


Imane Khelif, medallista de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, enfrenta a la World Boxing en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) por los nuevos controles de verificación de sexo exigidos para los púgiles.
La boxeadora argelina, de 26 años, ha presentado un recurso en el TAS solicitando la revocación de esta decisión, que considera restrictiva, y pide ser declarada elegible para competir sin someterse a la prueba.
Este conflicto surge en el contexto de la Copa Mundial de Eindhoven y el campeonato mundial en Liverpool, programado del 4 al 14 de septiembre. Aunque el TAS rechazó inicialmente su apelación, dejó abierta la posibilidad de discutir el caso en una audiencia futura.
La controversia inició en el Mundial de 2023, cuando Khelif no cumplió con los criterios de elegibilidad para la categoría femenina. Desde el 1 de julio, la World Boxing implementó un test PCR para detectar el gen SRY —asociado al cromosoma Y— con el objetivo de confirmar el sexo biológico de los competidores. La federación argumenta que esta medida busca garantizar la seguridad y la igualdad de condiciones en las competencias.
La decisión ha generado un intenso debate en el deporte internacional, dado que la World Boxing se convierte en la primera organización olímpica en adoptar estos controles, con el respaldo del Comité Olímpico Internacional (COI).
Khelif ha afirmado que estas exigencias infringen sus derechos como deportista y confía en que el TAS le permita participar sin restricciones en los próximos eventos.










Optimista y desafiante, Trump promete un acuerdo de paz en Ucrania


