


La peperina, conocida científicamente como Minthostachys setosa, es una planta muy común en nuestra querida Córdoba, que tiene una larga tradición en la cultura local tanto por sus propiedades culinarias como por sus beneficios medicinales. A menudo considerada un “yuyo” o hierba silvestre, la peperina ha sido utilizada por generaciones en la medicina tradicional.
Descripción y contexto
La peperina crece en terrenos áridos y montañosos y es fácilmente reconocible por sus hojas verdes y su aroma característico, que recuerda a la menta, de la que es pariente cercana. Esta planta no solo se consume en infusiones o como ingrediente culinario, sino que también se ha convertido en un símbolo de la conexión entre las personas y la naturaleza en esta región.
Beneficios para la salud
Tomar dos tazas de té de peperina puede ofrecer una variedad de beneficios para la salud que han sido valorados tanto por la sabiduría popular como por algunos estudios. Aquí te detallamos algunos de esos beneficios:
Digestión: La peperina es conocida por sus propiedades digestivas. Puede ayudar a aliviar malestares estomacales, reducir la hinchazón y favorecer la digestión. Esto se debe a que estimula la producción de jugos gástricos.
Propiedades antiinflamatorias: Se ha sugerido que la peperina tiene efectos antiinflamatorios que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo. Esto puede ser beneficioso para quienes sufren de condiciones crónicas como artritis o problemas musculares.
Relajante natural: El consumo de té de peperina tiene un efecto calmante, lo que puede contribuir a la reducción del estrés y la ansiedad. Muchos la utilizan como un remedio natural antes de dormir para promover un mejor sueño.
Antioxidantes: La peperina contiene compuestos con propiedades antioxidantes, los cuales son esenciales para combatir los radicales libres en el organismo. Esto puede ayudar a prevenir enfermedades y el envejecimiento prematuro.
Mejora del sistema respiratorio: Tradicionalmente, la peperina se ha utilizado para aliviar síntomas de resfriados y problemas respiratorios, gracias a su capacidad para actuar como expectorante. Esto puede facilitar la expulsión de mucosidad y ayudar a despejar las vías respiratorias.
Control de la temperatura corporal: En climas cálidos, se cree que el consumo de té de peperina puede ayudar a regular la temperatura del cuerpo, actuando como un refrescante natural.
Cómo preparar el té de peperina
Para aprovechar al máximo sus beneficios, la preparación del té de peperina es sencilla. Aquí te dejamos un procedimiento básico:
Ingredientes:
- 1-2 cucharadas de hojas secas de peperina (o un puñado de hojas frescas).
- 1 taza de agua.
Instrucciones:
- Lleva el agua a ebullición en un recipiente.
- Una vez que hierva, retira del fuego y agrega las hojas de peperina.
- Deja infundir durante 5-10 minutos, dependiendo de la intensidad de sabor que desees.
- Cuela y endulza al gusto, si lo prefieres. Puedes utilizar miel o stevia para conservar sus propiedades saludables.
Integrar la peperina en la dieta diaria no solo es una forma de enriquecer la gastronomía local, sino que también se traduce en un sinfín de beneficios para la salud. Tomar dos tazas de té de peperina al día puede ser una excelente manera de cuidar de tu bienestar general, aprovechando al máximo los regalos que la naturaleza nos ofrece. Además, su uso fomenta una relación más consciente y respetuosa con el entorno, promoviendo la valorización de nuestras prácticas ancestrales y la biodiversidad local.








Optimista y desafiante, Trump promete un acuerdo de paz en Ucrania



Espert refuerza el discurso oficialista y acusa al Congreso de “destituyente” en la recta final electoral

