Milei refuerza su sintonía con la ultraderecha europea, pero el revés en Buenos Aires lo obliga a ausentarse de Madrid

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
6ZSCRSH4LBFU7PUNS4CR4SITWE
  • Javier Milei participó por video en el “Europa Viva 25” tras cancelar su viaje a Madrid por el revés electoral en Buenos Aires.
  • El presidente dedicó su discurso al activista de derecha Charlie Kirk, asesinado en Utah, a quien calificó de “mártir” y “guerrero ejemplar”.
  • Milei se comparó con Kirk y criticó a la izquierda, acusándola de violencia y odio.
  • Afirmó que por cada militante eliminado surgirán nuevos divulgadores y pidió “no bajar los brazos”.
  • La ausencia de Milei fue una de las más notorias en un evento que también tuvo mensajes grabados de Meloni, Orbán y otros.
  • El episodio refuerza su sintonía con la ultraderecha global pero refleja tensiones entre su agenda internacional y la política doméstica.

El presidente argentino Javier Milei participó este domingo de manera virtual en el “Europa Viva 25”, el encuentro organizado en Madrid por Patriots, el grupo de parlamentarios europeos de ultraderecha liderado por Vox. Su ausencia física, confirmada a último momento tras el duro revés electoral en la provincia de Buenos Aires, fue una de las grandes sorpresas del evento. Desde Buenos Aires, Milei envió un mensaje en el que buscó transmitir cercanía: “Mi corazón está con ustedes… cuando sea posible, nos volveremos a ver”, dijo al anfitrión Santiago Abascal.

El mandatario había confirmado meses atrás su asistencia a Madrid, donde incluso había agendado una charla para estudiantes en la IE University. La derrota en territorio bonaerense lo llevó a cancelar el viaje y a priorizar lo que definió como “defender con uñas y dientes los logros de esta gestión”. En el Palacio de Vista Alegre, donde se desarrolló el acto, se lo presentó como el líder “que hace llorar a cualquier zurdo”, pero su ausencia física fue notoria en una jornada dedicada casi enteramente a homenajear al activista de derecha estadounidense Charlie Kirk, asesinado el miércoles pasado en Utah.

Milei dedicó su breve discurso de casi seis minutos a Kirk, a quien definió como un “mártir” y un “guerrero ejemplar en la batalla de las ideas”. Comparó el recorrido del activista con sus propios inicios políticos: “Inevitablemente me recuerda a mis inicios en Argentina, cuando éramos pocos quienes defendíamos las ideas de la libertad”. También evocó los comienzos de Abascal y otros referentes derechistas, subrayando la sensación de soledad que atraviesan los movimientos ultraconservadores en sus primeras etapas.

El presidente profundizó sus críticas a la izquierda, a la que responsabilizó por el crimen de Kirk y calificó como “un fenómeno violento y lleno de odio”. “Tanto a Kirk como a cualquiera de nosotros, los izquierdistas y los progres nos tildan de ultras o extremos, cuando en realidad somos así porque no queremos delincuentes adueñándose de nuestras calles, ni invasiones migratorias”, dijo. Y añadió: “Ellos nos atacan llenos de insolencia para exterminarnos, pero el cielo los aplastará delante de nosotros”.

Con un tono desafiante, Milei sostuvo que la violencia sufrida por su sector político es una muestra de que “están haciendo lo correcto” y vaticinó que, por cada dirigente eliminado, “aparecerán nuevos divulgadores” que tomarán la posta. Describió a Kirk como “una persona intachablemente pacífica” y un “ser humano excepcional”, además de repasar brevemente su trayectoria.

El “Europa Viva 25” no tuvo la convocatoria esperada. Aunque se proyectaron mensajes grabados de figuras como la primera ministra italiana Giorgia Meloni, el primer ministro húngaro Viktor Orbán, la dirigente venezolana Corina Machado y el expresidente colombiano Álvaro Uribe, la lista de presencias en el estadio fue limitada: destacaron el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y el portugués André Ventura, líder de Chega. La ausencia física de Milei, uno de los nombres más esperados, dejó un vacío que no pasó inadvertido entre los organizadores.

El gesto de Milei, no obstante, refuerza su alineamiento internacional con las derechas populistas, un vínculo que ya venía cultivando desde sus visitas previas a Vox en 2023 y 2024. Su decisión de priorizar la política doméstica tras el golpe bonaerense refleja, al mismo tiempo, la tensión que atraviesa su gobierno entre la proyección internacional y la urgencia de consolidar poder en casa. Con el mercado atento y un escenario político cada vez más fragmentado, el episodio en Madrid pone en evidencia las dificultades del presidente para equilibrar su agenda global con los desafíos internos.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto