
Carrió y la Coalición Cívica van por el juicio político al juez Maraniello tras la cautelar que protegió a Karina Milei
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- La Coalición Cívica denunció al juez Alejandro Maraniello ante el Consejo de la Magistratura.
- Lo acusan de mal desempeño por la cautelar que prohibió difundir audios que mencionan a Karina Milei.
- Elisa Carrió asistió legalmente la denuncia presentada por Marcela Campagnoli y Hernán Reyes.
- Los cargos incluyen censura previa, connivencia con el Ejecutivo y tráfico de influencias.
- También señalan denuncias por violencia de género y fallas en trámites de ciudadanía.
- El pedido apunta a su suspensión y destitución, en un caso que golpea de lleno al oficialismo.
Con la asistencia legal de Elisa Carrió, diputados de la Coalición Cívica (CC) presentaron una denuncia ante el Consejo de la Magistratura para solicitar el juicio político del juez federal Alejandro Patricio Maraniello. El magistrado había quedado en el centro de la polémica tras dictar una medida cautelar que, según sus críticos, implicó censura previa al prohibir la difusión de los audios que mencionan a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, en el marco de la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
La presentación fue encabezada por la diputada nacional Marcela Campagnoli y el legislador porteño Hernán Reyes, con el respaldo de Carrió, quien dio a conocer el movimiento a través de su cuenta en la red social X. El documento acusa al juez de mal desempeño y plantea la posible comisión de delitos en el ejercicio de sus funciones. Pide además que se inicie el procedimiento de remoción, la suspensión en el cargo y su destitución.
La cautelar que disparó la embestida política y judicial fue dictada luego de la filtración de audios atribuidos al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo. En esas grabaciones, Spagnuolo detallaba supuestos sobreprecios en la compra de medicamentos, mencionando de manera indirecta a Karina Milei. Maraniello prohibió la difusión de ese material en medios y redes sociales, decisión que recibió críticas generalizadas de juristas, colegios de abogados y dirigentes opositores.
Los argumentos de la denuncia
La presentación de la Coalición Cívica se sostiene en cinco ejes principales:
1.- Censura previa y restricción a la libertad de prensa.
Según los denunciantes, la prohibición dictada por Maraniello vulnera el derecho constitucional a la libertad de expresión y al acceso a la información pública. “Se trata lisa y llanamente de un acto de censura previa contra la prensa”, señaló Carrió.
2.- Posible connivencia con el Poder Ejecutivo.
Se acusa al magistrado de mantener un vínculo con el secretario de Justicia de la Nación, Sebastián Amerio, que podría haber servido para encubrir procesos penales y disciplinarios abiertos contra él mismo. Para la CC, esto implica una grave afectación a la independencia judicial.
3.- Asociación con una red de tráfico de influencias.
La denuncia recuerda que Maraniello figura como socio fundador y presidente de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional (AAJC), institución que contaría con “auspiciantes” incompatibles con la función judicial, como laboratorios vinculados a contrataciones estatales.
4.- Denuncias por violencia de género.
El magistrado acumula cinco denuncias ante el Consejo de la Magistratura por abuso moral, sexual y violencia de género, presentadas por empleados de su juzgado. Según la CC, estas situaciones lo colocan en el Registro Público de Denuncias contra Magistrados, afectando su idoneidad para el cargo.
5.- Irregularidades en trámites de ciudadanía.
La presentación también menciona supuestas faltas graves en procedimientos de cartas de ciudadanía, lo que para los legisladores constituye un incumplimiento de deberes y un menoscabo de la confianza pública en la Justicia.
Un frente más en la disputa política
“Estamos frente a un magistrado que ha violado su deber de imparcialidad, ha ignorado deliberadamente el derecho vigente y ha menoscabado la confianza pública en la Justicia”, sostuvieron los legisladores en el escrito.
La jugada de la Coalición Cívica se suma a la tensión política que ya rodea el caso ANDIS, donde el oficialismo enfrenta un frente judicial y mediático por las revelaciones de Spagnuolo y, en paralelo, un revés legislativo con la reinstalación de la emergencia en discapacidad en el Senado pese al veto de Javier Milei.
En este clima, la figura de Karina Milei aparece como un factor sensible: la hermana del Presidente fue mencionada en los audios, aunque nunca imputada formalmente. La decisión de Maraniello de bloquear su difusión alimentó la sospecha de protección judicial al Ejecutivo.
La denuncia ahora abre un nuevo capítulo en el Consejo de la Magistratura, órgano donde el oficialismo no tiene mayoría y donde se librarán las próximas batallas institucionales. Si prospera el trámite, Maraniello podría enfrentar la suspensión y, eventualmente, la destitución.





El Gobierno congela la baja de pensiones por discapacidad hasta que avance la auditoría en la ANDIS




El Senado desactiva un veto presidencial y revive la emergencia en discapacidad

Cristina Kirchner contraataca a Milei en la recta final de la campaña bonaerense

El Senado avanzó con un proyecto para limitar los DNU y encorseta al Ejecutivo

El Congreso con poca voz del campo: solo 11% de los legisladores tiene vínculo agropecuario


Gobernadores reclaman al Gobierno y crecen tensiones en provincias ante la crisis de La Libertad Avanza

Nicolás Massot: “Audiogate es un delito y la investigación debe centrarse en los perpetradores, no en los difundidores”



Nicolás Massot: “Audiogate es un delito y la investigación debe centrarse en los perpetradores, no en los difundidores”

La economía sigue en rojo: actividad, consumo y créditos muestran signos de enfriamiento en agosto
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Caputo busca contener la volatilidad del dólar antes de las elecciones en Buenos Aires


El Congreso con poca voz del campo: solo 11% de los legisladores tiene vínculo agropecuario

El Senado avanzó con un proyecto para limitar los DNU y encorseta al Ejecutivo

Cristina Kirchner contraataca a Milei en la recta final de la campaña bonaerense
