad en un montón de municipios”, sostuvo. Según Espert, esa será la vía para continuar “la contrabatalla cultural” frente a lo que describió como “cien años de populismo”.

Llamado al voto

De cara a las urnas, el legislador oficialista insistió en la necesidad de una participación masiva. “Le pido a la gente que vaya a votar el 7 de septiembre y vuelva a hacerlo el 26 de octubre, porque es importante que los aparatos sean dejados atrás por la voluntad popular”, afirmó.

El pedido se complementa con la estrategia de La Libertad Avanza de mostrar una continuidad entre los comicios provinciales y las elecciones legislativas nacionales. “Esto continúa el 26 de octubre con la elección de los legisladores nacionales por la provincia de Buenos Aires”, remarcó.

Economía y mercados

Consultado sobre la volatilidad cambiaria y el aumento del riesgo país, Espert negó que el Gobierno tenga previsto un giro en su política económica. Por el contrario, responsabilizó al Congreso de alimentar la incertidumbre. “Tenemos un Congreso que se está comportando de manera destituyente. El programa económico lo fija el gobierno elegido por el pueblo, y el del presidente Milei tiene su centro de gravedad en el déficit cero”, explicó.

El legislador aseguró que no habrá cambios de rumbo: “Mientras esta incertidumbre dura, se tomarán medidas absolutamente transitorias. Pero volantazo no va a haber. Habrá algún ajuste, pero nada más que eso”.

Respaldo interno

La línea discursiva de Espert encontró eco en otros referentes libertarios. Francisco Adorni, candidato a diputado provincial por la octava sección, también elogió el mensaje de Milei en Moreno. “El presidente describió los 20 años de destrucción del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires”, señaló.

Adorni pidió a los votantes “sacar los aparatos diabólicos que generan clientelismos” y denunció las prácticas de “la vieja política” que, según él, buscan desestabilizar los actos libertarios. “Estoy muy triste porque mandan tirapiedras, atacan a la policía y a la gente que tiene otras ideas. Por eso la gente tiene que votar para cambiar”, concluyó.

Escenario de definición

Con los comicios bonaerenses a la vuelta de la esquina y las legislativas nacionales en el horizonte, el oficialismo refuerza un discurso de confrontación contra el kirchnerismo, al que atribuye la degradación social y económica de la provincia más poblada del país. Espert busca posicionarse como un pilar de esa estrategia, alineado con el presidente Milei y convencido de que el camino hacia la “libertad” comienza en las urnas.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto